image-course
Presentación del programa

Desde su creación, el departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana ha trabajado para crear un programa de formación que integre la somática como campo de estudio para fomentar la conciencia y el conocimiento incorporado a través de la experiencia directa. La somática es el campo que estudia el soma, es decir, el cuerpo percibido desde adentro, en primera persona.

En el medio de programas de pregrado en las Artes en Colombia la somática es un tema relativamente nuevo, en emergencia. En los últimos años diferentes profesores del Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana y de otros espacios educativos, se han formado en métodos o prácticas somáticas, y otros, han creado sus propios enfoques somáticos; y han desarrollado experiencias, prácticas y estrategias pedagógicas para transmitir y compartir sus conocimientos de la educación somática en distintos contextos educativos.


Este diplomado ofrece un acercamiento a la somática desde la experiencia encarnada por medio de una práctica sostenida y de reflexiones constantes que permiten comprenderla desde diferentes perspectivas. Promueve sembrar semillas en los participantes sobre cómo incorporar los aprendizajes de la experiencia somática en sus profesiones y en la cotidianidad. Esta aproximación a las prácticas somáticas invita a que las personas reconozcan en su corporeidad aquello que les hace conscientes de sí mismos, de su identidad, de su existencia única e irrepetible en el mundo y de su papel como integrantes y constructores de una comunidad.

Propuesta de valor

El diplomado en Educación Somática, en su sexta versión se enfocará en triangular las experiencias, y estrategias pedagógicas que cada maestro ha construido a lo largo de su investigación somática en su rol como docente. Nos interesa particularmente, que cada participante entre en diálogo con dichos aprendizajes, triangulando a su vez estos mismos lugares desde su práctica profesional.
Cada uno de los  módulos, en los que se divide el diplomado, se basan en preguntas que los docentes se han hecho, han experienciado y propuesto estrategias pedagógicas para transmitir los aprendizajes.  Consideramos que será enriquecedor para todos ser a la vez fuente e investigador(a) de sí mismo, lo que llevará a una comprensión y construcción colectiva del “ser docente” como campo de estudio desde diferentes perspectivas somáticas. 
Pensamos que desde los roles como docentes, cada día surgen nuevas y variadas preguntas sobre el ejercicio pedagógico, que son móviles y que entre más se resignifiquen más se analizarán y transformarán los hábitos de aprendizajes, que si bien, han funcionado por décadas, no significa que sean las únicas formas de compartir saberes. Esta es una invitación para que todos nos movamos desde nuestros universos simbólicos, amorosos, polivalentes y resilientes, para construir lugares otros de encuentros pedagógicos, que nos transformen para transformar.
 

Objetivos
Objetivos generales
Responder, desde la experiencia a la pregunta sobre qué es la investigación desde las prácticas, perspectivas o enfoques somáticos; y llevar a cabo una reflexión sobre su valor como fuente de conocimiento y como lugar de investigación  consciente, que resignifiquen el rol del docente ,y que, a su vez, inviten a transformar los propios procesos de aprendizajes de los participantes en relación con ellos mismos, los demás y los diferentes contextos pedagógicos o cotidianos en los que se encuentren.   
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Docentes de todas las profesiones, practicantes de artes orientales del movimiento como Yoga o Tai Chi, profesionales de la salud, Psicólogos, Terapeutas, Trabajadores sociales, entrenadores y profesores de cualquier deporte y a las demás personas interesadas en la investigación pedagógica, o que tengan un interés por la investigación de la educación somática. 
No se requiere conocimiento previo en somática.

Requisitos
Ir en ropa cómoda, que permita moverse con facilidad, evitar los jeans o la ropa demasiado ajustada.
En algunos módulos se pedirá llevar mat o colchas para aislarse del piso.
Llevar una bitácora permanente, deseable para realizar la escritura a mano.
Líquido para hidratarse.
Metodología

El Diplomado se realizará dos veces por semana, los miércoles de 6:00 a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m., a 12:00 m.d., en los estudios de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. El diplomado tendrá una duración de 18 semanas, para un total de 90 horas.
Cada módulo dará cuenta de los objetivos particulares a cada uno de los encuentros teóricos y prácticos, en consecuencia, las metodologías serán planteadas por cada docente al inicio de su módulo.
Cada participante culminará su proceso en el diplomado diseñando una práctica de 30 minutos que dará cuenta de la transversalización de los aprendizajes construidos en el proceso.
Cada participante presentará por escrito una síntesis de su propuesta que incluya:

  • Objetivo
  • Contexto
  • Fuente de aprendizaje
  • Práctica
  • Conclusión

Al final recibirá retroalimentación de los docentes y de sus compañeros y compañeras del diplomado.

