image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

Este curso en "Estructuración Financiera de Proyectos Inmobiliarios: Guía para Arquitectos” presenta un enfoque holístico e interdisciplinario que busca incentivar el interés de los asistentes por las diversas dimensiones que intervienen en el desarrollo de proyectos, subrayando la relevancia de la integración entre campos como la arquitectura, la economía y la administración. Su propuesta de valor se centra en adaptar conceptos que normalmente se asocian con las ciencias económicas y administrativas a un formato accesible y dinámico para arquitectos y otros profesionales del ámbito, facilitando así una comprensión más profunda y práctica. El curso se divide en dos módulos: el primero establece las bases teóricas esenciales, a incluir análisis de mercado, evaluación económica y consideraciones legales, mientras que el segundo módulo ofrece un acompañamiento práctico donde los estudiantes implementan lo aprendido en casos reales que aportan al curso. De este modo, los participantes desarrollan habilidades claves para analizar la viabilidad técnica, económica y legal de proyectos inmobiliarios, planificar y gestionar procesos complejos, y colaborar efectivamente con diversas áreas profesionales, preparándose para liderar proyectos exitosos en un entorno competitivo.

Objetivos
Objetivos generales

El objetivo principal de este curso es proporcionar a los participantes una comprensión profunda y multidimensional de la estructuración de proyectos inmobiliarios, abordándolos como una estrategia integral para desarrollar competencias que permitan realizar evaluaciones exhaustivas y fundamentadas en este ámbito. En el primer módulo, se busca ofrecer una base teórica sólida que abarque los principios claves de la estructuración de proyectos, incluyendo análisis de mercado, viabilidad económica y aspectos legales, además de fortalecer las habilidades analíticas necesarias para identificar y evaluar los factores que determinan la viabilidad y el éxito de los proyectos. En el segundo módulo, el enfoque se traslada a la aplicación práctica, donde los participantes tendrán la oportunidad de trabajar con casos reales, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollando soluciones concretas. Asimismo, se fomentará la colaboración interdisciplinaria entre los estudiantes, promoviendo un enfoque colectivo y estratégico para abordar los desafíos propios del desarrollo inmobiliario.

Objetivos específicos

1. Comprender el ecosistema sectorial.

2. Conocer y analizar el proceso 360 en la estructuración de proyectos inmobiliarios.

3. Evaluar la sostenibilidad económica de un proyecto inmobiliario.

4. Analizar las diferentes fases de implementación de un desarrollo inmobiliario

5. Adquirirán un vocabulario técnico especializado en el sector de bienes raíces

Dirigido a

El programa académico está diseñado para arquitectos y profesionales del área del diseño y construcción de proyectos inmobiliarios que están interesados en tener bases de administración o gestión empresarial, y que manifiestan un interés por insertarse o profundizar profesionalmente en la industria de proyectos inmobiliarios; el curso busca que estos arquitectos y demás profesionales desarrollen el conocimiento y las herramientas para desempeñarse en el campo de la estructuración de proyectos inmobiliarios.

Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

Es un curso teórico practico en modalidad virtual sincrónica con apoyo de ayudas audiovisuales. Se desarrollará utilizando estudios de caso, clases magistrales, análisis basados en problemas y talleres en cada uno de los módulos.

Contenidos académicos

El programa se desarrollará partir de módulos que se irán dictando en forma consecutiva.

Módulo 1: Generalidades y Conceptos Básicos en la Estructuración de Proyectos Inmobiliarios

1. Introducción a la estructuración financiera de proyectos inmobiliarios:

1.1. Definición y objetivos.

1.2. Importancia de la estructuración financiera en el desarrollo de proyectos.

1.3. Rol del arquitecto en la planificación financiera.

2. Componentes de un proyecto inmobiliario:

2.1. Fases del proyecto: pre-inversión, inversión y operación.

2.2. Actores involucrados: promotores, inversionistas, entidades financieras, contratistas, etc.

2.3. Factores críticos de éxito.

3. Herramientas y metodologías para la estructuración:

3.1. Planificación estratégica.

3.2. Análisis de viabilidad.

3.3. Estructuración de costos y presupuestos.

Módulo 2: Análisis Económico en la Estructuración de Proyectos Inmobiliarios Objetivo:

1. Flujos de caja y proyecciones financieras:

1.1. Construcción de flujos de caja.

1.2. Ingresos, costos y gastos.

1.3. Inversión inicial y capital de trabajo.

2. Indicadores de rentabilidad:

2.1. Tasa Interna de Retorno (TIR)

3. Financiamiento del proyecto:

3.1. Fuentes de financiamiento: recursos propios, deuda, inversionistas.

3.2. Estructuración de deuda y costos financieros.

3.3. Análisis de apalancamiento.

4. Caso práctico: En este caso práctico, se analizará un proyecto inmobiliario ficticio o real, enfocándose en tres puntos clave:

4.1. Definición del proyecto:

4.1.1. Descripción del proyecto (tipo de inmueble, ubicación, tamaño, etc.).

4.1.2. Objetivos y alcance.

4.2. Construcción del flujo de caja y Factibilidad:

4.2.1. Estimación de ingresos (ventas o alquileres).

4.2.2. Estimación de costos (construcción, operación, mantenimiento).

4.2.3. Cálculo de la inversión inicial.

4.3. Evaluación económica:

4.3.1. Cálculo de indicador TIR.

4.3.2. Análisis de sensibilidad ante cambios en los ingresos o costos.

4.3.3. Conclusiones y recomendaciones.

Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

YUDY ESPERANZA LEÓN CALDERON

Profesional con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, Economista con Maestría en Gerencia de Proyectos (Enfoque PMI), especialización en Gerencia del Servicio y Diplomado en Gerencia de Proyectos, destacándose por una trayectoria excepcional que incluye la comercialización de más de 1,770 unidades habitacionales en segmentos VIS y No VIS. Con una sólida formación académica y amplia experiencia en la gestión integral de proyectos inmobiliarios, ha demostrado una capacidad sobresaliente para liderar todas las etapas de desarrollo, desde pre- factibilidad hasta liquidación, generando acciones estratégicas para optimizar procesos. Su perfil se distingue por habilidades superiores en planeación, negociación, implementación y control, con un enfoque que integra conocimientos financieros, comerciales y gerenciales, permitiéndole abordar proyectos inmobiliarios con una visión holística y estratégica que garantiza resultados efectivos y eficientes

 

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.590.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtual sincrónico

Martes y jueves 6:30 p.m. a 8:30 p.m. 

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
50 Horas
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 23 de 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.