Curso
Farmacoinformática
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El curso de Farmacoinformática es de carácter teórico-práctico y tiene como principal objetivo presentar herramientas computacionales para optimizar los procesos de diseño, optimización y selección de compuestos bioactivos con potencial terapéutico. El curso se orienta en el empleo de métodos computacionales desde el uso de bases de datos de interés farmacéutico, químico, biológico y medicinal, pasando por herramientas para estudiar los mecanismos moleculares de la interacción de un ligando con su respectivo receptor, hasta la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático para crear modelos que permitan ayudar en la toma de decisiones cuando se requiera diseñar y/o optimizar una entidad química. Incluyendo el uso de nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos del proceso de diseño de fármacos.
El curso es organizado por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia bajo el aval académico de la Pontificia Universidad Javeriana.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
El curso de Farmacoinformática busca presentar los conceptos básicos y entregar herramientas prácticas en 5 módulos, así:
Módulo 1: Sistemas operativos
- Nociones básicas sobre el uso de computadoras para el diseño de fármacos
- Uso de sistema operativo Unix y lenguaje de programación Python / KNIME en ciencias farmacéuticas.
Módulo 2: Modelamiento molecular
- Representación, visualización y modelamiento molecular de compuestos bioactivos y macromoléculas. Uso de PyMol y VMD.
Módulo 3: Bases de datos
- Bases de datos de interés farmacéutico, químico, biológico y medicinal.
Módulo 4: Diseño de fármacos asistido por computador (CADD).
- Diseño de fármacos basado en el ligando.
- Cribado virtual empleando modelos de clasificación con algoritmos de Machine learning y data science
- Diseño de fármacos basado en la estructura.
- Docking Molecular
Dinámica Molecular Módulo 5: Farmacología de sistemas – Polifarmacología computacional
- Redes de interacción de proteína-proteína
- Polifarmacología computacional
Conferencistas
CATEGORÍA |
TEÓRICO |
TEÓRICO PRÁCTICO |
General |
$500.000 |
$650.000 |
COLEGIADO plan Miembro Activo |
$450.000 |
$585.000 |
COLEGIADO plan Miembro Activo Premium |
$400.000 |
$520.000 |
Asociados ASCOLPROFAR / ACEQF |
$400.000 |
$520.000 |
Conferencistas
Dr. David Ramírez
QF colombiano residente en Chile Departamento de Farmacología, Universidad de Concepción, Chile Se contará con la par=cipación de al menos 3 conferencistas internacionales invitados de manera virtual
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.