image-course
Presentación del programa
Este curso tiene como objetivo aportar a la construcción de la democracia desde la transformación de los valores democráticos y las prácticas políticas en Colombia. A través del estudio de las ideas y acciones de los pensadores de la democracia occidental, los participantes podrán desarrollar una comprensión de los valores y principios democráticos, así como de las herramientas necesarias para apropiar y construir nuevas formas de participación política que transformen la cultura política.
Propuesta de valor
Este curso ofrece a los participantes la oportunidad de comprender y apropiarse de los valores y principios de la democracia, guiados por las ideas de los grandes pensadores de la democracia occidental. Al integrar estos conocimientos con la realidad colombiana, los participantes podrán adquirir herramientas prácticas y críticas para transformar la cultura política y fomentar una participación ciudadana más activa, inclusiva y efectiva en el fortalecimiento de la democracia.
Objetivos
Objetivos generales
Desarrollar en los participantes una comprensión profunda de los valores y principios de la democracia, inspirada en las ideas de los pensadores occidentales, que les permita transformar las prácticas políticas y fomentar una cultura democrática inclusiva y participativa en Colombia.
Objetivos específicos
  • Analizar los principales conceptos y teorías de la democracia occidental para entender su evolución histórica y su aplicación en el contexto colombiano.
  • Identificar y reflexionar sobre los valores y principios democráticos que pueden fortalecer la participación política y promover una cultura de respeto, tolerancia y pluralismo en el país.
  • Facilitar el desarrollo de estrategias y herramientas prácticas que permitan a los participantes implementar y promover formas innovadoras de participación ciudadana, orientadas a fortalecer la democracia y generar cambios positivos en la cultura política colombiana.
Dirigido a
Ciudadanos, Sociedad civil en general, Estudiantes de 10º. Y 11º. Grado, Jóvenes en general, Estudiantes universitarios, Profesionales, Líderes sociales, Activistas y defensores de derechos humanos y en general adultos interesados en formarse y aportar a la discusión sobre el estado de la democracia y la importancia de la cultura política.

Resultados de Aprendizaje Esperados:
  1. Comprender los fundamentos de la democracia: historia, valores, principios y desafíos.

  2. Analizar críticamente a los populismos, autoritarismos, desinformación y polarización, para comprender las viejas y nuevas amenazas a la democracia.

  3. Reconocer los valores democráticos y el estado de la ciudadanía del país.

  4. Desarrollar alternativas de acción para generar entornos más democráticos en su comunidad.

  5. Comprender la importancia de la democracia local y la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia nacional.

  6. Examinar el papel de la comunicación política en la preservación y amenaza de los sistemas democráticos.

Requisitos
  • Aprendizaje a distancia: el curso se imparte en línea a través de una plataforma educativa.
  • Módulos interactivos: cada módulo incluye lecturas, videos, actividades, o foros de debate.
  • Metodologías participativas: se promueve la participación activa de los estudiantes a través de debates, proyectos individuales y actividades prácticas.
  • Expertos invitados: se contará con la participación de expertos en democracia, política y derechos humanos.
Metodología
El curso se desarrollará a partir del Aprendizaje a distancia: el curso se imparte en línea a través de una plataforma educativa. De esta manera, se contará con Módulos interactivos: cada módulo incluye lecturas, videos, actividades, foros de debate y evaluaciones. Metodologías participativas: se promueve la participación de los estudiantes a través de debates, proyectos grupales y actividades prácticas. Y también a través de Expertos invitados: se contará con la participación de expertos en democracia, política y derechos humanos, gobernantes, líderes políticos y sociales.
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción a la democracia 
  • ¿Qué es la democracia? 
  • Historia de la democracia.
  • Valores y principios democráticos.
  • Desafíos de la democracia en el siglo XXI.

Módulo 2: Valores democráticos y cultura política:
  • ¿Qué son los valores democráticos?
  • ¿Cuál es el estado de la ciudadanía en Colombia?
  • ¿Qué es la cultura política?
  • Participación ciudadana

Módulo 3: Amenazas a la democracia: 
  • Populismo y autoritarismo.
  • Desinformación y polarización.
  • Corrupción y desigualdad.
  • El papel de las redes sociales e inteligencia artificial.

Módulo 4: Cómo construir democracia: 
  • Pensamiento crítico y análisis de la información.
  • Comunicación efectiva y debate constructivo.
  • El poder del voto y la acción colectiva.
  • Participación ciudadana y activismo.

Módulo 5: Acciones para una mejor democracia.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas
Académicos, Actores políticos, Gobernantes, Historiadores, Líderes de la sociedad civil.
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$350.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases en vivo:

Martes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Enero 28 del 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

Sin descuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.