image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

Los escritores en formación y los docentes, entendidos también como co-creadores y como gestores de la literatura infantil y juvenil, requieren para escribir de una formación práctica y teórica en el género.

Existen algunas condiciones, tanto psicológicas, como creativas e incluso sociales, a más de los talleres y técnicas de la ficción, para la producción de textos infantiles y juveniles. El diplomado está orientado a la creación de textos narrativos, de cuentos y novelas cortas para niños y para jóvenes. Este diplomado es eminentemente práctico, porque al producir textos para niños y jóvenes es necesario atender a las condiciones socio-psicológicas, a las limitaciones temáticas, a las tendencias y perspectivas actuales del género. La innovación y los cambios en los mundos imaginarios de tipo narrativo surgen de la interacción en los procesos de escritura entre la creatividad y los cánones formales del género.

En niños y jóvenes se encuentra hoy el presente y el futuro de la lectura y existe una gran demanda de estos textos, Se requieren muchos más escritores en el campo.

Los cuentos y novelas que representan a niños y jóvenes, y que los motivan a imaginar y a crear mundos de ficción, han evolucionado a gran velocidad en las últimas décadas. Ellos en la actualidad tienen un papel vez mucho más activo en la selección de sus opciones y preferencias de lectura, así exista también una responsabilidad sobre las lecturas que les proponen instituciones escolares, profesores, padres de familia, asociaciones, bibliotecas, editoriales y organizaciones de todo tipo que estimulan la lectura.

Hay que anticiparse a las nuevas y cambiantes exigencias del género, tanto desde la perspectiva del creador, como de la del docente. Los profesores de primaria y secundaria, estimulan, no solo la lectura, sino que pueden, además, ayudar a los estudiantes a convertirse en creadores de mundos simbólicos y de ficción y, por ende, a desarrollar una mayor conciencia de su entorno y de ellos mismos.

Objetivos
Objetivos de formación
  • Unir teoría y práctica del relato infantil y juvenil en un proceso que culmine siempre en la construcción y creación de textos narrativos.
  • Formar escritores de literatura infantil y juvenil, potenciando su desarrollo creativo desde el abordaje de las diversas técnicas narrativas, así como desde el estudio de los maestros del género.
  • Comprender de manera práctica y sencilla las condiciones básicas del canon de la literatura infantil y juvenil, todo ello desde diversas perspectivas (psicológicas, sociales, cognitivas) que intervienen en la creación de mundos que interesen y sean pertinentes para niños y jóvenes.
  • Fortalecer, teórica y prácticamente, al escritor que ya tiene experiencias creativas u obras escritas y que quiere revisar y fundamentar su experiencia en la academia.
  • Desarrollar la conciencia creativa de los participantes y socializar sus producciones con el objeto de fortalecer la escritura creativa de textos para niños y jóvenes.
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

El diplomado en escritura creativa está orientado a todas las personas interesadas en perfeccionar sus destrezas escriturales y comprensivas en el género, particularmente escritores en formación, docentes, promotores de lectura, bibliotecarios, talleristas y todos aquellos a los que les atraiga la literatura infantil y juvenil.

Requisitos
no aplica
Metodología

El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarca en la propuesta metodológica de capacitación/acción, de manera tal que el estudiante se convierta en parte activa del proceso formativo, de un lado, haciendo la revisión, análisis y discusión de los contenidos y sus conceptos (capacitación), en un segundo momento el estudiante realizará la aplicación de ejercicios y casos prácticos que le permitan poner en práctica y contexto real lo aprendido (acción).

Los participantes contarán con el apoyo de la Coordinación Académica del Diplomado y docentes que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientarán las actividades, resolverán dudas y evaluarán el grado o nivel de participación y aprendizaje. El desarrollo del diplomado cuenta con una serie de actividades de carácter evaluativo, individuales o grupales, todas ellas sugeridas para fortalecer el proceso de aprendizaje en la producción y comprensión de los textos infantiles y juveniles.

Contenidos académicos
Tres ejes teórico-prácticos cruzan el diplomado: el primero busca trabajar las condiciones básicas que enfrenta el escritor de literatura infantil y juvenil; el segundo, desde una perspectiva práctica, estudia las teorías narrativas y los modelos canónicos del género y, con ellos, se propone determinar las estrategias y los límites más adecuados para la generación de textos; el tercero profundiza en la creación y producción de textos del género.
 
Fundamentos
  • Creatividad, imaginación y escritura en distintos rangos de edad.
  • Lenguajes y estructura narrativa y de género en la literatura de niños y de jóvenes.
  • Procesos de trabajo y pragmática de la escritura.
Teorías
  • Teorías narrativas.
  • Teoría y conceptos de la literatura infantil y juvenil.
  • Nuevas tendencias y pragmáticas de lectura. Cine e internet.
Escritura creativa
  • Taller de escritura creativa.
  •  Tratamiento de los subgéneros en literatura infantil y juvenil.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

no aplica

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$1.715.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtual en Vivo:
miércoles y viernes de
6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
80 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Junio 25 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.