Programa Online
Programa Avanzado en Emprendimiento Digital
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

En los últimos años Internet se ha convertido en medio preferido para desarrollar la actividad empresarial por parte de la mayoría de los nuevos emprendedores y por ello es fundamental que se pueda conocer adecuadamente este sector para detectar las mejores oportunidades existentes, partiendo de que no se pueden concebir productos o servicios para mercados locales; puesto que el mercado ya es global.
Algunas de las razones por la que la puesta en marcha de negocios digitales tiene tan buena acogida por parte de los emprendedores son el gran impacto que se puede lograr a la hora de mejorar la vida de las personas y la relativa facilidad para la puesta en marcha de este tipo de negocios. En comparación con otros sectores en los que las barreras de entrada son mucho mayores. Además, otra de las razones es que para los inversores o business angels, el sector digital también está entre sus favoritos; ya que es, donde más operaciones de capital riesgo se producen y donde se puede desarrollar con mayores garantías los modelos de inversión en startups.
Gracias a esta perspectiva los emprendedores se encuentran ante una gran oportunidad para desarrollar nuevos negocios con base en las tecnologías digitales y exponenciales. Ésta oportunidad también supone una importante responsabilidad ya que el desafío será crear productos que marquen la diferencia que cuenten con valor agregado, consolidar un equipo de trabajo que lo desarrolle, entrar en un mercado con una importante competencia y lograr darse a conocer ante nuestro público objetivo.
Todas estas líneas de acción son las que trabajaremos en el Programa Avanzado en Emprendimiento Digital.
Emprender es un reto importante para el que debemos prepararnos; pero vale la pena porque es un medio en el que aún hay muchas oportunidades para innovar y desarrollar nuevos proyectos. El auge que ha tenido en los últimos años el comercio electrónico y las nuevas tendencias como el consumo colaborativo o el desarrollo de las apps para móviles, nos hacen pensar que aún se pueden hacer muchísimas cosas en la red, innovar en negocios tradicionales y ser disruptivos con los nuevos hábitos de los clientes. Cosas que antes no eran posibles o incluso que no se imaginaban, ahora son hábitos que podemos trasladar a nuestro sector de actividad.
Cuando tomamos la decisión de poner en marcha una nueva empresa vamos a tener que tener en cuenta multitud de factores y tomar muchas decisiones por el camino hasta lograr tener éxito. Por eso es importante formarse y adquirir una serie de habilidades para aumentar las garantías de éxito y empezar nuestra startup con buen pie. En este sentido vamos a trabajar en este Programa Avanzado una gran cantidad de contenidos 100% prácticos que nos resultarán de gran utilidad a la hora de poner en marcha nuestro propio negocio.
Y con la garantía de grandes expertos que han tenido mucho éxito en su faceta de emprendimiento que te contarán desde su visión, las mejores best practices para poner en marcha tu negocio.
Este programa nace de la colaboración y el asocio de dos grandes instituciones académicas: la Universidad Unir de España y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.
El programa contará con la certificación internacional de ambas universidades, quienes han puesto en conjunto todo su conocimiento e intercambio de buenas prácticas en emprendimiento para la puesta en marcha de este programa de alta excelencia académica y práctica.
Presentación Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana es una Institución de Educación Superior sin fines de lucro, de carácter privado, fundada y regentada por la Compañía de Jesús, desde 1623. Es una Universidad Católica, cuyos objetivos son servir a la comunidad humana, en especial a la colombiana, procurando instaurar una sociedad más civilizada, más culta y más justa, inspirada por los valores del Evangelio. Promueve la formación integral de las personas, los valores humanos, el desarrollo y transmisión de la ciencia y la cultura, y aporta al desarrollo, orientación, crítica y transformación constructiva de la sociedad.
Tiene como fin específico la formación integral de las personas y la conservación, transmisión y desarrollo de la ciencia y de la cultura, transcendiendo lo puramente informativo y técnico. Se esfuerza así, desde su situación concreta, por contribuir a la elaboración y difusión de una auténtica cultura, en la que el saber metódico queda integrado con los más altos valores humanos, vivificados por la presencia del espíritu.
Objetivos
- Descubrir la gran oportunidad que supone Internet para la puesta en marcha de nuevos negocios.
- Profundizar en aspectos fundamentales en una startup como la Idea, Equipo, Innovación, Modelo de Negocio, Competencia, Marketing e Internacionalización.
