image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor
Desarrollar habilidades en los componentes estéticos de la sonrisa y diseño de sonrisa para que estos profesionales puedan brindar un servicio de alta calidad a sus pacientes
Objetivos
Objetivos generales
no aplica
Objetivos específicos
  • Capacitar odontólogos generales en los fundamentos básicos generales y actualizados de los componentes estéticos de la sonrisa, diseño de sonrisa, blanqueamiento, odontología cosmética, odontología adhesiva.
  • Identificar las variables de éxito para resultados predecibles a largo plazo como la utilización de carillas cerámicas, poliméricas, sistemas libres de metal, desde el diagnóstico adecuado, hasta la preparación, materiales, protocolos, técnicas de impresión, materiales cerámicos de última generación, procedimientos de laboratorio para su fabricación, provisionalización, procedimientos de cementación y mantenimiento.
  • Incorporación de la odontología digital en el diagnóstico y tratamiento.
Dirigido a
El diplomado está dirigido a Odontólogos en general.
Requisitos

no aplica

Metodología
Conferencias magistrales en modalidad presencial complementadas con talleres teóricos y prácticos.
Contenidos académicos
MODULO 1. FUNDAMENTOS ESTÉTICOS Y ACLARAMIENTO DENTAL
  • Principios actuales de la estética dental.
  • Componentes de la sonrisa.
  • Selección del paciente para diseño de sonrisa.
  • Principios básicos para el diseño de sonrisa.
  • Planeación 2D para el diseño de sonrisa
  • Diseño de sonrisa digital
  • Encerado analógico y digital
  • Ayudas diagnósticas para la planeación del tratamiento estético
  • Aclaramiento dental
MODULO 2. DISEÑO DE SONRISA CON SISTEMAS POLIMERICOS
  • Fundamentos de la adhesión. Adhesión a esmalte y dentina. Sistemas adhesivos, evolución y actualidad
  • Carillas en resina
  • Clasificación cromática de las resinas
  • Técnicas de estratificación, acabado y pulido.
  • Restauración biomimética de dientes anteriores tratados endodónticamente
  • Indicaciones y manejo de fibras de vidrio y postes intrarradiculares en dientes anteriores no vitales
MODULO 3. CARILLAS CERAMICAS MINIMAMENTE INVASIVAS
  • Selección del paciente y mockup para diagnóstico
  • Preparaciones mínimamente invasivas
  • Análisis del sustrato
  • Guías de preparación
  • Temporalización
  • Materiales cerámicos
  • Protocolos de cementación
MODULO 4. SISTEMAS LIBRES DE METAL Y CAD-CAM
  • Preparaciones completas y parciales.
  • Líneas terminales
  • Materiales y técnica de impresión.
  • Análisis del sustrato para selección del material a utilizar
  • Sistemas libre de metal vs sistemas metal cerámico
  • Temporalización
  • Cementación
MODULO 5. RESTAURACION BIOMIMETICA DEL SECTOR POSTERIOR
  • Biomecánica del diente sano
  • Diseño de preparaciones cavitarias para restauración directa
  • Protección del complejo dentino-pulpar
  • Reconstrucción de la pared proximal con área de contacto óptimo
  • Elevación del margen profundo
  • Sellado dentinario inmediato
  • Uso de fibras de poliuretano para manejo del diente fisurado
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista
Coordinador académico y conferencistas
Dr. Juan Carlos Vergel R.
Odontólogo U. Santo Tomás, Rehabilitador Oral U. Javeriana
Director de posgrado de Rehabilitación Oral U. Javeriana
Docente del posgrado Rehabilitación Oral U. Javeriana
Miembro de la Asociación Colombiana de Prostodoncia
Conferencista nacional e internacional

Conferencistas
 
Dr. Edgar Guiza
Odontólogo U. Javeriana, rehabilitador oral U. Javeriana
Director de posgrado U. San Martin, Director de posgrado U. Javeriana.
Miembro de la Asociación Colombiana de Prostodoncia
Conferencista nacional e internacional
 
Dr. Andrés Peña
Odontólogo U. Javeriana, rehabilitador oral U. Javeriana
Director de posgrado de Rehabilitación Oral UNICOC
Docente de posgrado U. Javeriana, docene de posgrado UNICOC
Miembro de la Asociación Colombiana de Prostodoncia

Conferencista nacional e internacional
Dr. Jorge Bedoya Bernal
Odontólogo Especialista en Rehabilitación Oral Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Asociación Colombiana de Prostodoncia. Coordinador Posgrado de Rehabilitación Oral, Director del Departamento del Sistema Dentario

Dr. Andrés Mauricio Villarraga Rodriguez
Odontólogo Rehabilitador Oral Pontificia Universidad Javeriana; Docente Posgrado Rehabilitación Oral Pontificia Universidad Javeriana - Miembro Asociación Colombiana de Prostodoncia

Dr. Luis Aníbal Rodríguez Pardo
Odontólogo Pontificia Universidad Javeriana.  Rehabilitador Oral Pontificia Universidad Javeriana. Docente Posgrado Rehabilitación Oral Pontificia Universidad Javeriana
Miembro Asociación Colombiana de Prostodoncia

Dra. Laura Lara
Odontóloga Pontificia Universidad Javeriana.  Rehabilitador Oral Pontificia Universidad Javeriana. Docente pregrado y posgrado Pontificia Universidad Javeriana
Candidata al Doctorada en Ciencia y Tecnología de Materiales U. Javeriana
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$5.000.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Presenciales:
Viernes de 8:00 am. a 12:00 y de 2:00 pm a 6:00 pm y  sábados de 7:30 am a 1:30 pm. las son cada 15 dias presenciales
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 09 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
10% egresados 
10% para grupo de 3 personas en adelante .

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.