Diplomado
Gestión de Proyectos y Obras de Construcción
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
- Liderar proyectos con enfoque estratégico y habilidades gerenciales avanzadas.
- Implementar metodologías de gestión basadas en estándares globales como el PMI, utilizando herramientas como Planner y MS Project (o similares).
- Gestionar presupuestos, cronogramas y recursos en las diferentes fases del proyecto.
- Incorporar criterios de sostenibilidad, certificaciones internacionales como LEED y criterios para proyectos socialmente responsables
- Aplicar herramientas de digitalización, como BIM, para mejorar la coordinación y productividad en las obras.
El programa cuenta con un equipo de expertos con amplia trayectoria en el sector, respaldados por certificaciones internacionales como PMP y LEED, y con experiencia práctica en proyectos de alto impacto. Además, la metodología combina teoría, talleres prácticos y el uso de software especializado, asegurando una formación completa y orientada a resultados inmediatos.
- Además, te sumergirás en las últimas tendencias de digitalización que están transformando el sector de la construcción.
- Está diseñado tanto para quienes buscan iniciar su camino en la gestión de proyectos como para profesionales que desean llevar su desempeño al siguiente nivel.
- Nuestros instructores son expertos altamente cualificados, con posgrados en especializaciones, maestrías y doctorados.
- Además, cuentan con certificaciones internacionales de prestigio como PMP (Project Management Professional) y LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), garantizando una enseñanza alineada con los estándares globales.
- Prepárate para liderar con éxito los proyectos del futuro.
Objetivos
Desarrollar las competencias técnicas, estratégicas y prácticas necesarias para la gestión integral de proyectos y obras de construcción, garantizando eficiencia en la planificación, ejecución y control, mientras se incorporan tecnologías innovadoras, criterios de sostenibilidad y herramientas de digitalización para maximizar los resultados.
- Proveer herramientas y conocimientos avanzados para mejorar el desempeño profesional en la dirección y gestión de obras de construcción, asegurando cumplimiento en tiempo, costo y calidad.
- Actualizar a los profesionales sobre tendencias, tecnologías y metodologías actuales, como BIM, inteligencia artificial y sostenibilidad, respondiendo a las necesidades de la industria de la construcción nacional e internacional.
- Fomentar actitudes éticas y estratégicas en la toma de decisiones, promoviendo un liderazgo efectivo y responsable que contribuya al desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles.
Dirigido a
Profesionales y/o estudiantes vinculados con la industria de la construcción, preferentemente de Ingeniería y/o Arquitectura, sin excluir a otros profesionales que requieren un entendimiento mayor de las obras y su manejo eficaz y eficiente, es decir involucrados en la ejecución de obras de diversa naturaleza para mejorar su desempeño.
Metodología
El Diplomado se va a realizar con una metodología práctica donde se privilegia:
• Exposición teórica esencial complementaria a los materiales y referencias que se entregan.
• Metodología motivacional que permita el análisis complementario con ejercicios individuales y grupales.
• Talleres para réplica aplicada, individual y/o grupal.
• Aplicaciones con sistemas de software de avanzada y análisis de casos.
Contenidos académicos
- El propósito del liderazgo y el ambiente de libertad responsable
- El roadmap de conversar con el líder competencias transversales imprescindibles
- Metodología PMI, Conceptos generales
- Ciclo de vida del proyecto, gerencia de proyectos, el rol del gerente de proyectos
- Procesos de inicio y planificación
- Procesos de monitoreo, control, cierre y conclusiones
- Presentación de software de apoyo para gestión de proyectos (Planner, Monday, Trello o similar)
- Presupuestos: Generalidades
- Tipos de costos
- Recursos para presupuestos: Materiales, mano de obra y equipos
- Taller en software
- Planeación y programación de obra – estimación en fases tempranas del proyecto
- Planeación y programación de obra – La línea base de cronograma, sus componentes, métodos de estimación
- Planeación y programación de obra – Técnicas de compresión de cronograma – Otras técnicas de estimación, líneas de balance, un cronograma mal desarrollado, conclusiones y cierre
- MS Project aplicado a construcción: Definición de actividades, relación entre actividades EDT, Configuración calendario, introducción a gestión de Recursos
- Curva S y cortes de obra
- Método del valor ganado
- Conceptos básicos financieros, flujo de caja
- Indicadores financieros para toma de decisiones
- Introducción a la construcción sostenible
- Certificaciones internacionales y estándares voluntarios de construcción sostenible
- Bioclimática, eficiencia energética, y estrategias de sostenibilidad en la construcción
- Criterios ESG (Angl: environmental, social, governance): Proyectos socialmente responsables
- Estrategias de seguridad en tiempos de emergencia sanitaria – Bioseguridad
- Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
- Identificación, valoración y control de peligros en procesos constructivos
- Normatividad sobre la supervisión técnica independiente
- El rol del supervisor y su alcance en una obra o proyecto de construcción
- La relación de la supervisión técnica independiente con la coordinación de proyectos de Construcción
- Introducción a BIM: Características principales: aplicabilidad e interacción Navisworks
- Metodologías ágiles aplicadas a construcción
- Inteligencia artificial aplicada a la construcción
Conferencistas
no aplica
no aplica
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.
La certificación de asistencia se otorga de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1075 de 2015 numeral 2.6.6.8. - Decreto Reglamentario del Sector Educación para Educación Informal.
Este Diplomado no conduce a título de Educación Formal de Especialización, Licenciatura, Maestría o Doctorado.
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.