image-course
Justificación
no aplica
Propuesta de valor
La representación espacial conlleva un reto enorme que se puede enfrentar gracias a las diversas teorías planteadas para entender la forma en que nuestro ojo percibe. Diariamente vivimos interactuando con el espacio, estamos inmersos en él y nos relacionamos desde la quietud observándolo o activamente haciendo recorridos. De estas experiencias fijamos conceptos como “la calle es larga o el edificio es grande y alto” pero con frecuencia dependiendo de nuestra posición en el lugar la calle no se ve larga ni el edificio lo vemos grande. Sabemos que un cubo tiene todas sus caras iguales, pero según coloquemos dicho cubo ante nuestros ojos, unas caras se verán más amplias y otras apenas se verán o simplemente desaparecerán. Por lo tanto, es fundamental estudiar los diferentes métodos de representación del espacio y educar la mirada como una herramienta para acceder al dibujo, lo cual les ayudará a dominar los problemas básicos de la representación espacial.
Objetivos
General
Aprender a dibujar el espacio, partiendo tanto de la percepción que se tiene de este, como del análisis que debe hacerse utilizando el conocimiento adquirido al estudiar los diferentes sistemas de representación y aplicando conceptos teóricos como proporción, profundidad, atmósfera, entorno, contexto, entre otros, que les ayudarán a entender cómo vemos, por qué y cómo construir el espacio tridimensional en una superficie de 2 dimensiones.
Objetivos especificos
  • Lograr que el estudiante se apropie del concepto Espacio por medio de la exploración de problemas espaciales a partir de la observación de diferentes contextos: natural y urbano, público y privado, entre otros y apoyándose en la imagen virtual o impresa como apoyo.
  • Educar la mirada como una herramienta para acceder al dibujo.
  • Comprender cómo funciona la perspectiva y los sistemas de representación, sus conceptos fundamentales, tipologías (atmosférica, jerárquica, lineal, entre otras).
  • Abordar el espacio desde la creatividad partiendo de intereses personales, haciendo apropiaciones para lograr construir sus propios escenarios.
  • Profundizar en el conocimiento de los elementos y conceptos básicos del dibujo para que el estudiante sepa utilizarlos de manera constructiva y expresiva tanto en la representación como en la interpretación del espacio.
  • Familiarizarse con diferentes técnicas como grafito, carboncillo, micropuntas y lápices de color o acuarelables y aprender cómo aplicar las diferentes posibilidades expresivas para desarrollar conceptos de la representación espacial.
Dirigido a
Todos aquellos que tengan conocimientos básicos de dibujo y estén interesados en profundizar en la representación espacial.
Requisitos
  •  Un espacio habilitado con caballete o una pared lisa en donde colocar papel de medio pliego (70 cm x 50 cm) -en última instancia una ventana grande-.
  • Muy buena conexión a internet (computador o celular) y tener acceso a la cámara que permita al docente ver cómo están dibujando.
 
Conocimientos básicos de Dibujo:
  • Tener un manejo de la línea – trazo que les permita dibujar con cierta fluidez.
  • Entender cómo funciona la proporción alto por ancho en los objetos y saber cómo medirla para dibujar objetos con iguales proporciones.
  • Tener conocimientos básicos de manejo tonal para darle volumen a los objetos y lograr crear contrastes entre ellos y con el fondo.
Metodología
  • Observación activa

Como método para el análisis y posterior representación e interpretación de formas y volúmenes, teniendo en cuenta el espacio que las contiene y las luces que los afectan (proporción, descripción tonal, composición). Apoyo de tutorial.

  • El espacio

Estudio del espacio para su ulterior interpretación. Analizando la rotación de planos y volúmenes, su movimiento y proyección en relación con el horizonte.

  • Percepción visual y representación

Estudio de métodos para la representación espacial, entre ellos los diferentes tipos de perspectiva que deberán abordarse por medio de lecturas y en ejercicios propuestos en clase.

  • Técnicas de Expresión

Guía para el manejo de diferentes materiales, soportes y herramientas de dibujo que podrán utilizar durante las sesiones y experimentar en sus bitácoras en tiempos fuera de clase.

  • Analisis de Obras

Estudio de la obra de diferentes artistas

  • Como se ha utilizado el espacio para desarrollar diversos conceptos
  • Que sistemas de representación usaron
  • Como implementaron la técnica
Contenidos académicos
Módulo 1 (16 horas)
LOS OBJETOS Y EL ESPACIO
  • Introducción a la representación del espacio: Métodos
  • El Dibujo: Los elementos y la composición (punto, línea, forma, textura, tono y plano básico) como se relacionan dichos elementos.
  • La línea: A- calibre y tonalidad. B-Generadora de formas y planos.
  • 1. Perspectiva por Continuidad del contorno
  • La tonalidad: La trama, gamas tonales
  • Proyección de los planos en el espacio
  • Modalidades de perspectiva con un punto de enfoque: 2. Perspectiva dimensional 3. Posición en vertical en el campo de visión 4. Perspectiva ambiental 5. Perspectiva con indefinición
  • Construcción de volúmenes idénticos colocados a diferentes distancias.
Módulo 2 (16 horas)
PERSPECTIVA LINEAL
  • Un punto de fuga. En interior y en exterior
  • Dos puntos de fuga. En interior y en exterior
  • Tres puntos de fuga en exterior; 5 puntos de fuga (ojo de pescado)
  • Perspectiva isométrica
Modulo 3 (16 horas)
CREACIÓN
  • Creación de propuestas partiendo de intereses personales usando uno o varios métodos.
  • Basándose en lectura de cuentos, recorridos o estímulos propuestos, crear imágenes en donde el espacio tenga gran relevancia.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

Docente:

Adriana Espinosa Calle

Maestra en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana.

Especialización (2 años) en grabado en metal en la Calcografía Nacional de Roma. Trayectoria de 44 años como ilustradora, retratista, dibujante y grabadora. Ha expuesto su trabajo en diversas muestra individuales y colectivas en Bogotá y Roma y ha participado en numerosos eventos internacionales como Ferias de Arte, Bienales y Colectivas en Frankfurt, Bruselas, Madrid, Menorca, Sant Feliu de Guixols, Gadaques, New York, Milán, Roma, México, Puerto Rico, Lima y Arequipa.

Entre 1984 y 1987 Ilustró con 30 grabados el libro “Mutis, Caldas, Codazzi, forjadores de la cultura”, de Herman Schumacher (3 volúmenes), plasmando sitios históricos urbanos y rurales relacionados con las vidas de estos personajes.

24 años de experiencia como docente en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana, 12 en la cátedra de Dibujo ll (Representación e interpretación del Espacio)


https://adrianaespinosacalle.com/grabados/

adrianaespinosacalle.com

https://www.contemporaryartcuratormagazine.com/home-2/adriana-espinosacalle

 

Certificación
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.