Curso Online
Formación por competencias
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
La formación por competencias es uno de los retos más significativos para la educación del siglo XXI, puesto que implica asumir los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva integral que va más allá del desarrollo de contenidos y pasa a convertirse en el espacio para la consolidación de saberes, habilidades, actitudes y experiencias en el contexto de las relaciones humanas y sociales. Este hecho supone entonces la construcción de dinámicas formativas que apunten a la potenciación de las dimensiones cognitiva, comunicativa, corporal y emocional propias de lo humano; en procesos que articulen el pensamiento, el lenguaje y la acción como elementos ligados a este tipo de formación y presentes en todos los campos de saber. Sobre esa base, el curso está diseñado para formadores en diversas organizaciones o instituciones y/o maestros de todas las áreas y niveles educativos que estén interesados en profundizar en lineamientos pedagógicos y alternativas didácticas para la formación por competencias que les permitan nutrir su ejercicio pedagógico en diferentes contextos.
- Comprender los fundamentos y principios básicos del concepto de competencia y su aplicación en el ámbito organizacional y educativo.
- Desarrollar estrategias de enseñanza ligadas a las dimensiones cognitiva, comunicativa, corporal y emocional del aprendizaje.
- Analizar e interpretar el rol de la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conocer algunas aproximaciones conceptuales y didácticas para la formación del pensamiento crítico.
- Articular los procesos de evaluación a la enseñanza y aprendizaje por competencias.
- Elaborar estrategias y propuestas didácticas para la formación por competencias.
Dirigido a
- A maestros de cualquier especialidad que estén interesados en profundizar en el análisis, enseñanza y desarrollo de competencias en el ámbito educativo.
- Formadores en organizaciones interesados en procesos educativos.
Metodología
El desarrollo del curso está propuesto mediante tres módulos. El primero se enfoca en los principios teóricos implicados en la naturaleza del concepto de competencia y su relación con el lenguaje y la comunicación. El segundo se centra en la formación del pensamiento crítico desde una perspectiva teórica y didáctica. Por último, el tercer módulo se concentra en el análisis de la relación entre el proceso de evaluación y la formación por competencias, así como en el desarrollo de estrategias que posibiliten la valoración de los aprendizajes desde dicha perspectiva y en articulación con los contenidos desarrollados en los módulos anteriores.
Los participantes contarán con el apoyo de un docente que los guiarán por los diferentes contenidos del mismo, orientarán actividades, resolverán dudas y evaluarán el grado o nivel de participación y aprendizaje. El desarrollo del curso cuenta con una serie de actividades, unas de carácter obligatorio, evaluativo, individuales o grupales; y otras sugeridas o recomendadas para fortalecer el proceso de aprendizaje y necesarias para poder avanzar en el desarrollo de los módulos.
Contenidos académicos
Objetivo de aprendizaje:
En el primer módulo el estudiante comprenderá los fundamentos teóricos más relevantes ligados al origen, naturaleza y desarrollo del concepto de competencia desde bases filosóficas, lingüísticas y pedagógicas. Esto con el fin de analizar el rol de la competencia y la comunicación en las dinámicas curriculares, modelos pedagógicos y procesos de enseñanza y aprendizaje.
Contenidos
- Origen del concepto de competencia
- Las competencias y su rol en los procesos formativos
- Relación entre competencia, lenguaje y comunicación
- Implicaciones pedagógicas de la comunicación desde la perspectiva de una formación por competencias
Objetivo de aprendizaje
En este módulo el estudiante será capaz de comprender algunas aproximaciones conceptuales y didácticas para la formación del pensamiento crítico en el marco de una educación por competencias. Esto con el fin de identificar las perspectivas sobre los sentidos y significados de este tipo de pensamiento en la comunidad académica, así como los elementos fundamentales involucrados en su formación, como herramientas para consolidar propuestas didácticas en diversas áreas de conocimiento.
Contenidos
- Perspectivas teóricas sobre el concepto de pensamiento crítico y su formación.
- Resultados de indagación sobre estrategias de enseñanza, habilidades cognitivas, lectura y escritura crítica.
- Recursos didácticos y estrategias de enseñanza y comunicación para la formación del pensamiento crítico.
- Implicaciones pedagógicas y didácticas de la formación del pensamiento crítico en el marco de una formación por competencias.
Objetivo de aprendizaje
Este último módulo propende por la articulación de los procesos de evaluación a la enseñanza y aprendizaje por competencias. A partir de las tareas y productos elaborados en los módulos previos, se busca consolidar una propuesta didáctica que involucre los contenidos del curso y a su vez suponga la valoración de los aprendizajes por medio de diversas herramientas y estrategias evaluativas.
Contenidos
- Evaluación por competencias.
- Estrategias alternativas para la evaluación de los aprendizajes.
- Las rúbricas como herramientas de valoración.
- Evaluación formativa y formación por competencias.
Conferencistas
Perfil de la docente
Andrea Muñoz Barriga
Doctora en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas, Licenciada en Lenguas Modernas y Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Con amplia experiencia docente universitaria en las áreas de comunicación intercultural, inglés, lingüística aplicada, didáctica de las lenguas, investigación y práctica pedagógica; y con una trayectoria investigativa en didáctica de las lenguas; pedagogía, currículo y formación por competencias; pensamiento crítico y formación docente; y comunicación intercultural en aulas diversas urbanas. Entre sus publicaciones se encuentran: “Evaluación curricular: realidades y desafíos”; “Las experiencias docentes de la cátedra Maestros hacen Maestros: una mediación para la práctica pedagógica”, en: “Práctica y experiencia: claves del saber pedagógico docente”; y “Comunicación intercultural en la escuela urbana: una propuesta formativa en y para la diferencia”.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.