image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

En un mundo impulsado por datos, la capacidad de visualizar información geoespacial de manera efectiva es fundamental. Los mapas son una herramienta poderosa para comprender patrones espaciales y comunicarlos de manera impactante y accesible. Esta habilidad es esencial para tomar decisiones informadas basadas en datos en un mundo cada vez más orientado a la información.

R ofrece un alto grado de personalización y creatividad en la creación de mapas, lo que permite adaptar visualizaciones a necesidades específicas y diseñar representaciones únicas que destaquen y transmitan el mensaje de manera efectiva.  R también permite crear mapas que no solo son visualmente atractivos, sino también posee herramientas para la interactividad. La interactividad involucra más profundamente a la audiencia y les permite explorar datos geoespaciales de manera dinámica.

Además, el curso enseñará a crear animaciones geoespaciales, lo que añade una dimensión temporal a las representaciones. Estas animaciones pueden mostrar cambios a lo largo del tiempo lo que permite contar historias y visualizar patrones y tendencias de manera dinámica. Las animaciones son particularmente útiles para presentar datos evolutivos o para explicar procesos geográficos en constante cambio.

Las habilidades desarrolladas dentro del curso abren oportunidades profesionales en campos relacionados con la toma de decisiones basada en datos, el análisis de datos geográficos y la comunicación efectiva de los resultados, habilidades altamente demandadas en un mundo cada vez más enfocado en la información.

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para crear mapas efectivos y personalizados utilizando R como herramienta principal, explorando conceptos desde el diseño básico hasta la incorporación de interactividad y animaciones, permitiendo a los participantes comunicar información geoespacial de manera efectiva y creativa.

Objetivos específicos
  • Diseño de Mapas: Los participantes podrán diseñar mapas cartográficamente efectivos, teniendo en cuenta principios de simbología, escala y legibilidad.
  • Personalización Avanzada de Mapas: Al finalizar el curso, los participantes tendrán las herramientas para personalizar la apariencia de los mapas, lo que les dará la capacidad de crear mapas únicos y adaptados a sus necesidades específicas.
  • Interactividad en Mapas: Los participantes serán capaces de agregar elementos interactivos a los mapas generados en R, como marcadores interactivos, herramientas de zoom, lo que mejorará la experiencia del usuario al interactuar con ellos.
  • Creación de Animaciones Geoespaciales: Los participantes aprenderán a crear animaciones que muestren cambios geoespaciales a lo largo del tiempo lo que les permitirá contar historias a través de mapas animados.
Dirigido a

El curso está dirigido a un público diverso que incluye profesionales, estudiantes y entusiastas que desean adquirir habilidades en la creación y personalización de mapas geoespaciales utilizando el lenguaje de programación R. Este curso se adapta a personas con una variedad de antecedentes y niveles de experiencia, desde principiantes hasta aquellos con experiencia en análisis de datos, ciencias geoespaciales y campos relacionados.

Requisitos

Se requiere conocimientos básicos de R. En caso de requerir preparación en las bases de R revisar a conciencia  los temas  4 (hasta 4.5), 6 (hasta el 6.3 ) y 7 (hasta 7.4) de https://bookdown.org/jboscomendoza/r-principiantes4/objetos.html

Metodología
El curso contiene un sólido componente teórico apoyado por un intensivo componente práctico. Inicialmente se dará un breve repaso a SIG (sistemas de información geográfica) y a como R maneja la información geográfica. Seguidamente se darán las bases para elaboración de mapas y funciones para diseñarlos. Se empieza con el diseño de mapas estáticos y se avanza en los mapas interactivos y las animaciones. Tras terminar cada sección el participante culminará con la elaboración de un mapa.
Material:
•           Códigos
•           Hojas de consulta rápida
•          Datos de trabajo
Contenidos académicos

Módulo 1: Introducción

Introducción a datos espaciales:

  • Tipos de Geodatos (Vector, Raster)

  • Sistemas de referencia y proyecciones

Introducción SIG y R

  • Estructura de datos espaciales dentro de R

  • Cargar datos espaciales en R

  • Exploración de datos

  • Fuentes de geodatos libres

  • Repaso: Marcos de datos.


Módulo 2: Creación de datos con la librería base

  • Mapas vector

  • Mapas raster

  • Composiciones


Módulo 3: Mapas con ggplot

  • Bases de ggplot

  • Diseño de la presentación de un mapa

  • Elementos de un mapa

  • Composiciones avanzadas


Módulo 4: Mapas interactivos con ggplot y plotly

  • Integración de ggplot y plotly

  • Elementos dinámicos

  • Personalizar las herramientas interactivas


Módulo 5: Animaciones

  • Presentación de gganimate

  • Bases de animación

  • Personalizar y compartir animaciones


Módulo 6: Mapas interactivos con leaflet

  • Bases de leaflet

  • Definiciones espaciales

  • Capas bases

  • Opciones interactivas

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
Conferencistas
Alejandra Narváez Vallejo


Bióloga, Universidad Nacional de Colombia. MSc Hidrociencia e ingeniería, Universidad técnica de Dresde. Master en Ciencias de sistemas de información, Universidad de Lund, Suecia.  Ha trabajado con sistemas de información geográfica en Proyectos de desarrollo en Uzbekistan (Center for development research, ZEF, Bonn, Alemania), África Occidental, Asía Central (Instituto de teledetección de la Universidad de Wurzburgo, Alemania) y Alemania (INTERESS – I, Instituto para el planeamiento del paisaje y Ecología, Universidad de Stuttgart). Ha dictado cursos de introducción a SIG con software QGIS para el instituto DAHW German Leprosy and tuberculosis Relief Association (Wurzburgo, Alemania), en la Universidad de Stuttgart (Alemania) y en la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (Bogotá, Colombia), ha sido docente del curso “Modelamiento del cambio de uso de tierra” dentro del programa de Maestría “Master's Research Programme (MRP) on Climate Change and Adapted Land Use (CC & ALU)” de la Universidad Federal tecnológica de Minna, Nigeria (FUT Minna), y trabajado en entrenamiento de QGIS para análisis ecológicos para la Universidad de la Salle (Bogotá) en Cooperación con la GIZ ( Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit). Actualmente trabaja en la Oficina del
Catastro Municipal de Stuttgart (Alemania) 
Certificado
Los participantes que cumplan con el 80% de las actividades asignadas obtendrán una certificación de participación exitosa en el Diplomado.
 
Este curso “Elaboración de Mapas con R: De lo estático a lo dinámico” de 34 horas, sumado al curso “R como herramientas SIG”  (Sistemas de información geográfica) de 69 horas, otorga el derecho a recibir certificado de participación al Diplomado en Visualización y análisis de información geográfica con R con una intensidad de 103 horas.

$890.000

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Virtuales en Vivo:

Martes 5:00pm a 8:30pm y jueves de 5:00pm a 8:pm (clases adicionales viernes 2 y 30 de mayo en el horario de 5:00pm a 8:30pm)

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
38 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 02 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.