image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor
En un mundo donde las frases 'Los Datos son el nuevo Petróleo' y 'la Tecnología es el Oro del Siglo XXI' , no es sorprendente que la Transformación Digital se haya convertido en la frontera que definirá nuestro futuro.

En un entorno globalizado, complejo y en constante cambio, el concepto de Tecnología de la Información o Negocios Digitales se han convertido en la clave para diferenciar a las organizaciones modernas.

La “Industria Inteligente” es la nueva era de la Transformación Digital: caracterizada por una creciente convergencia de los mundos físico y virtual (hardware, software, datos y servicios) en todas las industrias; e impulsada por el rápido desarrollo de tecnologías, como la nube, la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT), el edge computing y el 5G.

En este contexto apasionante, te invitamos a explorar conjuntamente el fascinante mundo de la Transformación Digital a través de este curso. Nuestro objetivo es brindarte las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros. ¿Cómo logramos esto? Descubrirás cómo convertir las nuevas tecnologías en un pilar para alcanzar ventajas competitivas y agregar valor a tu organización. Además, comprenderás los conceptos tecnológicos esenciales para lograr una comunicación fluida y una integración perfecta entre la tecnología y el negocio. No te quedes atrás en esta acelerada digitalización empresarial.
Objetivos
Objetivo general
Se ha demostrado que la transformación digital debe comenzar por la formación y capacitación de las personas, con el objetivo de tener resultados positivos en el proceso.     A través de este programa, se entregará a los participantes  las bases y los principales conceptos, compartiremos mejores prácticas, presentaremos las nuevas  tecnologías y los  elementos que abarca el concepto de transformación digital de las organizaciones o negocios.
Objetivos especificos
  • Realizar una actualización de los principales conceptos que conforman la Industria 4.0 y como se aplican en un proceso de Transformación Digital
  • Estudiar casos de uso y compartir experiencias de procesos de transformación que han utilizado diferentes herramientas informáticas
  • Compartir los principales retos y oportunidades que enfrentan las organizaciones frente a nuevas tendencias como Marketing Digital y Data Analytics .
Familiarizar al participante con las nuevas tecnologías y su uso en la operación de una compañía, como son:  Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciberseguridad , Blockchain, Edge Computing y Cloud​​​​
Dirigido a
Profesionales de diferentes áreas y Gerentes de compañía con interés en todo lo que hace parte de un proceso de Transformación Digital y el uso de nuevas tecnologías , en un mundo en constante cambio y movimiento.
Requisitos
​​​no aplica
Metodología
El componente teórico del curso se desarrolla a través de exposiciones magistrales por parte de profesores y especialistas del mercado regional, desarrollando la metodología de casos con talleres individuales y grupales, dependiendo el tema desarrollado.
Contenidos académicos
MODULO 1: Industria 4.0 y la nueva era Digital (4 Horas)

Contenidos:
  • Principales cambios de la Revoluciones Industriales de la Humanidad    
  • Paso de la era análoga a la era digital        
  • Principales retos en la era Digital    
  • Preparados para los próximos 5 años?

MODULO 2: Bases de Competencias Digitales (4 Horas)

Contenidos:
  • El nuevo mundo Hibrido       
  • Nuevos retos del Líder del siglo XXI
  • La era de Cultura Digital      
  • Innovación y Emprendimiento         

MODULO 3: Principales Tecnologías Disruptivas          (12 Horas)

Contenidos:
  • Redes 5G      
  • Internet de las Cosas
  • Edge Computing       
  • Cloud 
  • Robotica        
  • Intelligencia Artificial
  • Design Thinking        
  • Blockchain    
  • Redes Sociales         
  • Criptomonedas         
  • Data Analytics           
  • Ciberseguridad          
           
MODULO 4: Generando Valor para Todos utilizando Tecnologías Avanzadas (4 Horas)

Contenidos:
  • Nuevos modelos de negocio
  • Que espera el cliente digital
  • Como generar valor agregado, apoyado en las nuevas tecnologías         

MODULO 5: Liderazgo Transformacional: Lo importante son las personas (4 Horas)

Contenidos:
  • ¿Como son los nuevos Lideres Digitales?  
  • Las nuevas generaciones y su trabajo en equipo   
  • El principal activo de las empresas son las Personas        
  • Equipos que generan valor para el cliente Interno y el cliente Externo     

MODULO 6: Fundamentos de la Transformación Digital Empresarial (4 Horas)

Contenidos:
  • Fundamentos de la nueva Economía Digital          
  • Listos para el Cambio: Las bases de una Transformación Digital
  • Procesos Digitales para los nuevos retos empresariales   
           
MODULO 7: Casos de Uso y Benchmarking (4 Horas)

Contenidos:
  • Sesiones de trabajo con casos de Uso
·      
MODULO 8: Maximizar el uso de AI, Marketing Digital y Data Analitycs (8 Horas)

Contenidos:
  • Casos prácticos utilizando Inteligencia Artificial     
  • La importancia de la estrategia de Marketing Digital          
  • Bases para implementar un nuevo plan de Marketing       
  • El nuevo Petróleo: Los datos de la empresa          
           
MODULO 9: La implementación y Gestión del Cambio (4 Horas)

Contenidos:
  • El momento de la verdad     
  • Estrategia de realimentación (Interna y Externa)    
  • Continuo trabajo en equipo  
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

Conferencistas

El curso estará a cargo de docentes y especialistas del mercado regional con formación tecnológica y experiencia en diferentes proyectos con empresas de diferentes sectores para enriquecer los temas teóricos de cada sección. 

Ing. Diego Alejandro Patiño Guevara, Ph.D.
Ingeniero Electrónico, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales. Cuenta con una Maestría en Control Automático y Computadores, de la Universidad de Los Andes y desarrolló su Doctorado en Control Automático y Procesamiento de Señales Digitales, en el  Institut National Polytechnique de Lorraine, Francia. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ing. Luis Carlos Trujillo Arboleda, MSc.
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, egresado de la Universidad del Cauca, Colombia. Tiene una Maestría en Telemática, de la misma Universidad. Se desempeña como Profesor Asistente en la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana y como Director del Centro de Excelencia y Apropiación (CEA) en Internet de las Cosas (IoT), en la misma Universidad.

Ing. Javier Darío Castro Román.
Ingeniero Electrónico, egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con educación ejecutiva realizada en el London Business School y Hardvard Business Review. En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Country Manager, Vicepresidente de Ventas , Director Regional así como Key Account Manager en empresas como Cisco, Ericsson, Telefónica entre otras a nivel regional en Latinoamérica.  Profesor de la Maestría de Internet de las Cosas en la facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.

Certificado
Los participantes que cumplan con el 80% de las actividades asignadas obtendrán una certificación de participación exitosa en el curso.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.