- Conocer algunas técnicas novedosas para la puesta en marcha de una startup como son Lean Startup y Business Model Canvas.
- Descubrir algunos de los sectores que más recorrido van a tener en Internet en los próximos años y dónde surgirán más oportunidades
- Aprender qué es un modelo de negocio y las diferentes herramientas que existen para que un emprendedor pueda diseñar su propio modelo de negocio
- Asegurar que el emprendedor comprende que la versión inicial del modelo de negocio sólo es un conjunto de hipótesis
- Explicar que para validar estas hipótesis es necesario que el emprendedor ejecute de una serie de experimentos interactuando con sus clientes potenciales
- Entender cómo analizar los resultados de los experimentos y lo que se ha aprendido para mejorar el modelo de negocio
- Aprender cómo se aplican los principios descritos en Lean Startup
- Crear una versión inicial de nuestro modelo de negocio
- Evaluar los riesgos que contiene el mismo y las hipótesis en los en las que se basa
- Diseñar una serie de experimentos que permitan validar estas hipótesis
Dirigido a
no aplica
Metodología
Contenidos académicos
Nuevos modelos de negocio (2 horas)
- Trayectoria de los modelos de negocio digitales
- Modelos de negocios basados en la digitalización y la publicidad
- Modelos de negocio de suscripción, ecommerce y SaaS
- Nuevos modelos de negocio basados en Big Data
- Nuevos modelos de negocio basados en Blockchain
- Diseño de los modelos de negocio para proyectos emprendedores
- Casos de éxito en publicidad y ecommerce: buscadores, rrss y marketplace
- Casos de éxito de economía colaborativa: Uber, Airbnb y Blablacar
- Casos de éxito de uso de Big Data
- Casos de éxito de apps: Whatsapp, Instagram, Waze
- Idea de negocio, modelado y análisis
- Compresión del insight, problema y solución
- Diseño centrado en el usuario, metodología design Thinking y sus fases
- Del design thinking al desing doing
Modelos de negocio digitales (4 horas)
- Cliente digital: Quién es, dónde buscarlo y cómo enamorarlo
- Soluciones digitales: Bienes y Servicios en el mercado digital
- Business Model Canvas: Qué es, para qué sirve y cómo innovar desde un Modelo de Negocio
- Lienzo de propuesta de valor: descubre soluciones digitales que encajen con las expectativas del cliente/usuario a bajo riesgo y de manera ágil.
- Vías de monetización: Como garantizar ingresos recurrentes en flujo de caja, para un emprendimiento digital
Módulo 2: desarrollo de clientes y test de lanzamiento
Metodología lean startup (2 horas)
● Manifiesto del emprendedor Lean
- La puesta en marcha de nuevas empresas maximizando los resultados obtenidos con los mínimos recursos posibles.
- La startup y cómo encontrar un modelo de negocio repetible y escalable.
- Metodología Agile y los cambios en el modelo de negocio
- Quiénes son mis clientes
- Qué problema, necesidad o deseo les resuelvo
- Qué solución les ofrezco
- Cuál es la propuesta única de valor
- Qué canales voy a usar para llegar a ellos
- Cómo voy a generar ingresos.
- Cómo se debe plasmar el negocio con proyecciones con métricas concretas
- Cuántos clientes debo obtener al mes para conseguir qué negocio es rentable
- Cuántas horas necesitaré para desarrollar el producto
- Cuánta inversión tendré que conseguir para financiar el crecimiento
- Prototipos y Mockups del producto y demostrar su funcionamiento
● ¿Qué negocios puedo montar? Estudiaremos cómo analizar una idea para entender si la puedo convertir en un producto en un negocio rentable. Intentaremos analizar la idea especificando quiénes van a ser mis clientes, qué problema, necesidad o deseo les voy a resolver, qué solución les voy a ofrecer para conseguirlo, qué propuesta de valor les voy a hacer llegar, qué canales voy a utilizar para interactuar con ellos y de qué forma voy a conseguir ingresos. Es especialmente importante conocer cómo se está innovando, por supuesto en tu propia industria, pero también en otras, de forma que pueda servir de inspiración para modificar algún aspecto del modelo de negocio, y que esa diferencia sea fundamental para el éxito de la empresa. |
|||
● ¿Cómo contrastar el producto?