Contenidos académicos

El diplomado se realizará por módulos, divididos en tres categorías: la contextual y conceptual, la de prácticas de diferentes métodos y enfoques somáticos y la de integración y socialización. La relación entre estos módulos permitirá a los participantes entretejer todos los aprendizajes para comprender desde la práctica, lo conceptual, lo histórico, lo diverso y lo amplio del campo de estudio de la educación somática, desde la experiencia vivida en primera persona.

Módulo 1: Contextos y Conceptos de la Educación Somática
Las sesiones de este módulo se realizarán a lo largo del diplomado entre los módulos prácticos. Su intención es contextualizar y conceptualizar sobre la investigación somática, conocer el campo disciplinar, sus orígenes, pioneros y protagonistas, y, familiarizarse con textos esenciales de la somática para así comprender cómo este conocimiento se ha y se sigue construyendo. Entender por qué y cómo se ha consolidado como campo de estudio nos llevará al por qué de la importancia de estos aprendizajes en el diplomado.
Estas sesiones teóricas tienen como propósito situar el surgimiento de la somática en occidente y hacer una revisión sobre lo que está pasando en Latinoamérica y en Colombia. Se hará una revisión del contexto y de referentes claves de su desarrollo. Se hablará de las críticas y retos internos, así como de las potencialidades que ofrece en la investigación y la creación. También se revisarán conceptos claves considerados centrales en el abordaje de la somática. Será un espacio para reflexionar sobre el sentido y la experiencia que tenemos alrededor de ellos, además de tejer aprendizajes conjuntamente con los referentes y análisis teóricos dentro de los módulos prácticos. Este módulo está comprendido por cuatro encuentros con diferentes docentes: dos sesiones sobre contextos y conceptos de la somática, una conferencia con un(a) invitado(a) internacional y una conferencia con un(a) invitado(a) nacional.

Módulos de Prácticas Somáticas
Estos módulos permitirán tener una práctica sostenida, acompañada por los docentes que orientan sus prácticas desde perspectivas y enfoques somáticos muy diferentes entre sí, aunque todos orientados hacia el mismo objetivo: ampliar desde la experiencia y desde las preguntas sobre la somática lo que cada participante trae desde el inicio del diplomado. Si bien es cierto que están sustentados en la práctica, el componente teórico estará presente para su comprensión y para correlacionarlo con las sesiones puntuales. Así mismo se invitará a los participantes a llevar bitácoras en donde registren sus aprendizajes más significativos. Los siguientes son los módulos prácticos:
  
Módulo 2: Biodanza y Educación Biocéntica. Por Eloisa Jaramillo
La Biodanza®, creada por el chileno Rolando Toro Araneda, es un sistema de integración humana, renovación orgánica, reeducación afectiva y reaprendizaje de las funciones originarias de la vida. Trabaja en elevar en las personas los potenciales de vitalidad, creatividad, afectividad, sexualidad y trascendencia. Su metodología consiste en inducir  vivencias integradoras, por medio de la música, el canto, el movimiento pleno de sentido y situaciones de encuentro en grupo.  
Durante este módulo de Biodanza y Educación Biocéntrica, haremos una exploración en este sistema mediante sesiones de Biodanza, que nos conecten con nuestro propio movimiento; con la relación entre lo que pensamos, sentimos y hacemos, y con la forma en la que nos estamos vinculando con los demás. Partiremos del principio biocéntrico (poner la Vida en el centro), eje de la propuesta pedagógica de la Educación Biocéntrica, para vivenciar prácticas y consignas que nos permitan construir experiencias biocéntricas para llevar a diferentes escenarios educativos.  

Módulo 3: Pregúntale al cuerpo: Experiencias desde la Euritmia y la Pedagogía de la Madre Tierra para co-crear con la vida.  Por  Libertad Aguilar Mejía
Este módulo propone una conversación en movimiento entre el saber eurítmico con los saberes de los pueblos originarios de Colombia, que guardan enseñanzas profundas acerca del amor y el cuidado a la Madre Tierra. Esta conversación se hace viva a través de la ruta pedagógica corporal llamada Pregúntale al cuerpo, la cual quiere despertar la sensibilidad que nos devuelve a sentirnos parte de la naturaleza. Esta ruta pedagógica propone 4 espacios experienciales, a saber: Cuerpo origen, el cual nos lleva a explorar la fuerza de la vida en espiral y el desarrollo embrionario en movimiento, Cuerpo resonante, en el cual vivenciamos la fuerza creadora del sonido que se hace cuerpo, Cuerpo animado, que nos conduce a experimentar las fuerzas estructurantes o elementos y su relación con los temperamentos humanos: melancólico, flemático, sanguíneo y colérico, y Cuerpo corazonado, para experimentar la fuerza del corazón, comprendiéndolo como órgano sentipensante y co- creador con la vida. En este sentido, el cuerpo sensible es reconocido como un lugar de conocimiento experiencial, que lleva a comprender el mundo desde relaciones y no desde conceptos fijos, es decir, desde procesos y no solo desde resultados, desde movimentos y no desde formas fijas.

