Diplomado
Finanzas Corporativas - Manizales
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Cotidianamente en nuestros trabajos nos encontramos con problemas financieros que requieren de decisiones puntuales y urgentes, que lastimosamente en muchos casos no son tomadas de manera objetiva, donde nos quedamos cortos al momento de abrir todo el panorama, mediante escenarios o modelación financiera. Problemas críticos como: decisiones de descuentos, disminución o incremento de precios, financiamiento por problemas de caja, estructura de costos e ineficiencias, cálculo correcto del CCPP (Costo de Capital Promedio Ponderado) o WACC (Weighted Average Cost of Capital), coberturas financieras, evaluación de proyectos, modelación de presupuestos, decisiones de financiar correctamente CAPEX, pronósticos de resultados, ciclo de caja incorrecto, expansión o contracción, rentabilidad, valoración de empresa, etc. Estos son algunos de los problemas con los que nos encontramos a diario y los cuales requieren ser vistos de manera vivencial, independiente si el programa se dicte de manera Online o Presencial, de cualquier modo se abordarán los temas con la basada en la experticia.
Recordemos que las decisiones más importantes de cualquier organización, tiene un impacto financiero y por consiguiente estas deben ser tratadas con la mayor objetividad del caso. Créanme cuando les digo que de esta manera se gana credibilidad y confianza.
Este programa de la Universidad Javeriana es una propuesta que busca unir la fortaleza de la academia con la vivencia financiera corporativa, en donde estaremos completamente convencidos que los resultados se verán desde el primer día de clase.
no aplica
Objetivos
Brindar a los participantes las herramientas financieras necesarios para un mejor desenvolvimiento en su vida laboral o empresarial, donde se fortalezca a través de la casuística cada decisión que tomen en su carrera gerencial y/o financiera.
-
Comprender muy bien la estructura financiera corporativa, detallando cada uno de los rubros, su importancia e incidencia en el resultado y la rentabilidad.
-
Conocer los problemas más comunes en el manejo financiero de la industria manufacturera, los impactos del sobrecosto y las soluciones pertinentes.
-
Crear estrategias financieras y corporativas claves para la generación de valor.
-
Aprender a generar modelos de simulación y escenarios financieros que permitan aportar a la planeación corporativa.
-
Desarrollar una lectura integral corporativa desde las finanzas.
-
Aprender cada uno de los temas con el 100% de casuística.
Dirigido a
Profesionales, ejecutivos, alta gerencia, estudiantes de administración, economía, contabilidad, ingeniería industrial que quieran conocer y/o fortalecer conocimientos en finanzas corporativas, desde una vivencia experiencial.
Equipo de cómputo, con acceso a Office (Excel, Word, Power Point), posiblemente Power BI.
Metodología
Contenidos académicos
MÓDULO 1 – IA y las Finanzas - Nivelación conceptual y aproximación a modelación y simulación financiera (1 Semana)
-
Apoyo de la IA en las finanzas.
-
Matemáticas financieras aplicadas en Excel.
-
Contabilidad financiera aplicada en Excel. Reclasificaciones y casos.
-
Ejercicios básicos financieros aplicados en Excel, uso de herramientas (Fx).
MÓDULO 2 – Estados Financieros y Costo de Capital Promedio Ponderado (1 Semana)
-
Apertura detallada del Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados con su importancia e incidencia en la rentabilidad. Casos cotidianos de trabajo y decisión.
-
Cómo tener un mapa mental financiero rápido de la empresa.
-
Estructura Financiera. Cálculo del CCPP ó WACC y cómo se administra.
MÓDULO 3 – Flujo de Caja corporativo con seguimiento y Flujo de Caja para la banca (1 Semana)
-
Estructuración del Flujo de Caja proyectado. Modelación activa en Excel.
-
Ciclo de Caja y Ciclo Operativo.
-
Estrategias para mejorar el Flujo de Caja.
-
Modelos de triangulación.
-
Información para la banca y cómo soportar información: “Caso del menor precio o mayor costo”.
MÓDULO 4 – Análisis Financiero Corporativo y aproximación a Valoración de Empresa (2 semanas)
-
Indicadores tradicionales. Errores más comunes: liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad, su conexión en el análisis, lectura y decisión.
-
Inductores de Valor: EBITDA – Margen EBITDA - EVA – KTNO depurado - PKT – PDC – UODI ó NOPAT – FCF. Brechas que se deben cerrar.
MÓDULO 5 – Benchmark Financiero y comparación con el Sector y la competencia (1 semana)
-
Consultas en bases de datos.
-
Construcción de herramientas de trabajo.
-
Toma de decisiones.
MÓDULO 6 – Administración del Riesgo Financiero (1 semana)
-
Operación internacional: Exportación-Importación-Cuenta de Compensación.
-
Cobertura natural. Cuál es el error más recurrente y cuál es la realidad.
-
Modelos de coberturas más recomendados para Colombia. Invitado de Mesa de Dinero.
-
Instrumentos que minimizan el riesgo en operaciones internacionales.
-
Negociando internacional con la banca, tasas internacionales.
-
Riesgo País – EMBI para qué sirve?.
-
Negociación con la banca nacional, qué es un SPREAD y cómo se gestiona un mejor costo financiero.
-
Calidad de la información.
MÓDULO 7 – Planeación Financiera – Presupuesto (Budget) – Evaluación Financiera de Proyectos – Modelación de simuladores (2 semana)
-
Construcción del presupuesto maestro y su evaluación bajo escenarios de sensibilidad. Errores comunes.
-
Evaluación financiera real de un proyecto de inversión. TIR – VPN- Pay Back. Modelación de escenarios.
-
Construcción de simuladores de resultados – puntos de equilibrio y planificación financiera.
Desde el primer día el participante tendrá herramientas que le permitirán mejorar sus competencias financieras, dinamismo en la toma de decisiones y en la objetividad de la información corporativa. Financieramente todo debe ser evaluado y todo debe tener un retorno.
Conferencistas
ANDRÉS QUINTERO GIRALDO
Magíster con especialidad en Finanzas Corporativas de la Universidad Viña del Mar de Chile, egresado como administrador de empresa de la Universidad Nacional de Colombia y becado para la especialización en Ingeniería Financiera, egresado de la Universidad Autónoma de Manizales como Administrador Financiero y Bancario, con diferentes actualizaciones y diplomados en temas financieros. Con más de 15 años de experiencia como CFO, GAF, asesor - consultor financiero y en docencia, tanto en Colombia como en el exterior. Ha logrado desarrollar una sólida carrera financiera y administrativa. Manejando empresas como Super de Alimentos Venezuela (CFO), Multinacional peruana de alimentos Camposol (CFO para Colombia), Induma (GAF), Constructora Berlín (Director Financiero), Consultor de diferentes empresas colombianas y del exterior, Asesoró y estructuró el Plan Complementario de Abastecimiento de la Gran Caracas en compañía de la empresa privada colombiana y el Gobierno de Venezuela; Ha sido docente de postgrado en finanzas Corporativas y catedrático financiero en diferentes universidades.
Ha publicado diferentes módulos de estudio para la Universidad de Caldas, como: Matemáticas Financieras Aplicadas a Excel, Presupuestos e Inversiones.
Conferencistas invitados:
-
Gerentes Banca
-
Asesores Mesas de Dinero
Descuentos
10% egresados
15% para grupo de 3 personas en adelante
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.