Curso
Excel de Básico a Intermedio: Herramienta Clave para la Productividad
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En un entorno laboral cada vez más orientado al análisis de datos y la eficiencia operativa, Excel se ha consolidado como una herramienta esencial. Este curso está diseñado para personas con conocimientos limitados o básicos de Excel que desean adquirir habilidades sólidas y prácticas para aplicar en sus entornos laborales o personales
Este curso ofrece un enfoque práctico y progresivo para dominar Excel desde los fundamentos hasta funciones intermedias, permitiendo a los participantes crear hojas de cálculo eficientes, automatizar tareas, y realizar análisis básicos de datos con confianza. Cada sesión incluye ejercicios prácticos que simulan casos reales.
Objetivos
Desarrollar competencias prácticas en Microsoft Excel desde un nivel básico hasta intermedio, permitiendo a los participantes gestionar, analizar y presentar información de manera eficiente
-
Conocer la interfaz y funcionalidades principales de Excel.
-
Aprender a utilizar fórmulas y funciones básicas e intermedias.
-
Aplicar herramientas de análisis de datos como filtros, tablas y gráficos.
-
Desarrollar hojas de cálculo funcionales y organizadas.
-
Utilizar herramientas de automatización básica como validación de datos y referencias absolutas/relativas.
-
Preparar y presentar información en formatos visuales y comprensibles.
Dirigido a
Personas que tienen nociones básicas o poco conocimiento de Excel y desean adquirir habilidades prácticas para el manejo eficiente de esta herramienta, ya sea por razones laborales, académicas o personales.
no aplica
Metodología
-
Clases presenciales.
-
Ejercicios prácticos en cada sesión con ejemplos aplicados.
-
Aprendizaje activo mediante resolución de problemas reales.
-
Entrega de material complementario y plantillas de trabajo.
-
Evaluación continua a través de ejercicios individuales y grupales.
Contenidos académicos
Sesión 1: Introducción a Excel
• Características del programa (terminología y conceptos).
• Interfaz y entorno de trabajo
• La barra de herramientas de acceso rápido.
• Elementos de la ventana del libro de trabajo.
• Menú contextual.
• Desplazamiento dentro de una hoja de trabajo.
• Selección de rangos.
• Tipos de datos y conceptos básicos
• Guardar, abrir y manejar libros
• Ejercicio práctico
Sesión 2: Manejo de datos
• Introducción de datos en una selección.
• Edición del contenido de una celda
• Formatos de celdas y alineación
• Inserción de comentario
• Crear tablas.
• Formatos de Celdas.
• Formatos de números.
• Copiar información.
• Copiar, cortar, pegar especial
• Ejercicios prácticos
Sesión 3: Fórmulas y funciones básicas
• Tipo de funciones
• Fórmulas matemáticas simples
• Funciones básicas: SUMA, PROMEDIO, MAX, MIN, CONTAR
• Uso de referencias absolutas y relativas
• Ejercicios prácticos
Sesión 4: Gestión de hojas y datos
• Insertar, mover y vincular hojas
• Ordenar y filtrar datos
• Validación de datos
• Ejercicios prácticos
• Proteger datos
Sesión 5: Formato condicional
• Reglas básicas y personalizadas
• Escalas de color e íconos
• Aplicación en reportes visuales
• Ejercicios prácticos
Sesión 6: Tablas y herramientas de análisis
• Crear y manejar tablas
• Ejercicios prácticos:
Sesión 7: Funciones intermedias
• Funciones Lógicas SI, Y, O, NO
• BUSCARV, BUSCARX (si está disponible), COINCIDIR, INDICE
• Ejercicios prácticos:
Sesión 8: Gráficos y visualización
• Tipos de gráficos (barras, líneas, circulares)
• Personalización y diseño de gráficos
• Edición y formato de un gráfico.
• Ejercicios prácticos:
Sesión 9: tablas Dinámicas
• Componentes de una Tabla Dinámica
• Objetivo de una tabla Dinámica
• Diseño de una tabla dinámica
• Operar sobre los campos de la tabla dinámica
• Campos calculados
• Operaciones con los resultados de los campos
• Definir campos en términos de %
• Agrupar y desagrupar datos
• Mostrar y ocultar detalles
• Ordenar los datos en la tabla dinámica
Sesión 10: Integración y proyecto final
• Revisión general de conceptos
• Buenas prácticas
• Desarrollo de un proyecto integrador
• Presentación y retroalimentación
Conferencistas
Jorge Alfredo Avila Delgado
Director de proyectos académicos con experiencia en educación continua, orientado a la gestión integral de programas en modalidades presencial, virtual y semipresencial. Especialista en planeación académica, proyección presupuestal y coordinación logística para aliados nacionales e internacionales, con enfoque en calidad, pertinencia y cumplimiento técnico. Habilidad en el manejo del programa de Excel con más de 15 años de experiencia en formatos de en elaboración de informes financieros, manejo de sistemas de información, atención a clientes y participación en procesos licitatorios del sector público y privado. Liderazgo de equipos interdisciplinarios y compromiso con la excelencia en la ejecución de proyectos educativos
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.