|
|||
● ¿Cómo hacer encuestas de validación?
|
|||
● Producto Mínimo viable Muchas veces nos preguntaremos: “¿cómo voy a llevar a cabo un experimento y mostrar la solución a mis clientes potenciales si todavía no tengo construido el producto?” Ahí es donde entra el concepto de producto mínimo viable. |
|||
● Ejecución de ideas |
Módulo 3: Gestión, Inversión y Financiación
Gestión económica del negocio (2 horas)
- Contabilidad del emprendedor y Lean Plan Financiero
- Elementos y documentos económico-financieros esenciales
- Información determinante que aportan y cómo medirla
- Lean Plan Financiero: Diseño, aspectos críticos y análisis de viabilidad
- La visión 100% práctico de un emprendedor que ha gestionado más de 30 operaciones con un valor total de +20MM€ entre inversores y compra de empresas después de analizar +2.000 proyectos.
- Dónde financiarnos: desde las rondas con FFF pasando por inversores privados y acudiendo a las plataformas de equitycrowdfunding
- Rondas de Financiación: cómo planificarlas y prever la dilución, qué debemos cumplir, qué plazos podemos esperar, dónde están los problemas habituales...
- Pacto de socios: veremos y comprenderemos las cláusulas habituales que debemos tener en cuenta con nuestros socios fundadores y después con los inversores
- Valoración de la empresa: algo que casi es un arte lo transformaremos a algo basado en matemáticas, argumentos válidos y menos opiniones que nos puedan discutir
- Business Plan: Veremos qué debe incluir un plan de negocio y que no tenemos que hacer nada complicado ni inventado, se puede hacer algo real y defendible de forma sencilla
- Resumen ejecutivo: ¿qué es y qué debe contener? ¿Qué busca un inversor en ese documento?
- Elevator Pitch: por más utilizada que esté la palabrita es algo que tenemos que hacer sí o sí, no es lo mismo la primera vez que cuentas tu proyecto que la número 100 después de saber cuáles son las preguntas habituales y dónde se lía la gente. Hacerlo sencillo es muy difícil.
Módulo 4: puesta en marcha
Mindfulness e inteligencia emocional (1 hora)
- Gestión de las emociones, miedo al fracaso, estrés e incertidumbre
- Motivación y resilencia
- Habilidades personales, profesionales y liderazgo
- Procastinación y fomento de la atención
- Trabajo en equipo, captación y retención del talento. OKR
Metodologías ágiles (2 horas)
- Scrum
- Descubriendo Scrum como marco de trabajo para la agilidad
- Aplicación de Scrum en las startups
- Personas que participan en la aplicación de esta metodología
- Herramientas que se utilizan
- Kanban
- Aplicación de Kanban en las startups
- Herramientas que ofrece la metodología de trabajo
- Ejercicio de aplicación en la startup
ABC para emprender: aspectos legales (4 horas)
- Formalización, ¿Cómo emprendo?
- Alternativas y caminos para crear empresa
- Socios, ¿Qué debemos tener claro?, ¿cómo hacer un acuerdo de socios?
- Propiedad intelectual.
- Registro de marca, ¿Cómo proteger la marca de mi empresa?
- Derechos de autor, ¿Cómo proteger los derechos de mi empresa?
- Modelos de negocio.
- Términos y condiciones para emprendimientos digitales.
- Los datos, ¿Cómo proteger y tener claridad sobre qué puedo hacer con los datos?
- Colaboradores
- ¿cómo vincular colaboradores? ¿Qué alternativas tengo?
- El Contrato de prestación de servicios vs el contrato de trabajo.
- Estrategia de ventas
- Canales de comercialización
- Estrategia de marketing digital
- Elementos necesarios para hacer un embudo de ventas
- SEO - Posicionamiento en buscadores
- Cómo posicionar tu página en Google
- SEM - Publicidad en buscadores
- Introducción a la publicidad en redes sociales (facebook ads)
- SMM - Social Media Marketing
- 4 pasos para posicionarte como líder en redes sociales
- ASO
- Pasos para optimizar el posicionamiento de tu aplicación móvil
- Afiliación
- Qué es el marketing de afiliados y páginas para hacer que otros vendan nuestros productos por nosotros
- Email Marketing
- Ejemplos prácticos de cómo escribir un email que engancha
- Mobile Marketing
- Ventajas de disponer de una app propia como elemento de fidelización
- Analítica
- Datos que nos reporta google analytics
Por qué y cuándo crear una estrategia de comunicación (2 horas)
- Cómo crear una estrategia de comunicación. Darte a conocer como emprendedor es imprescindible. Consigue los pasos necesarios para diseñar e implementar tu estrategia de comunicación con tu mercado.
