image-course
Justificación

no aplica

Propuesta de valor

Los lineamientos artísticos de la dirección de arte en el teatro conllevan una serie de disciplinas que en sinergia con la puesta en escena exaltan y definen la estética de una obra teatral. Estos recursos plásticos y visuales se articulan en consonancia con un concepto transversal que guiará el proceso artístico del creador.

En el curso definirás todos los lineamientos estéticos de una obra a elección o en desarrollo de montaje, partiendo de un eje transversal conceptual que te permitirá profundizar en el diseño de dispositivos escénicos y/o escenográficos, iluminación, vestuario y maquillaje a partir de desarrollar y poner en práctica tus propios procesos creativos, lo que le brindará al diseño de la propuesta un sello particular de tu lenguaje como creador.

Este curso de contenido teórico–práctico está conformado por una serie de sesiones que estructuran la totalidad del mismo y en donde se desarrollaran los diferentes aspectos estéticos de la obra. Estas sesiones integran un asesoramiento teórico personalizado del proyecto propuesto por el participante, con el desarrollo de habilidades prácticas, análisis de obras y creadores y una serie de ejercicios que se aplicarán para afianzar los conocimientos adquiridos.

Objetivos
Objetivo general
Concebir la dirección de arte para la puesta en escena teatral como una práctica artística indisociable de la dimensión dramatúrgica y escénica, como un conjunto de símbolos estéticos que conforman un lenguaje particular y significante.
Objetivos específicos
  • Comprender la dirección de arte como una disciplina de lenguaje conceptual que concentra y exalta los aspectos fundamentales de la obra.
  • Adquirir conocimientos y herramientas de las artes visuales en función de la creación de los símbolos y signos que componen una obra escenográfica.
  • Estimular la búsqueda de procesos creativos propios.
  • Brindar los conocimientos conceptuales, estéticos y técnicos necesarios para la realización de proyectos de dirección de arte con un alto nivel expresivo.
Dirigido a

Estudiantes, diseñadores, artistas plásticos y visuales, arquitectos, comunicadores y profesionales de las artes escénicas en general que estén en proceso del montaje de una obra teatral e interesados en adquirir conocimientos en el área de la dirección de arte y la escenografía.

Requisitos

no aplica

Metodología
​​​​A partir de una obra a elección y con un asesoramiento personalizado profundizaremos en tus propios métodos creativos, mediante la investigación en la definición de los códigos estéticos que le darán forma al diseño de la propuesta. A través del método de clínica de obra, analizaremos el proceso de creación de cada uno de los proyectos participantes. Contaremos con la presencia de artistas y creadores del medio que expondrán sus experiencias y procesos creativos. 

Mediante una serie de conferencias teórico – prácticas y en el formato online sincrónico se darán las bases que estructurarán el curso y a través de un intercambio de experiencias a lo largo del curso se hará una aproximación a las nuevas tendencias de creación y producción, para llegar más adelante al reconocimiento del medio, a través del montaje del ejercicio.

Contenidos académicos

Módulo 1 – Conceptualización e idea- Intensidad: 12 horas
En este módulo se analizarán los diferentes aspectos constitutivos de una obra escenográfica tanto conceptuales como estructurales y plásticos, que son los recursos visuales básicos en la concepción de proyectos escenográficos. De igual forma, se analizarán obras de diferentes estetas y escenógrafos ejemplificando los conceptos teóricos.

  • Estética de la instalación
  • La dramaturgia del espacio
  • La información dramática y la realidad escénica

Módulo 2 – La luz- Intensidad: 12 horas
En este módulo se analizarán los recursos lumínicos que refuerzan y exaltan el diseño escenográfico de una obra. Concebiremos la luz no solo como herramienta reveladora sino también como recurso plástico y generador de escenografías. Conoceremos sus medios conceptuales y técnicos, y las herramientas tecnológicas que le dan forma al diseño de iluminación.

  • Estética de la luz
  • Luminotecnia: Luminarias
  • Diseño de Iluminación: Etapas, estructuras y esquemas

Módulo 3 – Vestuario- Intensidad: 6 horas
En este módulo se expondrán los conceptos básicos en el proceso de creación del vestuario de acuerdo al concepto definido y consecuente con los lineamientos estéticos de la dirección de arte.

  • Conceptualización y Diseño
  • El vestuario como objeto escenográfico
  • Referentes

Módulo 4 – El montaje - Intensidad: 12 horas
En este módulo de carácter práctico y que atraviesa el curso desde su inicio, se realizará la investigación de materiales y recursos técnicos para la trasposición de la idea a la realidad escénica a través del diseño y maqueta de una escenografía con base a un texto teatral a elección y planos arquitectónicos de un espacio teatral real. A través de la metodología de clínica de obra se analizará el proceso de creación de los proponentes participantes del curso.

  • Taller: La escenografía como ente conceptual:
  • Análisis del texto
  • Referentes visuales
  • Boceto y maquetación
  • Investigación de materiales y recursos técnicos para su realización
  • Retroalimentación y evaluación final.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Docente

Leandro Mussi (Diseño y coordinación académica)
Artista visual con trayectoria en dirección artística en proyectos escenográficos para teatro y en el diseño de vitrinas en locales comerciales. Desde el año 2009 desempeña cargos de coordinación y dicta conferencias en cursos y diplomados en los programas académicos de renombradas Universidades e instituciones de Bogotá. Se destaca además su obra pictórica de una trayectoria de más de 20 años con exposiciones realizadas en Argentina, España y Colombia. En Bogotá, Colombia, trabaja junto a varios dramaturgos y directores en la dirección de arte de sus puestas teatrales. En Buenos Aires realizó estudios de vitrinismo y visual merchandising en Espacio Buenos Aires (Escuela de diseño) y Escenografía para espectáculos en Massana escuela de arte y diseño, Barcelona España.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$740.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
lunes y jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
42 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Marzo 17 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.