Diplomado virtual
Educación religiosa escolar: naturaleza, fundamentos y perspectivas
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Presentación del programa
Hay tres elementos que le dan a este diplomado un carácter y una personalidad propia: en primer lugar, involucra en su contenido la totalidad de los componentes de la Educación Religiosa Escolar (naturaleza, fundamentos epistemológicos, teológicos,socioculturales, jurídicos, pedagógicos y didácticos). En segundo lugar, aborda en su propuesta académica el componente teológico y el componente religioso en función de la transformación sociocultural del país. En tercer lugar, este diplomado se diferencia claramente de una propuesta de catequesis. Tiene como cometido, ``enseñar creencias sin enseñar a creer, estudiar la religión, pero no predicar, ni moralizar, ni doctrinar, buscando una difícil pero deseable neutralidad´´. Esto hace que el diplomado se mueva en un discurso inclusivo y dialógico al que pueden acceder personas de distintas denominaciones religiosas, favoreciendo con ello, el ecumenismo y el diálogo con distintos credos religiosos.
Objetivos
Objetivos generales
Estudiar la naturaleza y los fundamentos epistemológicos, teológicos, socioculturales, pedagógicos y didácticos de la Educación Religiosa Escolar como punto de referencia para la construcción de una sociedad humana alternativa donde la dignidad, la justicia, la libertad y la concordia dejen de ser un predicado y se constituyan en sustantivo.
Objetivos
específicos
- Comprender los fundamentos epistemológicos de la educación religiosa en la escuela que le permitirán identificar su naturaleza (y su diferencia con la catequesis), sus referentes constitutivos y sus modos de legitimación.
- Conocer los fundamentos teológicos pertinentes para la formación de sujetos comprometidos con la construcción de una humanidad alternativa basada en la dignidad, la libertad, la justicia y la concordia.
- Comprender lo religioso como nota constitutiva de la libertad religiosa, desde el horizonte de comprensión de la psicología (experiencia), el derecho (libertad) y la sociología (fenómeno), que fundamenta la ERE desde los referentes socioculturales.
- Comprender los fundamentos pedagógicos de la educación religiosa escolar que permita al estudiante su aplicación en una práctica de diseño curricular.
- Aplicar las categorías propias de la didáctica a la Educación Religiosa Escolar
Dirigido a
Dirigido a
Profesores y profesionales que deseen profundizar sobre la Educación Religiosa Escolar.
Requisitos
- Conceptos básicos de economía y contabilidad.
- Conocimiento básico de herramientas propias para el
- aprendizaje en modalidad virtual (Plataforma Blackboard, por ejemplo).
- Conocimientos básicos en teología, hecho religioso, ciencias religiosas o formación a fin.
- Capacidad de trabajo colaborativo en modalidad virtual, lo que involucra, conocimiento de herramientas virtuales, respeto por las ideas, las creencias de los demás.
- Capacidad de escucha, consenso y diálogo ecuménico, lo que implica, respeto por las ideas y las creencias de los demás.
- Habilidad para indagar bibliografía en bases de datos,catálogos y demás fuentes electrónicas que brindan las bibliotecas e internet en la actualidad.
Metodología
Metodología
El diplomado asume como camino metodológico el siguiente:
- Manejo a las herramientas de aprendizaje en modalidad virtual.
- Acceso al conocimiento mediante la lectura sistemática y crítica de los materiales académicos propuestos por el docente (material audiovisual, texto escrito, lectura de contexto).
- Apropiación del conocimiento. El estudiante precisa y fija el conocimiento adquirido por medio de
- exposiciones, reseñas, mapas conceptuales, mentefactos, flujogramas, videos, talleres, caricaturas.
- Profundización o aplicación del conocimiento. Aquí el estudiante hace una reconsideración sería y ponderada de un determinado tema, experiencia, idea o si fuera el caso, una reacción espontánea en orden a captar su significado más profundo en consonancia con el contexto que habita y lo habita.
