Diplomado Online
Finanzas Verdes
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
Las finanzas verdes les permiten a los bancos buscar y desarrollar nuevas oportunidades de negocios en un área que es cada vez más relevante para el sector financiero en Colombia y en América Latina. La implementación de programas en esta área les permite a los bancos ampliar sus servicios, atender nuevos mercados y responder a las necesidades de sus clientes, mientras analiza y vela por los riesgos y beneficios de sus inversiones y préstamos y apoya al cumplimiento de los objetivos de los países en donde operan y sus economías. Al mismo tiempo, la efectiva participación del inversionista requiere de la comprensión de los instrumentos e innovaciones que brindan las finanzas verdes al fortalecimiento del mercado financiero y el desarrollo sostenible.
La Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial promueven en alianza, la creación de conocimiento y capacidades en Colombia sobre las finanzas verdes, que cada vez son más importantes para el sector financiero. IFC participa además en el desarrollo del presente diplomado conjunto de alto nivel, con su detallado conocimiento y experiencia global en el área de las finanzas verdes para el desarrollo sostenible, el fortalecimiento del mercado financiero y la protección ambiental.
Objetivos
Conocer y comprender interdisciplinariamente de forma teórica y práctica, mediante tres módulos, que desarrollan (1) una introducción al mercado financiero y las finanzas verdes, considerando a continuación, (2) instrumentos ambientales para la innovación financiera, y finalizan (3) con la comprensión de mecanismos financieros sostenibles e innovadores para la protección ambiental, como herramientas que permiten fortalecer el sector financiero, fomentar la inversión en productos financieros verdes y el desarrollo sostenible.
- Conocer los componentes de las finanzas verdes en el sistema financiero.
- Presentar y analizar los elementos ambientales que pueden orientar la innovación de productos financieros con carácter ambiental.
- Presentar y analizar instrumentos financieros y de innovación para la protección ambiental a través del mercado financiero.
- Motivar la participación de los asistentes al diplomado desde su propia experiencia práctica con base en los contenidos de las sesiones.
- Conocer y comprender la aplicación práctica de los mecanismos financieros verdes para el desarrollo sostenible.
Dirigido a
Miembros del sector financiero y de inversión de diferentes profesiones, y demás interesados empresarialmente, profesionalmente o académicamente en el ámbito de las finanzas verdes en Colombia.
no aplica
Metodología
En las sesiones se realizará una exposición teórica y práctica por los conferencistas con ejemplos y casos. En el desarrollo del diplomado se colocará a disposición de los asistentes, material de apoyo para su participación.
Contenidos académicos
Módulo I: Introductorio a las finanzas verdes en el sistema financiero
OBJETIVO: Conocer los componentes de las finanzas verdes en el sistema financiero.
CONTENIDO
MERCADO FINANCIERO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
- El mercado financiero y el desarrollo sostenible
- Gobierno corporativo y desarrollo sostenible
- Monitoreo y Evaluación de Impacto Ambiental, (avances del G20).
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL MERCADO FINANCIERO
- Políticas de Protección del Medio Ambiente.
- Marco normativo general
- El mercado financiero
- Desarrollo sostenible. Objetivos de desarrollo sostenible.
Módulo II: Instrumentos ambientales para innovación financiera
OBJETIVO: Presentar y analizar los componentes ambientales que pueden orientar la innovación de productos financieros con carácter ambiental.
CONTENIDO:
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO
- Marco De La Problemática Ambiental
- Recursos Naturales Renovables
- Energías Renovables
GESTIÓN Y RIESGO AMBIENTAL
- Gestión
- Cambio Climático
- Restauración Ecológica
- Economía Ecológica y Ambiental
- Riesgo Ambiental y Social
- Gestión de Recursos de Uso Común
MODELOS SISTEMICOS DEL RIESGO AMBIENTAL
- Análisis de Idoneidad Ambiental de Propuestas de Inversión
- Modelos de Innovación Social para la Sostenibilidad
- Esquemas de Compensación en Escenarios de Inversión
- Análisis de Redes de Riesgo Socio-Ambiental
MODELADO AMBIENTAL PARA TOMA DE DECISIONES
- Modelación de Escenarios Hidroclimáticos
- Modelación de Ecosistemas
- Modelación Estadística Ambiental
- Modelación de Toma de Decisiones en Ambientes Complejos
INDICES DE SOSTENIBILIDAD
Módulo III: Mecanismos financieros sostenibles e innovadores para la protección ambiental
OBJETIVO: Presentar y analizar instrumentos financieros y de innovación para la protección ambiental a través del mercado financiero.
CONTENIDO:
CLASES DE PRODUCTOS FINANCIEROS VERDES
DERIVADOS FINANCIEROS PARA LA FINANCIACIÓN DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Instrumentos Financieros Derivados
- Aplicación de los instrumentos financieros derivados y contexto legal
- Clases de instrumentos financieros derivados
- Notas estructuradas
- Volatilidad
RIESGOS FINANCIEROS
- De mercado
- De crédito
- perativo
- Liquidez
- Cuantificables Y No Cuantificables
- Sistémico Y No Sistémico
- Administración De Riesgo
- Modelos De Valuación De Opciones
- Estrategias De Cobertura Con Derivados Financieros
- Valor En Riesgo y Cálculo
BONOS VERDES Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
- Bonos Verdes
- Aplicación e Impacto
- MERCADOS DE CARBONO Y BONOS
- Mercados de carbono
- Bonos
ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL SISTEMA FINANCIERO
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.