- Imagen de marca. ¿Cuántas marcas conoces? Hay miles en el mercado y cada día, más. En un mundo competitivo, tu marca debe diferenciarse. En este apartado, compartiremos técnicas para potenciar tu imagen de marca.
- Valores de la empresa. En muchas ocasiones, compramos por el producto en sí y también por la empresa y persona que nos lo ofrece. ¿Conoces tus valores empresariales?
- Aprende a crear contenido creativo y de valor. En este espacio conoceremos herramientas para ese match tan deseado entre la marca y sus audiencias.
- Relación con influencers. Los influencers pueden ser tus aliados a la hora de darte a conocer. Aprende a elegir los adecuados para tu marca.
- Cloud Computing
- Big data
- Internet of things
- Inteligencia Artificial
- Robótica
- Blockchain
- Realidad Virtual / Realidad Aumentada
Conferencistas
Arquitecto de Experiencias
PICOJ
Habiendo dirigido dos empresas de arquitectura, actualmente centra su dedicación en la consultora de creatividad, diseño y transformación de espacios de aprendizaje ESPACIOS MAESTROS. Humanista, arquitecto e impulsador social, desde la empresa de creatividad, arquitectura y diseño, Rédex Comunidad www.redex.es, constituye una de las iniciativas en la que expone su faceta más versátil y creativa.
Comprometido con el fomento de la innovación, el emprendimiento y la creatividad entre niños y jóvenes, impulsa activamente la organización sin ánimo de lucro Iniciador Kids (www.iniciadorkids.com).
Profesor asociado, mentor y formador en materias de Innovación, Creatividad y Emprendimiento, colabora con diferentes organizaciones, empresas, universidades y escuelas de negocio.
Diego Palomares
Mentor de Negocios, emprendimiento y creatividad empresarial
IMAGINIERIA MENTORING EMPRESARIAL
Autor del libro
SUPERPODER CREATIVO
Más de 15 años como empresario, emprendedor y más de una década cómo Ingeniero de Edificación. Socio Fundador de Imaginieria – Mentoring Empresarial. Experto del Instituto de Coaching y Mentoring empresarial de la Cámara de Comercio de Alicante. Miembro de AMCES (Asociación Española de Mentoring y Consultoría). Mentor YBI (Mentor en Youth Business Internacional Spain). Presidente de CAINEM España (Cámara Internacional de Emprendedores). Colaborador Experto empresarial del programa semanal de Radio Cadena Ser Ciudad Real “SER EMPRESARIO”. Profesor homologado de la Escuela de Organización Industrial para las áreas de Emprendeduría, Creación de empresas, Pymes, Liderazgo, Coaching, Habilidades directivas, Diseño y Design Thinking.
Lucas Cervera
Co-founder & CEO
nVotes online voting
Emprendedor especializado en internet. Comenzó su carrera en Reuters Consulting como Responsable de la Oficina de Proyectos y Recursos. Posteriormente fundó metoCube, una aplicación web para documentar procedimientos de negocio. Más tarde participó como co-fundador en Sonar Ventures, una aceleradora de negocios digitales. También fue co-fundador y patrono de Fundación Iniciador, que ha organizado más de 900 eventos para emprendedores. Actualmente es co-fundador en nvotes.com, un sistema de votaciones seguras online basado en software libre.
También es profesor (más de 600 horas de clase a 1500+ alumnos), mentor (1600+ horas de tutoría a 600+ emprendedores) y conferenciante (100+ charlas) en Innovación y Diseño de Negocios.
Mª. Vicenta Pérez Silvestre
Consultora en Finanzas y Estrategia
MVP
Licenciada en Económicas y Empresariales por la UV, Diplomada en Administración General y Comercio Exterior por la FGV de São Paulo (Brasil), Máster en Gestión de Tesorería por IMPIVA y Analista Financiero y Fiscal por la UOC.