Contenidos académicos
Contenidos académicos
Módulo 1:
Tema 1: Naturaleza, finalidad y legitimación de la Educación Religiosa Escolar.
Tema 1: Naturaleza, finalidad y legitimación de la Educación Religiosa Escolar.
- Aproximación conceptual a la ERE.
- Finalidad y propósito de la ERE.
- Modos de legitimación.
Tema 2: Elementos epistemológicos de la ERE.
- El contexto de la ERE.
- Lo religioso, lo pedagógico y el pluralismo religioso.
- Construcción del conocimiento en ERE.
Tema 3: La investigación en ERE.
- La necesidad de investigar en ERE
- ¿Qué investigar en ERE?
- ¿Cómo investigar en ERE?
Módulo 2:
Tema 1: Acercamiento antropológico religioso en la ERE.
Tema 2: Carácter Cristológico.
Tema 3: Sentido eclesial y comunitario en marco de la ERE.
Tema 4: Carácter simbólico de la ERE.
Módulo 3:
Tema 1: La experiencia religiosa: fundamento psicológico de la ERE.El tema pretender introducir al participante en la comprensión de la experiencia religiosa, como experiencia de sentido desde la psicología del sujeto.
Tema 2: La libertad religiosa: fundamento jurídico de la ERE y su relación con los derechos humanos.El tema pretende brindar información sobre el alcance de la libertad religiosa como derecho humano, dentro de la normatividad nacional actualizada (2018) e internacional, que fundamenta la ERE.
Tema 3: El hecho y el fenómeno religioso: Fundamento sociológico de la ERE
El tema pretende introducir a los participantes en el análisis del hecho religioso
Módulo 4:
Tema 1: La educación religiosa escolar y la formación integral como objetivo pedagógico
- Una educación que humanice y personalice
- Una educación que promueva la integridad humana
- Una educación para la convivencia y la trascendencia
- Fecha de publicación: (Pendiente)
Tema 2: La educación religiosa escolar y los modelos pedagógicos
- Concepto de modelo pedagógico
- Cinco enfoques para la construcción de un modelo pedagógico
- Fecha de publicación: (Pendiente)
Tema 3: Modelos de educación religiosa escolar
- La propuesta de modelo en los Estándares para la
- Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia
- Episcopal de Colombia, (actualizados, 2017).
- Elementos de articulación para la construcción de un modelo de educación religiosa escolar en una
- perspectiva interreligiosa y plural en la sociedad del conocimiento
Fecha de publicación: (Pendiente)
Tema 4: La ERE: Educabilidad, enseñabilidad y sociedad del conocimiento
Tema 4: La ERE: Educabilidad, enseñabilidad y sociedad del conocimiento
- La ERE y las dos grandes significaciones de educación
- Retos de la ERE en el contexto de la sociedad del conocimiento
Fecha de publicación: (Pendiente)
Módulo 5:
Tema 1 - Acerca de la didáctica
Módulo 5:
Tema 1 - Acerca de la didáctica
- Hacia una definición del concepto didáctica.
- Problemas epistemológicos de la didáctica.
- Los principios y las normas didácticas.
Tema 2 - Acerca de las categorías propias de la didáctica
- Objetivos. ¿Para qué enseñar?
- Contenidos. ¿Qué enseñar?
- Método. ¿Cómo enseñar?
- Medios de enseñanza. ¿A través de qué enseñar?
- Formas de organización. ¿En qué momento?
- Evaluación. ¿Se logró enseñar?
Tema 3 - Aplicación de las Inteligencias Múltiples para el desarrollo de la ERE
- La teoría de las Inteligencias Múltiples.
- Alcances y limitaciones.
- Ejemplos para su aplicación.
Información adicional
La Conferencia Episcopal de Colombia, en convenio con la cual se organiza este Diplomado, presentará ante las instancias pertinentes a los participantes, para que puedan solicitar el Certificado de Idoneidad al correspondiente Ordinario del lugar.
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Sin Descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.