Diplomado
Estrategia y entrega BIM: transformación digital en construcción
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El enfoque académico combina rigor metodológico y aplicación práctica, promoviendo decisiones basadas en datos, trazabilidad y control de cambios. El uso de entornos comunes de datos (CDE) se aborda mediante principios, flujos y demostraciones guiadas, con el objetivo de comprender su valor para la estandarización y la entrega digital, sin requerir su despliegue completo durante el curso. La estructura modular permite transitar desde competencias operativas hacia capacidades de dirección y escalamiento, conectando la coordinación interdisciplinar con objetivos de costo, plazo y calidad. Adicionalmente, el programa habilita rutas de certificación mediante preparación y buenas prácticas orientadas tanto a acreditaciones internacionales en gestión de la información como a certificaciones de uso de software BIM (modelado y coordinación), fortaleciendo la empleabilidad y el reconocimiento profesional de los participantes.
Objetivos
Formar profesionales capaces de diseñar, coordinar y entregar proyectos de manera digital, integrando planificación de la información, modelado y documentación disciplinar, coordinación MEP, planificación 4D/5D y lineamientos de adopción organizacional, para mejorar trazabilidad, control de cambios y resultados en costo, plazo y calidad.
-
Planificar la información del proyecto con enfoque colaborativo para asegurar trazabilidad y entrega digital.
-
Modelar y documentar disciplinas con parametrización y control de calidad orientados a los requisitos de entrega.
-
Coordinar sistemas del proyecto para prevenir interferencias y optimizar el desempeño con criterios de sostenibilidad.
-
Integrar el cronograma y costos al modelo sustentando decisiones de plazo y presupuesto.
-
Diseñar la estrategia de adopción organizacional que consolide la gobernanza de datos y la gestión del cambio.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Setup y pruebas para un arranque fluido. Sesión de inicio y verificación técnica
(No contabiliza horas del diplomado)
- Introducción al diplomado
- Pruebas tecnología y puesta a punto
Fundamentos, usos y BEP
12 horas
- Introducción a BIM
- El modelo BIM y herramientas
- Usos BIM y contexto
- BIM Execution Plan (BEP)
CDE, trazabilidad y entrega digital
12 horas
- Interoperabilidad y Ambiente Común de Datos (CDE)
- Entrega digital de proyectos
- Plan de Implementación BIM (BIP)
- Niveles de implementación y madurez
Modelado disciplinar ágil
12 horas
- Referencias y emplazamiento
- Estructuras
- Arquitectura
- Acabados
Familias, vistas y diseño paramétrico aplicado
12 horas
- Planos, vistas y anotaciones
- Creación de objetos BIM (familias)
- Diseño paramétrico I y II
Instalaciones MEP, desempeño y sostenibilidad
12 horas
- Diseño de instalaciones MEP
- Visualización avanzada y detalles
- Sistemas de clasificación y métricas
- Sostenibilidad BIM
Programación (4D) y costos (5D) integrados al modelo
12 horas
- Gestión de proyectos BIM
- Planeación y coordinación de la información
- Cuantificación, control y análisis financiero
- Planificación de obra
Infraestructura y smart cities con operación inteligente
12 horas
- Smart Cities
- BIM en infraestructura
- Metodologías integradas de gestión de proyectos
- Construcción 4.0
Gestión del cambio y estrategia de despliegue en la organización
12 horas
- Virtual Design & Construction
- Gestión del cambio y contratación BIM
- Proyecto final - BIM en empresa
Conferencistas
Arquitecto egresado de la universidad Santo Tomás, máster Internacional BIM Management y especialista en gerencia estratégica en curso. Enfocado en la implementación de procesos BIM a nivel corporativo. Experiencia en investigación de nuevas tecnologías y coordinación técnica de proyectos inmobiliarios y logísticos. Actualmente se desempeña como jefe BIM en Argos S.A. para el segmento de prefabricados de vivienda en altura, profesor de cátedra del departamento de arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana y consultor de implementación en Proyectos 8D S.A.S.
Arquitecta egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con amplia experiencia en el desarrollo, gestión y venta de proyectos inmobiliarios a diferentes escalas. Énfasis en el diseño interior y remodelaciones de inmuebles de vivienda. Experta en el manejo de REVIT desde hace 18 años en la docencia e implementación del programa en empresas del área. Desarrollo de proyectos de arquitectura a diferentes escalas y usos para MRV ARQUITECTOS hace 9 años.
Ingeniero civil de la Universidad de Los Andes, BIM Construction & Project Manager del ZIGURAT – Global Institute of Technology y Máster Internacional BIM Manager de la misma institución, con 8 años de experiencia general en el uso y aplicación de herramientas BIM en proyectos de infraestructura y 7 años de experiencia específica en la implementación de la metodología BIM en proyectos interdisciplinares. Enfocado en la optimización de los flujos de trabajo basado en la automatización, analítica de información BIM e integración de AI. Actualmente Coordinador BIM Senior de ENG liderando Proyectos BIM de Infraestructura en Estados Unidos y Colombia.