Módulo 4: Escucha somática, cimática y biocústicas. Por Elizabeth Ramírez
“Sounds are vibrations.
They make definitive forms.
Each sound creates a form
In the invisible world.
Particular notes make particular forms.
Swami Sivananda
El universo que conocemos se expresa en energía, frecuencia y vibración, toda esta información se organiza en formas, geometrías, somas, cuerpos, espacios, ecosistemas, biotopos y mucho más. De esta manera todos hacemos parte de múltiples sistemas de organización. A la vez nuestros cuerpos, desde una visión somática, se organizan de acuerdo con la historia individual, responden al conjunto de memorias guardadas en nuestros tejidos, células, en nuestra agua, estas memorias responden a la manera multidimensional en que nos movemos por la vida y, a la vez estas organizaciones son dinámicas, pues sabemos que podemos realizar nuevos aprendizajes siempre que lo queramos.
Activar la escucha somática profunda es escuchar el propio cuerpo-ser-soma de manera independiente y el cuerpo-ser-soma en relación con otras vidas, ecosistemas y bio-acústicas. De esta forma tenemos al menos dos posibilidades de entrar en relación con las frecuencias sonoras: como emisores y como receptores. El cómo realizamos estas dos acciones está relacionado con nuestra organización como cuerpo-ser-soma, y como nos damos cuenta de ella, es decir que tan despierta esta nuestra propiocepción. Cuando tenemos una escucha somática profunda recibir la información de frecuencias que viene del exterior se cualifica, podemos vivir de manera más consciente el sonido, sus resonancias y reverberaciones y, como emisores, podemos tener consciencia de lo que surge en el pensamiento y se expresa en sonido, voz y palabras, de esta manera se nutre una comunicación asertiva, lo cual para los contextos pedagógicos es fundamental.
El módulo girará en torno a las siguientes temáticas: Propiocepción y Movimiento consciente: escucha cualificada de las sensaciones, Principios de Cimática: el movimiento del sonido, Bio-acústica: Interacción del cuerpo con distintas fuentes sonoras naturales, Interacción con fuentes sonoras musicales creados por humanos, Interacción cinestésica y multisensorial entre cuerpos, Creación de atmósferas sonoras con la voz, Experiencias creativas somáticas: dibujar con movimiento.

Módulo 5: Movimiento consciente para el aprendizaje. Por Emilsen Rincón
El propósito de este módulo es indagar en ¿Cómo es la relación de cada participante con su propio movimiento? (específico a cada profesión y también cotidiano) es decir, ¿Cómo aprender-se desde la acción?, ¿Cómo es esa conexión entre la observación de un movimiento específico, con relación a cómo se construye desde la particularidad? ¿Qué le cuenta el movimiento sobre sí mismo?
A partir del encuentro con la educación somática y como maestra del método Feldenkrais, he encontrado nuevas maneras, experiencias y perspectivas que me han permitido comprender el concepto de “movimiento consciente para el aprendizaje” como un lugar vivo y profundo de una investigación propia que toma como referentes el movimiento, como lugar para el aprendizaje de sí mismo. Esas nuevas miradas permitirán comprender, que de lo que se trata en realidad, es de la claridad  en la acción de cada persona, que tiene sentido solo si se construye desde lo sistémico, aquí la repetición y la variación serán los lugares que entrarán en diálogo para resignificar al movimiento propio como generador de aprendizajes. Para el arte de Mover-se.

Módulo 6: Somática: intersecciones creativas del ser.  Por Elena Steremberg
Mi actividad artística, docente e investigativa es el resultado de entrecruzar tres ejes de indagación: La consciencia que tenemos de nosotros mismos como procesos vivos, el diálogo entre los distintos aspectos de la persona y su entorno, y las posibilidades creativas de la acción en tiempo presente.
El módulo girará en torno a esta intersección y a las maneras en las que he venido dando forma, durante más de una década, a una aproximación personal al trabajo somático a la que he nombrado Pequeñas Danzas Nómadas. PDN entreteje aspectos de los estudios de performance, la improvisación y la somática. Haremos una breve introducción a la mirada que sustenta este trabajo, las preguntas de las que surge, las formas en las que estas se concretan en la práctica y las estrategias pedagógicas que lo orientan.

