Curso
Erotismo, sexualidad y espiritualidad. El placer sagrado como fuente de crecimiento
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Siempre y en todas partes
–salvo en el mundo moderno–
la sexualidad ha sido una manifestación
de lo sagrado
Mircea Eliade
El reconocimiento del cuerpo, la posibilidad de sentirse, de “encarnarse”, abre al tema de la espiritualidad caminos interesantes de reflexión para comprender un poco más la dinámica trascendencia-inmanencia. Acertadamente Anselm Grün afirma: “Quien no se siente a sí mismo, no puede sentir a Dios. Quien no se ha experimentado a sí mismo, no puede experimentar a Dios”. Los sentidos, la sensación placentera de tocar, oler, gustar, no sólo conectan con la realidad, sino que permiten acceder y profundizar en relaciones de intimidad y de conocimiento del otro, pero además permite acceder al sentido y a lo trascendente. Sólo ahí, en relaciones de auténtica confianza y com-penetración se puede iniciar un camino de construcción comunitaria. Así, esta danza de eros y agapé abre paso al sentido profundo de lo humano, a lograr la común-unión con otros y a este sentirse mutuo gracias al deseo y la atracción que permiten acceder a una experiencia de Dios auténtica y liberadora[1]
Objetivos
- Descubrir la fuerza del erotismo en el Cantar de los Cantares ( libro del A.T.) y otros textos bíblicos.
- Apropiarse de la fuerza de la sexualidad a partir del conocimiento propio del cuerpo.
- Identificar la sexualidad y la sensualidad (el despertar de los sentidos) como fuentes de oración
Dirigido a
También está pensado para parejas que quieran consolidar su vida sexual- afectiva (para quienes habrá ejercicios especiales), formadores en este tema o miembros de comunidades religiosas que quieran potenciar esta dimensión tan importante de la vida.
no aplica
Metodología
Se facilitarán lecturas en PDF y guías de reflexión
Contenidos académicos
- Tema introductorio:
Somos seres creaturales, vulnerables, encarnadas y eróticas
- Tema 1:
- Tema 2:
- Tema 3:
- Tema 4:
Conferencistas
Magister en Teología, Licenciada en Teología y Bachiller Eclesiástico de la Pontificia Universidad Javeriana.Docente de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Miembro del grupo de investigación Teología y Mundo contemporáneo. Contacto: angela.sierra@javeriana.edu.co.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.