image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor
El curso de Estadística básica con R es un espacio para el desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades en el manejo de información, análisis de datos y la apropiación de conocimientos básicos en estadística. Adicionalmente, el conocimiento de las técnicas básicas optimiza el desempeño de los participantes a partir de sus propias necesidades, como el manejo de datos, su representación en gráficos auto contenidos básicos en la "ciencia de los datos".  La estadística como ciencia es tan antigua como la humanidad, es fácil observar como el hombre en sus orígenes no solo necesito contar, sino también describir e inferir acerca de una población objetivo y alrededor de la observación. La humanidad ha requerido para su evolución el estudio de los fenómenos que giran a su alrededor y que hacen parte de su entorno (fenómenos de tipo social, cultural, económico, físico, etc.). Este conocimiento se logra mediante la construcción de diversos modelos que caracterizan dichos fenómenos. Una de las herramientas más importante para llevar a cabo dicho objetivo es la estadística.  Por lo general se ofrecen capacitaciones sobre estadística en las que se aborda la enseñanza desde una perspectiva que considera la construcción de modelos como un paradigma y en muchos casos no se logra la asimilación óptima de conocimientos adquiridos; estas, más bien son de carácter puramente teórico y poco práctico, ya que su desarrollo se limita al trabajo en un aula de clase. La comprensión de la disciplina estadística y su aplicación, conecta el quehacer de las distintas profesiones con necesidades palpables y plenamente identificables.

De esta forma los procedimientos y técnicas estadísticas se convierten en una fuerte herramienta a la hora de tomar decisiones.
Objetivos
Objetivos generales
Proporcionar al estudiante las herramientas estadísticas básicas que le permitirán plantear, resolver e interpretar problemas relacionados con información y dar una solución estadística y familiarizarlo con el análisis estadístico computacional a través del uso del software estadístico R.
Objetivos específicos
  • Realizar informes estadísticos básicos que describan adecuadamente la población de estudio.
  • Utilización adecuada de las herramientas gráficas para la presentación de la información y resumen estadístico.
  •  Utilizar diferentes metodologías estadísticas como pruebas de hipótesis en la solución de problemas.
  • Manejar herramientas computacionales para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
  • Solucionar problemas asociados a la regresión mediante el uso de las herramientas estadísticas y el software R.
Dirigido a
Estudiantes, profesionales en diferentes áreas, profesores e investigadores, que deseen entender, aplicar o mejorar los conocimientos básicos en estadística utilizando R.
Requisitos
no aplica
Metodología
Exposiciones magistrales de expertos en las temáticas tratadas, con el apoyo de talleres teórico prácticos y casos que refuercen el conocimiento adquirido en cada una de las sesiones. Paneles de discusión de experiencias, en un marco colaborativo y de cooperación.
Contenidos académicos
  • Introducción a la Estadística.
  • Resumir y graficar datos.
  • Medidas centrales, Medidas de variabilidad. Medidas de posición relativa (deciles, cuartiles, percentiles). Medidas de forma.
  • Modelo normal.
  • Estimación y prueba de hipótesis.
  • Correlación y regresión lineal.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Orientadores del programa
Profesor 1
Matemática: Especialización en matemáticas universidad Nacional, MSc en Educación. Profesor Asistente dos de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana.
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.