Curso
Emociones, voz y escena: exploración a través del teatro sensorial
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El curso Emociones, voz y escena: exploración a través del teatro es un taller vivencial que brinda un espacio seguro y creativo para explorar y gestionar las emociones de manera asertiva. A través de actividades teatrales, ejercicios de voz, talleres de interiorización y juegos de improvisación, los participantes desarrollarán habilidades sociales y expresivas, descubrirán el poder del teatro como herramienta de transformación personal y profesional.
- Enfoque holístico que articula técnica teatral con desarrollo personal y emocional.
- Taller práctico y participativo, con ejercicios diseñados para estimular emociones y fortalecer habilidades sociales.
- El teatro como herramienta para el manejo emocional y el crecimiento personal.
- Desarrollo de habilidades comunicativas mediante la improvisación y el juego escénico.
En resumen, este taller ofrece una experiencia única y transformadora, integrando el teatro sensorial con el desarrollo emocional y la expresión creativa. Te invitamos a descubrir el poder del teatro para reconocer y transformar tus emociones.
Objetivos
Crear un espacio de exploración sensorial y emocional mediante el teatro experiencial, que permita desarrollar habilidades para el manejo asertivo de las emociones y fortalecer competencias sociales, así como potenciar habilidades escénicas, corporales y vocales vinculadas con la creación de personajes.
• Explorar y estimular las emociones a través de actividades sensoriales y teatrales.
• Desarrollar habilidades sociales como la comunicación efectiva, la escucha activa y la empatía.
• Utilizar el teatro como herramienta para el manejo emocional y el crecimiento personal.
• Profundizar en conocimientos teóricos y prácticos de la escena artística, aplicables a la vida cotidiana.
Dirigido a:
- Adultos interesados en su crecimiento personal a través de experiencias artísticas y emocionales.
- Educadores y terapeutas que desean incorporar técnicas teatrales en sus prácticas.
- Personas interesadas en el teatro y la expresión personal, con o sin experiencia previa.
- Actores y actrices que buscan profundizar en su conexión emocional y sensorial.
1. Identificar, nombrar y comprender emociones, desarrollando habilidades para gestionarlas asertivamente.
2. Mejorar habilidades de comunicación, escucha activa y empatía.
3. Estimular los sentidos como vía de conexión con el mundo interior y exterior.
4. Integrar el teatro como herramienta para el bienestar emocional y la transformación personal.
Metodología
Se adopta un enfoque de capacitación/acción, donde el participante se convierte en protagonista del proceso formativo:
- Actividades sensoriales: respiración, movimiento, voz, expresión corporal.
- Improvisación y juegos teatrales: estimulan la creatividad, confianza y caracterización escénica.
- Exploración emocional: interpretación de textos y situaciones significativas.
- Reflexión y retroalimentación: integración de aprendizajes desde lo personal y lo escénico.
Contenidos académicos
Módulo 1: Presentación y exploración de los sentidos
- Ejercicios de respiración y movimiento
- Introducción a la improvisación, conexión con los sentidos y mis experiencias personales
Módulo 2: Exploración de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, ira)
- Ejercicios de expresión corporal y voz
- Improvisación de personajes y juegos teatrales
Módulo 3: Desarrollo de habilidades sociales
- Ejercicios de comunicación y escucha activa
- Improvisación y juegos de roles basados en mi esencia
Módulo 4: Integración de emociones y habilidades sociales
- Ejercicios de interpretación de textos y situaciones a partir de la creación de personaje reflejo
- Reflexión y feedback
Módulo 5: Presentación final, taller y cierre
- Presentación de una escena o sketch
- Reflexión final y evaluación del taller
Conferencistas
CLAUDIA ELIANA PLAZAS CASTAÑEDA
Artista escénica, abogada y docente. Con 37 años de trayectoria en teatro, cine, televisión y doblaje, ha explorado la condición humana desde el arte. Su trabajo se caracteriza por una profunda conexión emocional con el público, el uso del teatro como medio de transformación y su compromiso con la sanación a través de la escena.
Ha sido directora de proyectos como Axioma (cine para adolescentes, premiado en el Festival de Cine de Bogotá) y del proyecto de técnicas de teatro sensorial. Participa activamente en el grupo de radioteatro latinoamericano Fabio Camero.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si el pago se realiza un mes antes del inicio del programa.
10% por ser egresado o estudiante activo (pregrado o posgrado) de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y que estén cursando su tercer diplomado consecutivo.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.