Módulo 7: Somática y escritura creativa -escribir con el cuerpo vivo-. Por Alejandro Convers
El intercambio de historias es la economía espiritual de nuestra especie. Vamos a crear historias con consciencia del cuerpo vivo.  Aprovechar la dimensión somática de la experiencia como un rico lugar de exploración para detonar historias, para liberarse del censor interno y para construir una comunidad de lectores y escritores. La escritura creativa es un ritual en el que invocamos nuestros poderes divinos, el polvo estelar perdido entre nuestros huesos y carne.  Vamos a escribir escuchando el mensaje guardado en nuestro cuerpo, en la carne, en las células, para ver qué resuena, qué nos atrae, qué nos causa repulsión, qué temas e ideas persisten hasta que se dejan salir.

Módulo 8 - Integración y Socialización
Este módulo permitirá en una primera fase integrar  para cada participante, los aprendizajes  más significativos de los diferentes módulos, y tejerlos con las preguntas individuales que se hacen desde el inicio del diplomado. Son encuentros acompañados por un docente para socializar las experiencias, el análisis de las  bitácoras y la preparación de las entregas finales.
Luego se realizarán las socializaciones propuestas por cada participante, en formatos libres como: videos, escritos, prácticas, performances, etc. La intención es que cada participante sintetice y presente ante el grupo una propuesta que dé cuenta de cómo transversalizó los contenidos y experiencias de los diferentes módulos. Cada participante contará con un tiempo de 30 minutos para ello. Como sesión de cierre, se realizará un conversatorio entre estudiantes y docentes para retroalimentar el proceso y aprendizajes del diplomado.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Conferencistas

Eloísa Jaramillo Arango
Artista escénica, investigadora, creadora, profesora. Es docente de planta y directora del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana. Es facilitadora titulada del Sistema Biodanza® avalado por la International Biocentric Foundation. Mediante este sistema ha acompañado por más de quince años procesos con bailarines, niños, aficionados a la danza, víctimas del conflicto armado, educadores y demás poblaciones. Es profesional en Literatura, Magíster interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas, y Magíster en Estudios de Performance. Su trabajo de investigación-creación ha circulado en Colombia, Argentina, México, Uruguay, Chile, España, Puerto Rico, Panamá y Estados Unidos. Actualmente se encuentra investigando la Eco-somática desde el movimiento de las plantas y la biodanza.  
Libertad Aguilar:
Como Licenciada en Educación básica con énfasis en Ciencias Sociales, siempre me ha interesado la pregunta por la relación Cuerpo /Educación. Por ello, cuando conocí el arte de movimiento llamado Euritmia, y los efectos de bienestar y armonía que produce en las personas sentí el llamado profundo de estudiarla. Después de terminada mi Licenciatura en el año 2007, viaje a Alemania y me formé en Euritmia artística y pedagógica, culminando con la maestría en Euritmia terapéutica. Regresé a Colombia en el año 2015 y desde entonces trabajo como euritmista terapéutica en la Fundación Arca Mundial y en el centro médico Narabema y como profesora de cátedra en la UdeA, con el curso de prácticas somáticas desde la Euritmia en la Licenciatura en Danza, y los cursos, Expresión Musical y Danza y Artes y Estéticas en la Facultad de Educación. Actualmente me encuentro culminando un Doctorado en Educación, en la Línea de Estudios Interculturales de la Universidad de Antioquia.

Elizabeth Ramírez Suárez
Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Dirección egresada de Universidad Distrital Francisco José́ de Caldas, Facultad de Artes ASAB. Actriz egresada de la Escuela de actuación y creación del Teatro Nacional. Maestra Certificada del Método Feldenkrais®; Autoconsciencia a Través del Movimiento ATM® / Integración Funcional IF®, Acreditada por North American Training Accreditation Board, NATAB. Practicioner de “Bones For Life. Egresada de la Formación de Vibroacustica y Terapia de Sonido, Certificada por VIBRO y SONO. Estudiante activa de “El Camino del Gong”. Estudiante activa de Bioacústica aplicada, Soundandlife. Entrenada en distintas practicas terapéuticas energéticas y complementarias.     Investigadora somática, de la Voz, el Sonido Sanador y Terapias Vibracionales para la creación. Fundadora de Nadanta Somática Consciente. Posee amplia experiencia docente como profesora de actuación, entrenamiento vocal para actores. Brinda lecciones del Método Feldenkrais®. Es investigadora somática con el colectivo interdisciplinar Lapsos Lab, en su proyecto “Cuerpos multifónicos”, investigaciones sobre el cuerpo del músico instrumentista. Realiza sesiones de Sound Healing y Baños de Gong. Guía procesos personales, pedagógicos de creación e investigación para docentes y artistas, de manera independiente. Hace parte del grupo de servicio y apoyo terapéutico de la Fundación Siu. 

