Diplomado
Derecho Laboral Administrativo:
Fundamentos y Principios
Fundamentos y Principios
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El Estado Colombiano es el mayor empleador formal del País, y cuenta con un régimen normativo sumamente complejo, en sus diferentes niveles y formas. Así pues, es indispensable contar con herramientas conceptuales y prácticas, que sirvan para aproximarse y manejar, de manera adecuada, las situaciones laborales administrativas.
Las constantes y recientes reformas normativas y jurisprudenciales en estos asuntos, imponen la necesidad de contar con una herramienta pedagógica, de fácil acceso y oportuna, para todas las personas que, por su actividad profesional o de formación, requieren contar con formación actualizada, pertinente y útil.
Este curso cumple con ese propósito, al abordar los fundamentos de las figuras e instituciones del empleo público, su regulación, y su aplicación práctica, dotando de herramientas útiles a los participantes.
El ámbito normativo de las relaciones laborales del Estado con sus Servidores Públicos, plantea una serie de retos en los que concurren el régimen legal de las diversas vinculaciones, con la necesaria protección de los derechos fundamentales, todo esto en un marco de eficiencia y de satisfacción de las necesidades del servicio, propias del Servicio Civil.
Por medio del curso Derecho Laboral Administrativo: Fundamentos y Principios, los y las estudiantes podrán aproximarse al régimen normativo de las relaciones laborales del Estado con sus Servidores Públicos, entender su funcionamiento y el modo como se relaciona con otras disciplinas jurídicas laborales.
Objetivos
Formar conocimiento teórico y práctico, relacionado con el régimen jurídico de las relaciones laborales de los servidores públicos y el Estado, en sus diferentes niveles y modalidades, a partir de las modalidades de vinculación, sus efectos legales y jurisprudenciales, y la identificación y valoración de situaciones de impacto normativo en su ejecución y administración.
- Identificar las instituciones del Derecho Laboral Administrativo.
- Actualizar los conocimientos de los participantes, en materia de Derecho Laboral Administrativo, como aproximación general.
- Actualizar los conocimientos de los participantes, en materia de estabilidad ocupacional reforzada en las relaciones jurídicas de los servidores públicos.
- Generar conocimiento en los participantes, acerca de la dinámica de la relación laboral, a través de las situaciones administrativas.
- Generar conocimiento en los participantes, acerca de la aplicación del régimen del Derecho Colectivo del Trabajo, en las relaciones laborales administrativas.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI)
Cognoscitivas
- El asistente adquirirá competencias jurídicas y prácticas, en relación con la identificación, gestión, manejo e implementación de las figuras jurídicas analizadas.
Instrumentales
- Interpretar y comprender la problemática que plantea la protección de los derechos fundamentales en el ámbito de las relaciones laborales administrativas.
- Sensibilizar frente a los contextos normativos derivados de la aplicación de fueros de estabilidad ocupacional en el régimen laboral administrativo.
- Sensibilizar frente a los contextos normativos derivados de la aplicación y dinámica del régimen laboral de los servidores públicos.
- Poner en marcha acciones para evaluar riesgos específicos, y gestionarlos asociados con los contenidos del curso.
Actitudinales
- Comprender la importancia de los asuntos objeto del curso, en el contexto de las relaciones laborales contemporáneas, y en el marco jurídico vigente en el país.
Dirigido a
Abogados, servidores públicos, administradores públicos, funcionarios judiciales, estudiantes de derecho y en general personas interesadas en el derecho laboral administrativo.
no aplica
Metodología
El curso tendrá un componente de formación teórica en cada sesión. Igualmente tendrá un componente práctico a través de talleres y debates que se desarrollarán en cada sesión y bibliografía que se otorgará a los asistentes.
Asimismo, se realizarán presentaciones introductorias sobre las temáticas y se ofrecerán algunos materiales de estudio para mayor comprensión y profundización de las temáticas vistas en clase.
Contenidos académicos
Módulo 1. Generalidades del Servicio Civil.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI):
Conocer el fundamento jurídico normativo del régimen laboral de los servidores públicos, vigente en el país.
- 1.1. El concepto de Servicio Civil.
- 1.2. El régimen Constitucional del Servicio Civil.
- 1.3. El régimen Legal del Servicio Civil.
- 1.4. El régimen jurisprudencial del Civil.
- 1.5. La Doctrina del Servicio Civil.
Módulo 2. Las categorías de los Servidores Públicos.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Identificar y distinguir las categorías de servidores públicos, su régimen legal y sus particularidades.
- 2.1. Empleados Públicos.
- 2.2. Trabajadores Oficiales.
- 2.3. Miembros de Corporaciones Públicas.
- 2.4. Funcionarios de Elección Popular.
Modulo 3. Remuneración, prestaciones sociales e indemnizaciones.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Identificar régimen prestacional y salarial de los servidores públicos.
Módulo 4. La Estabilidad Laboral en el Sector Público.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Identificar el impacto que tiene la Constitución Política, la Doctrina Constitucional y la Jurisprudencia Constitucional, en materia de estabilidad ocupacional reforzada, en las relaciones laborales del Estado y los servidores públicos.
- 4.1. El concepto de Estabilidad.
- 4.2. La protección de la Estabilidad.
- 4.2.1. En la Carrera Administrativa.
- 4.2.2. En la provisionalidad.
- 4.2.3. En los cargos de libre nombramiento y remoción.
- 4.2.4. En los Trabajadores Oficiales.
Módulo 5. La Carrera Administrativa.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Conocer la estructura y la dinámica de la Carrera Administrativa, como forma constitucional por defecto de la vinculación del servidor público con el Estado.
Módulo 6. Las Situaciones Administrativas.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Conocer la estructura y la dinámica de las diferentes situaciones administrativas del empleado público, como beneficiario de la Carrera Administrativa, cotejada con la situación del servidor público en provisionalidad.
7. Régimen de Desvinculación de Aforados.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Conocer el modo como los postulados constitucionales de estabilidad ocupacional reforzada, dan lugar a la observancia de unos procedimientos garantes de la protección al trabajador.
- 7.1. El régimen de causales de desvinculación del servidor público.
- 7.2. El mutuo acuerdo y la renuncia.
- 7.3. Requisitos aplicables en el caso de los fueros legales.
- 7.4.Requisitos aplicables en el caso de los fueros constitucionales.
8. Derecho colectivo del Trabajo en el Sector Público.
Resultados de aprendizaje esperados (RAI): Conocer el modo y la dinámica de aplicación del Derecho Colectivo el Trabajo en el mundo del empleo público.
Conferencistas
Abogados Especialistas en Derecho Laboral, Docentes Universitarios, Consultores y Asesores en material laboral y de la seguridad social.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.