Asesora y Consultora de Finanzas. Profesora, Mentora y Directora de cursos de Iniciativa Emprendedora, Crecimiento Empresarial, Formación de Formadores, Formación para el Empleo Jóven (POEJ), Capacidades Emprendedoras para las Mujeres del Medio Rural y Espacios Coworking, en EOI, Aceleradora Lázarus, Entreculturas, ACH, ADEIT y otras Instituciones.
Creadora de Contenidos y Herramientas útiles para la Creación y Gestión de Pymes.
Mariano Torrecilla
Co Founder
STOCKPRO + 2.000 proyectos analizados.
+ 20MM € gestionados en inversiones y compra de empresas. + 30 operaciones.
Diplomado en Marketing por ESIC. International Marketing Module por ESIC/University of Cambridge. Programa CRECE del IE (Instituto de Empresa). Formador de formadores.
Gestión de la empresa familiar, director comercial y de marketing de varias empresas en el sector formación, tecnología e inversión.
Profesor, mentor y consultor en: EOI, ESIC, ICEMD, IEBS, ICADE, ICEX, Centro Estudios Garrigues, ESNEDI, Founder Institute, INCIBE, Tetuan Valley, Google Launchpad, LaunchTF, Startup Weekend, etc.
Fundador de stockproject.io, dws.io, Blockchain Day1 y Linkovery.
Cofundador de Loogic Ventures. Partner en Loogic y SmartMoney.JECT.IO
Jimmy Pons
Co Founder
TRAILSFORPEACE.COM
Jimmy Pons lleva desarrollando proyectos en Internet desde 1997. Desde 2010 desarrolló el concepto de Mindfulness Ejecutivo que imparte a personas cuyo objetivo es la eficacia en su vida profesional. Es coescritor del libro “Pásate el modo avión, Mindfulness Ejecutivo para humanos ultraconectados” y profesos de escuelas de negocio como EOI, JSF, EDEM, IMF.
Alberto Aguelo Aparicio
Consultor Estratégico y Comunicación
BEST INSTITUTE
Speaker y Experto en Oratoria. Licenciado en Business Management y Political Science. Master en Marketing y Gestión Comercial. Master de Liderazgo Neurolingüístico. Formado en EFT/tapping (Técnica de Liberación Emocional), PNL, Marketing, Eneagrama, Poesía y Teatro. Graduado del Método Silva de Control Mental.
Fundador de Avanzo Club de Oratoria, especializada en asesoramiento y formación q empresarial. Ha trabajado como Periodista, siendo corresponsal de la AGENCIA EFEen Chicago. Desde 1999, asesora a empresarios en comunicación y oratoria. Es Consultor Estratégico de Best Institute y Mentor de Oratoria en el Programa de Emprendedores Generación Triunfo.
Mariano Doncel
Emprendedor por vocación y Administrador de Empresas, Magister en Innovación Empresarial por formación; ha tenido la oportunidad de liderar ambiciosos proyectos de Emprendimiento, Innovación y Transformación Digital en organizaciones como Naciones Unidas y COLCIENCIAS. Por otra parte, ha sido becario del Gobierno de Israel en su programa internacional de innovación y de la OEA en su programa de apoyo al emprendimiento.
Actualmente radicado en la ciudad de Varsovia, Polonia, desde donde continúa trabajando activamente por el ecosistema empresarial Latinoamericano; además de ser profesor invitado a varias prestigiosas escuelas de negocio.
Daniel Restrepo
Daniel es un abogado, emprendedor y profesor enfocado en temas legales para los emprendedores. Daniel es abogado de la Universidad EAFIT, Colombia. Máster en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, Daniel es el coordinador del área de derecho internacional en la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT y es el coordinador del semillero de innovación legal en la misma institución. Daniel es socio fundador y líder legal para emprendedores de la empresa TALLER A, y también es socio fundador de la empresa LITU.
Nathalia Miranda
Apasionada por el emprendimiento, el fortalecimiento empresarial, la sostenibilidad y la transformación del ser para lograr resultados sorprendentes. Founder de TransforMENTE, Co-founder y Líder de Relacionamiento de Pyndele. Master y Especialista en Responsabilidad Social Empresarial, certificada como Multiplicadora B Latinoamérica, certificada en tejido empresarial, coach organizacional, columnista en Ecuaempresas. Con 15 años de experiencia en intervención empresarial, speaker, en gestión y coordinación de proyectos empresariales en Colombia y algunos países de Latinoamérica.
Sin Descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.