image-course
Presentación del programa

La Pontificia Universidad Javeriana Cali, con el aval de la Superintendencia de Sociedades, ofrece el Curso en Insolvencia e intervención que busca formar profesionales provenientes de diferentes disciplinas en torno al régimen concursal colombiano consagrado en la Ley 1116 de 2006 y sus decretos reglamentarios.

El curso permite a los participantes acreditar ante la Superintendencia de Sociedades la formación académica, exigida por el Decreto 2130 de 2015, para aspirar a formar parte de la lista de auxiliares de justicia administrada por dicha entidad (promotores, liquidadores y agentes interventores).

Contamos con la marca de certificación E-FI EXCELENCIA que otorga la Superintendencia de Sociedades.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

no aplica

Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Profesionales del derecho y de las ciencias económicas, contables y administrativas, que tengan interés de formarse como promotores, liquidadores y agentes interventores y que deseen conocer en profundidad el instrumento que les ofrece el Estado colombiano para prevenir y resolver la crisis de las empresas y de las personas que ejercen actividades permanentes de carácter comercial.

Logros

El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:

•  Conocer a profundidad el instrumento que les ofrece el Estado colombiano para prevenir y resolver la crisis de las empresas y de las personas que ejercen actividades permanentes de carácter comercial.

•  Analizar los fundamentos de la gestión administrativa, legal, contable, financiera y los mecanismos de negociación y conciliación para acceder al nuevo régimen de insolvencia.

Metodología

El curso asume el proceso de enseñanza a través de una pedagogía activa, en la que se concibe al participante como profesional con conocimientos, saberes y prácticas, y al docente como un orientador y facilitador de procesos de aprendizaje. La metodología articula las clases magistrales con talleres, en los cuales se realizarán ejercicios prácticos.

Contenidos académicos

Fundamentación

  • Generalidades de la insolvencia empresarial; finalidad, principios y alcance del régimen de insolvencia y sus implicaciones económicas y empresariales.

  • Fundamentos de Derecho Societario y su relacionamiento con la insolvencia empresarial.

  • Fundamentos de derecho de obligaciones, de contratos y títulos valores y su relacionamiento con la insolvencia empresarial.

  • Fundamentos de derecho procesal y su relacionamiento con la insolvencia empresarial.

  • Plan de negocios/business plan.

  • Fundamentos de negocios fiduciarios.

  • Fundamentos contables y financieros.

Régimen Recuperatorio

  • Procesos ordinarios (reorganización y Pequeñas insolvencias (reorganización abreviada).

  • Trámites de emergencia (Negociación de Emergencia de acuerdo de reorganización).

  • Trámites de emergencia (Procedimiento de Recuperación Empresarial).

Régimen Liquidatoria

  • Procesos ordinarios (Liquidación judicial y liquidación por adjudicaciónal).

  • Pequeñas insolvencias (liquidación judicial simplificada).

  • Pequeñas insolvencias (liquidación judicial simplificada) - Una perspectiva judicial.

Disposiciones Comunes

  • Auxiliares de justicia, disposiciones comunes y validación judicial.

 

Insolvencia transfronteriza

  • Insolvencia transfronteriza y sus particularidades.

Régimen de garantías mobiliarias

  • Garantías Mobiliarias.

Régimen de intervención

  • Régimen de intervención

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
no aplica
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

La certificación de asistencia se otorga de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1075 de 2015 numeral 2.6.6.8. - Decreto Reglamentario del Sector Educación para Educación Informal.

Este Diplomado no conduce a título de Educación Formal de Especialización, Licenciatura, Maestría o Doctorado.

$3.790.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Semipresencial:

viernes 4:00 pm a 9:00 pm
sabado 8:00 am a 1:00 pm
2 secciones presenciales (Apertura y cierre presencial)
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
130 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 23 de 2025
FINALIZA
no aplica
No Aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).

10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.

20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.