image-course
Presentación del programa
no aplica
Justificación

Desde tiempos inmemoriales, la narrativa, el arte de contar, de referir, de establecer historias o, también –posteriormente- el de escribirlas, ha permanecido vivo y presente en la cultura. El arte de narrar nos sigue definiendo el entorno y su expresión, su recreación, nos permite humanizarnos, pues fija nuestras expectativas, intenciones y sueños. Narrar es una de las formas básicas que tiene el ser humano para crear el mundo que lo rodea y para darse, además, un límite y un sentido de realidad, así como para poder compartir y legitimar esos universos en grupo. 

Hemos perdido contacto, de un modo parcial, con el arte de narrar. Así lo usemos en la cotidianidad de un modo inconsciente. La escritura, no obstante, lo ha potenciado de una manera increíble, pero, a su vez, lo ha vuelto un arte complejo. Sólo es posible narrar metiéndose de lleno con las palabras, perdiendo el miedo a escribir, abandonándose al arte de crear o de recrear ficciones narrativas. De allí la necesidad actual de ejercitarse en la escritura creativa y de hacerlo con docentes reconocidos en el ámbito académico y con escritores con talento en el manejo del relato. La historia corta es la base, el sustrato, de todas las narrativas que existen. 

Este diplomado parte de rescatar el oficio de la escritura y los placeres que genera escribir. Está abierto a todo tipo de personas que amen escribir, tengan o no experiencia. Igualmente está abierto a los que quieran aprender la práctica y la teoría narrativa para diversos fines, tanto críticos, pedagógicos como de desarrollo personal.

Objetivos
Objetivo general
no aplica
Objetivos especificos
  • Unir teoría y práctica del relato en un proceso que culmine siempre en la construcción y creación de textos narrativos. 
  •  Ampliar y actualizar la reflexión sobre la expresión narrativa y la de los mundos posibles a los que conlleva. 
  • Formar escritores y potenciar su desarrollo creativo desde el abordaje de las diversas técnicas narrativas, así como desde el estudio de los maestros del género. 
  • Formar tanto al crítico que analiza textos narrativos como al docente que desea enseñar a narrar a sus estudiantes desde una práctica que lo conduzca de lleno –existencial, creativa y reflexivamente- al arte mismo del relato corto. 
  • Fortalecer, teórica y prácticamente, al escritor avezado que quiere revisar y fundamentar su experiencia en la academia. 
  • Desarrollar la conciencia creativa de los participantes y socializar sus producciones con el objeto de fortalecer la escritura creativa. 
Dirigido a
El diplomado en escritura creativa, relato corto, está orientado a todas las personas interesadas en perfeccionar sus destrezas escriturales y comprensivas en el género.
Requisitos

no aplica

Metodología

El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, de manera tal que el estudiante se convierta en parte activa del proceso formativo, de un lado, haciendo la revisión, análisis y discusión de los contenidos y sus conceptos (capacitación), en un segundo momento el estudiante realizará la aplicación de ejercicios y casos prácticos que le permitan poner en práctica y contexto real lo aprendido (acción).

Los participantes contarán con el apoyo de la Coordinación Académica del Diplomado y un Docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientará actividades, resolverá dudas y evaluará el grado o nivel de participación y aprendizaje. El desarrollo del curso cuenta con una serie de actividades, unas de carácter obligatorio, evaluativo, individuales o grupales, y otras sugeridas o recomendadas para fortalecer el proceso de aprendizaje y necesarias para poder avanzar en el desarrollo de los módulos.

Contenidos académicos
Módulo I. Fundamentos
  • Creatividad, imaginación y escritura
  • Temas. Lenguajes y estructuras
  • Procesos de trabajo y pragmática de la escritura
Módulo II. Teorías Narrativas
  • Teorías narrativas y composición
  • Teorías del cuento
  • Teoría de la crónica y del testimonio
Módulo III. Escritura Creativa
  • Taller de escritura 1: Gramática del cuento
  • Taller de escritura 2: Géneros del cuento
  • Taller de escritura 3. Crónica y testimonio literario
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

no aplica

Certificación
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$2.750.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
120 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 20 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.