Arquitecta y Diseñadora Industrial, Project Management FIU - Florida International University, Master BIM Management, con énfasis en programación, Inteligencia Artificial y Diseño Generativo. Más de 10 años de experiencia en coordinación y desarrollo de proyectos de construcción y sistemas integrados de gestión de proyectos bajo plataformas tecnológicas. CEO de BIMstudio, empresa que cuenta con más de 9 años de experiencia en desarrollo de proyectos BIM en Latinoamérica y Estados Unidos. Cuenta con 5 años de experiencia como docente universitaria en Chile y Colombia, también una amplia participación como ponente en diversos eventos como: II Congreso Internacional de Ingeniería de Costos AACE. Congreso Internacional sobre Tecnologías, Metodologías e Innovación AEC, Oruro, Bolivia. Primer Foro BIM de Nicaragua. Primer Congreso Virtual BIM de Centro América y el Caribe. Primer y Segundo Congreso Virtual BIM, Arequipa, Perú.
Arquitecto, Especialista en Gerencia de Construcciones de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Buenos Aires. Certificado EDGE Expert por parte del IFC y Camacol Colombia. Experiencia en estructuración, diseño, coordinación y gestión de proyectos bajo metodología BIM. Así como implementación BIM a nivel organizacional y consultoría para el desarrollo de proyectos sostenibles. También se desempeña como profesor de catedra en la Pontificia Universidad Javeriana en cursos asociados con la adopción de BIM en pregrado, así como instructor en diplomados y cursos cortos de la Universidad Nacional y Universidad de los Andes en las mismas temáticas. Se desempeñó como coordinador de Transformación Digital en la Cámara Colombiana de la Construcción CAMACOL liderando la iniciativa BIM Forum Colombia, y actualmente participa como director técnico y cofundador de EMDARE, empresa dedicada a prestar servicios de consultoría relacionados con la productividad, sostenibilidad y transformación digital del sector de la construcción.
Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en implementación de metodología BIM para el diseño, coordinación, construcción y gestión de proyectos de edificación. Se ha desempeñado como Coordinadora de Proyectos en Entrez Ingenieros Civiles S.A.S., liderando equipos de diseño, y actualmente es Directora Comercial de la compañía. Ha participado en el ámbito académico en el desarrollo de MOOCs sobre digitalización en la industria AECO y en proyectos de investigación sobre Infraestructura 4.0, enfocados en sostenibilidad y transformación digital de proyectos lineales.
Ingeniero Civil y Administrador de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, máster en Construction Project Management de Zigurat Institute of Technology y la Universidad de Barcelona. CEO y fundador de Ascend, empresa que ofrece soluciones integrales (BIM/PMI/LEAN/VDC) y desarrollo de Software para el sector constructor en las etapas de diseño, planificación, construcción, operación y mantenimiento guiados bajo el lema "Dream it, we BIM it". Bajo su liderazgo, Ascend ha logrado la obtención de 3 premios nacionales de Excelencia BIM por parte del BIM Forum Colombia, así como la implementación éxitosa de soluciones BIM en diferentes empresas/proyectos en Colombia, Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos y España, sumando más de 2 millones de m2 en proyectos desarrollados para los sectores: residencial, infraestructura, hotelero, oficinas, minero, industrial, oil&gas y comercial. Cuenta con 5 años de experiencia en la docencia y ha sido conferencista en múltiples universidades y entidades a nivel nacional e internacional.
Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana, MSc Arquitectura, Construcción y Ciudad del Politécnico di Torino. Cuenta con seis años de experiencia como consultor apoyando a empresas en temas de sostenibilidad, productividad, transformación digital y BIM. Actualmente es Project Manager de ENG, empresa con reconocimiento mundial de servicios BIM. Gestiona el desarrollo de proyectos BIM en Estados Unidos especializado en proyectos de MEP. Lideró la estructuración del BIM FORUM COLOMBIA desde Camacol, a través de la gestión de proyectos, promoción del uso y adopción de herramientas BIM, para el sector. 7 años de experiencia como profesor y conferencista en implementación de BIM y sostenibilidad.
Natalia es Arquitecta e Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), con Maestría en Arquitectura y Construcción del Politecnico di Torino. Actualmente es investigadora doctoral en Ingeniería en la Universidad de los Andes. Su experiencia profesional incluye el desarrollo interdisciplinar de proyectos, diseño, coordinación, gestión e implementación de BIM. Académicamente, ha desempeñado actividades de docencia, investigación y consultoría en los Departamentos de Arquitectura e Ingeniería Civil de la PUJ. Natalia lidera iniciativas de innovación, desarrollo sostenible y adopción de tecnologías en construcción, participa activamente en el BIM Academic Forum Colombia y ha publicado diversos artículos de investigación en revistas indexadas. Actualmente es profesora de tiempo completo en el Departamento de Arquitectura de la PUJ y coordina el programa de certificación en BIM.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.