Excel, Access y Power BI para el Análisis de Información y la Generación de Reportes Efectivos - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Curso
Excel, Access y Power BI para el Análisis de Información y la Generación de Reportes Efectivos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En la actualidad las empresas manejan grandes volúmenes de información para cumplir con sus objetivos y toma de decisiones, por lo tanto, es de gran importancia el conocimiento y uso adecuado de herramientas como el programa Excel y Access que faciliten las labores y se pueda realizar una verdadera gestión.
Este curso, brinda los conocimientos y habilidades que le permitirán al participante adquirir un amplio dominio en el análisis, diseño, organización y presentación de información administrativa de oficina, generación de reportes efectivos, cruce de información, análisis y transformación de los datos.
De igual manera el participante conocerá el manejo de macros y la automatización de procesos repetitivos para mejorar la disponibilidad en la información su eficiencia y su eficacia.
El manejo adecuado de Access permite realizar consultas a alta velocidad y mostrar la información en informes organizados y atractivos, trabajar datos con varios usuarios al mismo tiempo.
El uso de Power BI permite cargar datos de Excel, Access y muchos otros tipos de archivos de una manera fácil, transformar y modelar esos datos, mostrarlos en sus cuadros de mando e informes mediante las visualizaciones.
Objetivos
- Conocer y aplicar las herramientas de los programas Excel, Access y Power BI para el ingreso, cruce y análisis de información en reportes cuantitativos e indicadores de gestión para la organización.
- Capacitar a los participantes para realizar sus labores de oficina con mayor eficiencia y eficacia por medio de la aplicación de las fórmulas y funciones que brinda el programa de Excel y los cruces de información por medio de los diferentes tipos de consultas del programa de Access.
- Conocer y aprender el uso de macros para la automatización de tareas y reportes.
- Capacitar a los participantes en el uso Microsoft Power BI Desktop en la captura, transformación, modelado y visualización de los datos agilizando su trabajo diario.
Dirigido a
El Curso se dirige a los profesionales y ejecutivos con formación en distintas disciplinas, que trabajen con tablas de datos manejo y análisis de la información.
Metodología
El curso se desarrolla con una metodología dinámica y participativa, a través de ejemplos y ejercicios prácticos en cada uno de los temas.
Contenidos académicos
Módulo 1. Estructura de la información
-
Funciones de texto
-
Funciones Lógicas
-
Funciones de Bases de Datos
-
Funciones Estadísticas
-
Validación de Datos
Módulo 2. Los indicadores de gestión
-
Medición de los procesos
-
Ejemplo Indicadores
Módulo 3. Usando Excel
-
Formato Condicional
-
Filtros, Avanzados
-
Subtotales
-
Tablas dinámicas
-
Macros
Módulo 4. Access
-
Introducción a Microsoft Access: Conceptualización, elementos básicos,
-
parametrización y vistas (diseño- ejecución)
Módulo 5. Modelo entidad-relación
-
Creación de bases de datos: tipos de datos, máscaras de entrada y validaciones.
-
Realización de consultas: consultas básicas, de búsqueda de duplicados, de no
-
coincidentes, de totales, actualización y de acción
-
Diseño de formularios
-
Realización de macros
Módulo 6. Uso de Power BI - Entender que es y cómo funciona
- Como obtener datos
- Excel y Access en el uso más ágil de Power BI
- Cuadros de mando y visualizaciones
Conferencistas
Los estudios académicos de pregrado, posgrado y experiencia en la educación media de nuestros docentes, sumado a sus capacidades de manejo de grupos y cualidades humanas, nos permiten asegurar un cuerpo docente comprometido con el proceso y en constante actualización con los lineamientos de la prueba de Estado. Uno de los factores de alineación de nuestro curso con las necesidades de la prueba, se cifra en que los docentes anualmente la presentan en aras de conocer de primera mano los nuevos alcances de sus líneas disciplinares en la misma.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.