Diplomado Virtual
Demencias para profesionales de la salud
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Desarrollar las capacidades y competencias requeridas para llevar a cabo un adecuado manejo de las demencias en cuanto a los procesos de diagnóstico y terapéutica respectivos.
Asesorar y apoyar a familiares y a otros encargados de la atención y el cuidado de personas con esta entidad clínica.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
Para la realización de las tareas los estudiantes se apoyan en el material de lecturas seleccionadas para cada uno de los módulos y en las presentaciones que hacen los profesores de cada tema. Se desarrolla virtualmente como una alternativa educativa que posibilita, a través de internet y de diferentes medios comunicativos, el acceso al programa de formación, brindando posibilidades de procesos de enseñanza-aprendizaje soportadas en la conectividad, la interactividad y la digitalización
Contenidos académicos
El envejecimiento
- El envejecimiento como parte del curso de vida
- Teorías sobre el envejecimiento
- Diferentes puntos de vista
- Consideraciones epidemiológicas del envejecimiento
- Mitos y tabúes
- Las funciones cognoscitivas a través de la evolución
- Las funciones cognoscitivas
- Legislación para el anciano en América Latina
- Consideraciones legales en el deterioro cognoscitivo
- Aspectos éticos de las demencias
Módulo 2. Las demencias
El concepto de demencia y su evolución
- El concepto de demencia
- La evolución del concepto
- Las implicaciones
- Definición actual del término demencia
- Clasificación de las demencias- Descripción y diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer
- Envejecimiento normal y déficit cognoscitivo mínimo
- Herramientas diagnósticas en la degeneración fronto temporal (DFT)
- Demencia por cuerpos de Lewy (DCL)
- Parkinson más demencia
- Complejo esclerosis lateral amiotrófica- Parkinson
- Parálisis supranuclear progresiva- demencia
- Enfermedad de Huntington
- Otras demencias
- Impacto de las demencias en el individuo
- Impacto de las demencias en la familia
- Impacto de las demencias en la sociedad
- Análisis económico de las demencias
Módulo 3. Intervenciones
Problemas frecuentes de las personas con demencias y su manejo
- Cuidados generales y sus problemas
- Alteraciones del comportamiento y manifestaciones psiquiátricas
- Situaciones de especial atención
- Factores determinantes en el tratamiento de las demencias
- El trabajo en equipo
- Niveles asistenciales
- La institucionalización
- Diagnóstico e integración de la familia en el proceso terapéutico
- Apoyo a familiares y cuidadores
- Programas y otros recursos comunitarios
- Adecuaciones en el hogar
Conferencistas
De acuerdo con los objetivos, el diplomado asume el estudio y manejo de las demencias en forma integral. En este sentido se estructura alrededor de los siguientes ejes:
Fundamentos: estudia los conceptos básicos tanto de orden teórico como legal, social y familiar que le permiten comprender la demencia como problemática que debe ser estudiada y valorada.
Proceso de evaluación y diagnóstico: a partir del conocimiento de las características y manifestaciones de esta entidad clínica estudia las diferentes formas, procesos y recursos de diagnosis que permiten analizar y determinar la presencia de la demencia en un paciente.
Formas de intervención: estudia las diferentes posibilidades de intervención con las cuales se puede asumir el tratamiento específico de un paciente con demencia.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.