image-course
Presentación del programa

La Pontificia Universidad Javeriana y Santillana han desarrollado una serie de diplomados virtuales dirigidos por un Tutor al servicio de la formación permanente, de docentes, directivos y educadores. Se trata de una propuesta de enseñanza a distancia integrada por una gran variedad de recursos que potencian la construcción de conocimiento, con la flexibilidad de poder trabajar, compartir con la familia y amigos. Esta modalidad del diplomado virtual es el ¨estado del arte¨ de la educación virtual, usando la plataforma Moodle 3.3, con una metodología dinámica, facilita estudiar de una manera autónoma y eficaz, consistente en tres fases:
EXPLORAR, donde el participante se familiariza con los contenidos disponibles en la plataforma de forma asincrónica, de tal manera que no es necesario conectarse en un horario preestablecido, facilitando al estudiante escoger los momentos de estudio que más se acomoden a su estilo de vida y aprendizaje.
APLICA, donde el estudiante valida lo aprendido mediante tareas, y actividades especialmente diseñadas, que deben ser entregadas en la plataforma para ser evaluadas por el Tutor, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana.
REFLEXIONA, aprovechando las posibilidades de la virtualidad, se construye conocimiento en foros virtuales moderados por el Tutor, a partir de las experiencias, conocimientos adquiridos.
Los diplomados virtuales han sido desarrollados considerando las posibilidades de conexión real al Internet, siendo de bajos requerimientos de ancho de banda, pudiendo participar activamente desde computadores no necesariamente de la última generación, tabletas o celulares inteligentes.

Propuesta de valor

En el pasado era difícil concebir un maestro sin habilidad y experticia con el uso del tablero y la tiza. Hoy es imperioso contar con maestros totalmente alfabetizados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y capaces de aplicar todo su potencial a su quehacer pedagógico. Un maestro conocedor de las posibilidades que ofrecen estas tecnologías puede apoyar de manera formidable el aprendizaje de sus estudiantes. La buena noticia es que ya no es complicado acceder a ellas y, para conseguirlo, hemos desarrollado el presente diplomado. Con él, los docentes podrán adquirir conocimientos y habilidades que les permiten manejar, de manera sensible y creativa, la relación entre Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Integrar las TIC en la educación permite reconocer que la mediación tecnológica no es “instrumental” sino sustantiva; es decir, logra añadir valor pedagógico al uso de las herramientas tecnológicas en la educación. Además, las herramientas tecnológicas por sí solas no responden a modelos pedagógicos específicos. Es el docente quien establece su propio “modelo” o “estrategia” para su apropiación y, en ese sentido, el uso inteligente de las tecnologías cualifica las prácticas de enseñanza y, por ende, los aprendizajes de los estudiantes.

Objetivos
Objetivos generales
Proporcionar herramientas conceptuales y prácticas que permitan visualizar las transformaciones de tipo social y pedagógico, a partir de la incorporación reflexiva de las TIC, así como las competencias necesarias para asumir nuevos roles, en la labor docente.
Promover la reflexión alrededor de las competencias básicas requeridas para fomentar prácticas educativas en las que se contemple el uso intencional de las TIC.

 
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a
no aplica
Requisitos
no aplica
Metodología
La modalidad virtual con que se imparten los diplomados requieren mínimo de 12 horas semanales, 100 horas durante todo el diplomado de dos meses, no se exige un horario establecido para conectarse facilitando realizar el trabajo y participar, el interesado sí tiene que participar activamente durante todo el diplomado para poder estudiar los contenidos, intervenir en los foros, realizar las actividades y propuestas dentro de los tiempos asignados por el Tutor, requisito indispensable para poder aprobar el diplomado.
Contenidos académicos
Módulo 1
Referentes iniciales para la incorporación de tecnologías en el ámbito educativo.
Módulo 2
Herramientas tecnodidácticas de apoyo a las prácticas docentes.
Módulo 3
Prospectiva pedagógica de las tic y nuevos roles docentes en la incorporación de tic.
Módulo 4
Cultura digital.
Módulo 5

Presentación de proyectos finales.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Lugar o plataforma a utilizar:
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
No aplica descuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.