Curso
Emerging Technologies To Support Health Care And Independent Living"Empowering Elderly Care Through Digital Health Ecosystems and Advanced Technologies"
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La escuela de verano fue diseñada para reunir a expertos, estudiantes, empresas e investigadores en un ecosistema de innovación enfocado en el desarrollo de tecnologías emergentes para el empoderamiento de los adultos mayores en salud y su inclusión social. El evento ofrece un espacio único de colaboración entre la industria, la academia y el sector salud, permitiendo a las empresas mostrar sus tecnologías innovadoras, generar alianzas estratégicas y potenciar su impacto en el mercado de la salud digital. Es una oportunidad para conocer los últimos avances métodos y desafíos en la aplicación de inteligencia artificial, machine learning, robótica, blockchain, telemedicina, diagnóstico por imágenes, salud digital y dispositivos médicos aplicados al cuidado e inclusión de adultos mayores.
Es una experiencia Práctica, fundamentada en estudios de casos reales implementando Tecnologías Emergentes mediante talleres y laboratorios donde los participantes aprenderán a aplicar Inteligencia Artificial (IA), machine learning, robótica, telemedicina, blockchain y salud digital en el cuidado de adultos mayores, integrados en un servicio sustentable en el ecosistema de la salud. Durante la Escuela de verano se realizará un hackathon y retos de innovación para promover el proceso creativo y
desarrollar soluciones reales en equipo, en grupos interdisciplinarios para el bienestar integral del adulto mayor, con mentoría de expertos y premios a las mejores ideas para posteriores oportunidades de empleo y emprendimiento. Este curso está enfocado a promover la integración de las diferentes disciplinas que participan en la atención en salud e inclusión del adulto mayor y a establecer relaciones internacionales para el desarrollo de proyectos globales en la región.
El curso está orientado a integrar modelos actuales de atención en salud con tecnologías digitales, donde es crucial entender al adulto mayor en todas sus dimensiones para utilizar adecuadamente las tecnologías emergentes en su atención y en su inclusión social.
Se deben considerar factores como la ciberseguridad, conectividad, interoperabilidad, servicios en la nube y modelos inteligentes para apoyar decisiones que promuevan una vejez saludable. La transformación digital debe facilitar la autonomía del adulto mayor, brindando soluciones digitales que apoyen su bienestar físico y emocional.
Se promueve la integración de diversas disciplinas, como las ciencias de la salud, ciencias sociales e Ingeniería, para abordar problemas reales que enfrenta el adulto mayor, utilizando estrategias innovadoras soportadas con talleres prácticos aproximándolos a las tecnologías con el apoyo del centro de simulación clínica de las Facultades de Medicina, Enfermería y la infraestructura de laboratorios modernos de la facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana.
Es fundamental que la inclusión y el uso de tecnologías fomenten buenas prácticas de autocuidado y seguridad del paciente, teniendo en cuenta aspectos éticos, la protección de datos sensibles y el cumplimiento del marco regulatorio vigente. Además, estas tecnologías deben ser accesibles desde todos los ámbitos dentro de las organizaciones que conforman el ecosistema digital de salud.
Objetivos
El objetivo de la Escuela de Verano es introducir a los participantes en los procesos de convergencia de tecnologías emergentes que impulsan la transformación digital de los servicios de salud y la inclusión social del adulto mayor. La iniciativa busca fortalecer esta atención mediante el uso de ecosistemas de salud digital y tecnologías avanzadas, considerando elementos clave como la ciberseguridad, la conectividad, la interoperabilidad, los servicios en la nube y los modelos inteligentes. Todo ello con el propósito de apoyar la toma de decisiones orientadas a promover un envejecimiento saludable y una mayor integración del adulto mayor en la sociedad.
Fomentar el Conocimiento sobre Tecnologías Emergentes Capacitando a los participantes en el entendimiento y uso de tecnologías que faciliten la atención y el cuidado del adulto mayor en el contexto de la salud digital.
Crear Redes de Colaboración Interdisciplinaria estableciendo conexiones entre diferentes disciplinas y profesionales para fomentar un enfoque integral en la atención del adulto mayor, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.
Desarrollar Competencias en Ciberseguridad y Conectividad proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para garantizar la seguridad y la conexión en el uso de tecnologías digitales, asegurando la protección de datos y la accesibilidad para el adulto mayor.
Promover la Interoperabilidad de Servicios mostrando a los participantes la importancia de la interoperabilidad en los servicios de salud, facilitando la integración de diferentes plataformas y sistemas para una atención más eficiente y coordinada.
Implementar Modelos Inteligentes de Atención Capacitando a los participantes en el uso de modelos que apoyen la toma de decisiones en el cuidado del adulto mayor, mejorando la calidad de vida y promoviendo un envejecimiento saludable.
Fomentar la Inclusión Social del Adulto Mayor por medio de estrategias que promuevan la autonomía adulto mayor en su interacción en la comunidad, utilizando tecnologías digitales que faciliten su participación activa y empoderamiento.
Dirigido a:
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1: "Tecnologías del Futuro: Innovación al Servicio del Adulto Mayor"
Descripción:En este módulo, los estudiantes explorarán las tecnologías emergentes aplicadas al cuidado del adulto mayor, como la telemedicina, los dispositivos wearables, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), Blockchain, diseño y evaluación de dispositivos médicos y modelos de los servicios de salud. Adicionalmente aprenderán sobre el funcionamiento técnico de estas herramientas y su impacto en la atención médica y el monitoreo de la salud de los adultos mayores.
Módulo 2: "Estudio de casos reales desde una perspectiva multidisciplinar. Trabajando juntos por el cuidado integral del adulto mayor.
Descripción:Este módulo enfatiza la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes disciplinas para el cuidado integral del adulto mayor dentro del ecosistema de salud digital. Los estudiantes aprenderán a identificar el rol de ingenieros, médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales en el manejo de enfermedades físicas y mentales, en la integración de tecnologías emergentes.
Módulo 3: "Ciberseguridad y Conectividad: Estrategias para proteger los Datos del adulto mayor en el ecosistema digital"
Descripción:La ciberseguridad es crucial cuando se manejan datos sensibles de salud. Los estudiantes aprenderán a garantizar la protección de la información de los adultos mayores y cómo implementar soluciones de conectividad seguras en plataformas de salud digital.
Módulo 4: "Automatización de Servicios en salud soportados por IA: La Clave para una Atención Saludable, articulada y sostenible
Descripción:Este módulo introduce la interoperabilidad en la salud digital y cómo los diferentes sistemas pueden trabajar en forma articulada para empoderar el adulto mayor en su auto-cuidado y prevención de enfermedades para prolongar su vida productiva y su inclusión social.
Módulo 5: "Inteligencia Artificial en la Salud: El Futuro del Cuidado del Adulto Mayor"
Descripción:Este módulo se enfoca en el uso de modelos de inteligencia artificial (IA) para mejorar la atención del adulto mayor. Los estudiantes aprenderán a desarrollar e implementar modelos inteligentes que ayuden en la toma de decisiones, predicción de enfermedades y personalización del cuidado.
Este enfoque integrado permite que los estudiantes no solo comprendan las tecnologías emergentes desde un punto de vista técnico, sino que también tengan una experiencia práctica directa al trabajar con expertos en el manejo de enfermedades y con adultos mayores en escenarios reales.
Conferencistas
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si el pago se realiza un mes antes del inicio del programa.
10% por ser egresado o estudiante activo (pregrado o posgrado) de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y que estén cursando su tercer diplomado consecutivo.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.