Emilsen Rincón Vargas
Maestra certificada en ATM (Autoconsciencia a Través del Movimiento) y en IF (Integración Funcional) del Método Feldenkrais® por el Feldenkrais Guild of North America y reconocida por la International Feldenkrais® Federation IFF. Inició su formación como bailarina en la Escuela Distrital de danza de Bogotá y recibió el título de Maestra en Danza Contemporánea de la Academia Superior de Artes de Bogotá, actual Facultad de Artes – ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2001).  Posteriormente, realizó estudios de Licencia en Análisis del Movimiento Danzado y de Maestría sobre La Transmisión de la Danza Afrodescendiente a partir de su relación con el espacio en la Universidad de París 8 (Francia, 2000-2004). Actualmente se desempaña como docente en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana.
Posee una amplia experiencia como bailarina, coreógrafa, docente e investigadora. Gracias a su formación y trayectoria se ha interesado en la integración de los conceptos del Método Feldenkrais aplicados al aprendizaje del movimiento, además de profundizar en la renovación y reinterpretación de la consciencia corporal. Sus indagaciones y concepciones sobre el método se basan principalmente en los cambios que éste ha generado en su forma de ver el movimiento y, lo que es más importante, su relación con el mundo, que pasa en todo momento por la experiencia y el conocimiento de sí mismo en una esfera que supera el contexto físico. En este orden de ideas, su principal objetivo es compartir su saber como una forma de extender las enseñanzas del maestro Feldenkrais para comprender esencialmente las razones por las cuales el reaprendizaje coadyuva en la concreción de una consciencia común mucho más armónica y, si se quiere, humana.

Elena Sterenberg Carvajal
Artista visual, creadora escénica, docente y gestora de proyectos educativos y de emprendimiento en las artes.  Ha sido directora ejecutiva del Teatro Jorge Isaac en Cali, miembro fundador de El Colegio del Cuerpo en Cartagena, y jurado evaluador del Concurso Nacional de Publicación a Investigaciones en Danza, Orquesta Filarmónica de Bogotá (2008), de las Becas Nacionales en Artes Escénicas del Ministerio de Cultura (1999) y de las Becas Departamentales en Artes Escénicas, Fondos Mixtos para la promoción de la cultura y las Artes, Meta y Guaviare (1999). Dirigió el Departamento de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Javeriana, liderando el diseño a implementación de la Carrera de Artes Escénicas. Actualmente es profesora del Departamento de Artes Escénicas donde profundiza su investigación en creación colaborativa y estudios del performance.

Alejandro Convers
La escritura para mí es una forma de entender el mundo. De hacerlo mío. Mi primera expresión creativa y productiva con la escritura fueron los libretos para televisión. Durante más de una década escribí desde dramatizados hasta documentales. Esto me permitió afinar las habilidades de mi oficio. Escribí miles de libretos y estoy seguro de que, por lo menos, el 95% de esa creación es impresentable. Eso es lo de menos, lo importante es que me mantuvo en una práctica creativa regular. Entendí, desde el comportamiento, que la imaginación es un músculo.  
Más adelante encontré otra salida para la escritura en el periodismo cultural, particularmente en la crónica de experiencia en primera persona. Es difícil para mí entender la narración con otro como protagonista. Es en mi mirada donde encuentro valor. Eso está directamente ligado con el otro aspecto central de mi práctica: la experiencia del cuerpo vivo. A los 21 años empecé una práctica de yoga postural moderno y desde entonces nunca he abandonado este arte oriental del movimiento. Mi práctica actual está centrada en el aspecto somático del yoga: creo que estamos hechos para movernos y que moviéndonos conocemos el mundo interior y exterior.  Esos son los dos polos de mi pulsación creativa: la construcción de un mundo imaginado desde la experiencia personal de la realidad y la exploración del universo interno desde el movimiento ordenado y sistemático. La escritura para mí es una forma de entender el mundo, y también una de las expresiones más sofisticadas del movimiento.  

Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$2.310.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases presenciales: 

Miércoles de 6:00 p.m a 8:00 p.m.  
sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
90 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Enero 29 del 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.