image-course
Presentación del programa
En el contexto actual, resulta esencial que, aquellos actores que tienen relación con cualquier tipo de entidad pública, conozcan los principales elementos de la contratación pública.
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
Formar a los participantes, mediante una aproximación crítica y de resolución de casos, en los principales conceptos relacionados con la contratación pública en
Colombia.
Objetivos específicos
  • Brindar al estudiante elementos de conocimiento y análisis en torno a las figuras de la contratación estatal tales como: a) las cláusulas excepcionales, b) la teoría del equilibrio económico, c) las garantías y la d) la liquidación entre otras.
  • Análisis de la jurisprudencia, los fallos arbitrales y la doctrina especializada en relación con las posturas que han adoptado frente temas referentes a la ejecución del contrato estatal.
  • A partir del estudio y resolución de casos prácticos, entender cómo se abordan los diferentes problemas generados en la ejecución de los contratos estatales y las consecuencias frente a las soluciones implementadas.
Dirigido a
El curso se encuentra dirigido tanto a profesionales del derecho como a ingenieros, administradores, economistas, contadores y a los demás profesionales que se encuentren directa o indirectamente relacionados con los procesos de contratación estatal.
Requisitos
no aplica
Metodología
Este curso es virtual y se fundamenta en el escrito de los profesores, complementado con jurisprudencia, doctrina, análisis de casos prácticos, discusiones y conversatorios con los estudiantes. Lo estudiado se respalda con lecturas adicionales, participación e interacción de los estudiantes en foros, tareas y chats de la herramienta virtual.
Contenidos académicos
MÓDULO I: El Contrato Estatal
  • Objetivo de aprendizaje: Formar a los participantes en los elementos básicos del Contrato Estatal
  • Elementos de la esencia, naturaleza y accidentales
  • Elementos de la existencia y validez
  • Elementos de perfeccionamiento y ejecución
  • Régimen jurídico
  • ¿Es el contrato estatal un contrato de adhesión?
  • Caso aplicable
MÓDULO II: La Ejecución del Contrato Estatal
  • Objetivo de aprendizaje: Entregar herramientas útiles a los participantes para un adecuado entendimiento de la ejecución contractual                   
  • Anticipo y pago anticipado
  • Contrato Adicional
  • Cláusulas excepcionales
  • Equilibrio económico
  • Régimen sancionatorio
  • Garantías
  • Caso aplicable

MÓDULO III: Liquidación del contrato
  • Objetivo de aprendizaje: Entender la importancia de la adecuada finalización de los contratos públicos
  • La liquidación del contrato estatal y sus efectos.
  • Tipos de liquidación del contrato estatal
  • Caso aplicable.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.