Gerencia de proyectos - Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana
Diplomado Online
Gerencia de proyectos
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Es así como este diplomado desarrolla en el participante una mirada y desarrollo integral en el mundo de la gerencia de proyectos, potenciando el saber de la mano del ser y el hacer. El participante recorre las diversas etapas de la gestión de proyectos en el marco de la filosofía del PMI y otras, que le permitirán ir aplicando las diferentes herramientas y técnicas adquiridas en un proyecto de aplicación real; todo esto acompañado de actividades que le permitirán desarrollar sus competencias integrales como gerente de proyectos.
Objetivos
- Desarrollar visión estratégica de la organización y del entorno.
- Diseñar y gestionar proyectos de alta impacto organizacional.
- Manejar con habilidad los conocimientos, técnicas y herramientas ofrecidas en las diferentes áreas de gestión de la gerencia de proyectos.
- Liderar equipos de proyectos, generando eficiencia y eficacia en los resultados propuestos.
Dirigido a
Metodología
Durante el desarrollo de los diferentes módulos, se construyen proyectos aplicando conocimientos, técnicas, herramientas y competencias claves para la gestión de proyectos. Se desarrollan diversos talleres de aplicación que consideran saberes y metodologías de desarrollo humano y técnico. Adicionalmente, se cuenta con asesorías permanentes de expertos que guían y garantizan el proceso de aprendizaje.
Contenidos académicos
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Reconocer los aspectos y elementos claves para manejar integral e impecablemente un proyecto y asegurar el resultado final esperado.
Temas:
- La dimensión de los proyectos.
- Que es un proyecto e importancia de la gerencia de proyectos.
- Áreas de conocimiento en la gerencia de proyectos.
- Contexto y ambiente en el que operan los proyectos.
- Gestión de la integración del proyecto.
Módulo II: Gestión del Alcance del Proyecto.
Duración: 9 horas.
Objetivo:
Reflexionar sobre la importancia de realizar una excelente definición del alcance del proyecto con el fin de asegurar el cumplimiento del objetivo de este.
Temas:
- Que es la gestión del alcance del proyecto.
- Procesos de la gestión del alcance del proyecto.
- Project Charter.
Módulo III: Gestión Cronograma del Proyecto.
Duración: 9 horas.
Objetivo:
Realizar una mirada integral y actual de los procesos para la gestión del tiempo o cronograma que constituye uno de los focos de especial atención en la gestión estratégica de proyectos.
Temas:
- El tiempo y su gestión.
- Estimación de actividades.
- Seguimiento y control del cronograma.
Taller: Gestión Cronograma del Proyecto: 6 Horas.
Módulo IV: Gestión de los Costos del Proyecto y Financiera
Duración: 9 horas.
Objetivo:
Apropiar conceptos y herramientas para definir, seguir y evaluar financieramente proyectos y gestionar los costos de los mismos.
Temas:
- Gestión financiera del proyecto.
- Estimación costos y presupuestos.
- Evaluación financiera de proyectos.
- Valor ganado.
- Indicadores de seguimiento.
Módulo V: Gestión de la Calidad del Proyecto.
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Entender los conceptos de calidad y gestión de calidad y su importancia en la gerencia de proyectos, definiendo el plan de calidad.
Temas:
- Calidad y gerencia de proyectos.
- Procesos de calidad.
Módulo VI: Gestión de los Riesgos del Proyecto.
Duración: 9 horas.
Objetivo:
Conocer y aplicar los procesos de gestión del riesgo desde la planificación hasta el monitoreo de los riesgos del proyecto y entender su importancia para el logro de los objetivos del proyecto.
Temas:
- Gestión de los riesgos del proyecto.
- Fundamentos de riesgos: Niveles de riesgos.
- Gestión de los riesgos: Procesos.
Módulo VII: los Proyectos y su Impacto Social.
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Apropiar conceptos básicos y fundamentales del impacto social aplicado a los proyectos, así como herramientas y elementos más relevantes del proceso de evaluación aplicado a proyectos.
Temas:
- Que es el impacto social.
- Evaluar y gestionar impacto social.
- Variables para definir el impacto social.
- Evaluación del impacto social: fases y tareas.
Módulo VIII: Gestión de los Recursos del Proyecto.
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Reflexionar sobre el equipo del proyecto y comprender la importancia de la adecuada gestión del recurso más importante del proyecto, el recurso humano.
Temas:
- Gestión del cambio.
- El equipo del proyecto.
- Gestión de los recursos del proyecto.
Módulo IX: Gestión de las Comunicaciones y Stakeholders del Proyecto.
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Comprender la importancia del papel del gerente del proyecto, sus competencias fundamentales a la hora de gestionar el equipo del proyecto, y reconocer la importancia e impacto de gestionar asertivamente los Stakeholders para garantizar el éxito del proyecto.
Temas:
- El rol del director de proyectos.
- Gestión de las comunicaciones del proyecto.
- Gestión de los Stakeholders del proyecto.
- Negociación y resolución de conflictos.
Módulo X: Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.
Duración: 3 horas.
Objetivo:
Apropiar conocimientos claves y necesarios para gestionar las adquisiciones del proyecto como proceso relacionado y estratégico para la obtención de los recursos necesarios que garanticen el logro de las metas del proyecto.
Temas:
- La gerencia de las adquisiciones
- Los procesos de la gestión de las adquisiciones del proyecto.
Módulo XI: Metodologías Ágiles.
Duración: 6 horas.
Objetivo:
Comprender el enfoque de las metodologías ágiles para su aplicación y estar en capacidad de elegir el enfoque adecuado para la gestión efectiva del proyecto.
Temas:
- Cambiando el observador.
- Introducción a metodologías ágiles.
- Fundamentos Scrum.
Módulo XII: Emprendimiento y Viabilidad de Negocios.
Duración: 3 horas.
Objetivo:
Sensibilizarse sobre la importancia el emprendimiento y estructurar ideas de negocios identificando la viabilidad de mercado.
Temas:
- Emprendimiento y ecosistema.
- Modelo un negocio.
Taller Final: Presentación De Proyectos: 3 Horas.
Conferencistas
Duración: 6 horas
Las asesorías consideran:
- Trabajo autónomo del participante y los grupos en el marco del desarrollo de los proyectos.
- Asesoría de experto que guía y acompaña al grupo del proyecto para aplicación de conocimientos, técnicas y herramientas.
- Evaluación para la emisión y reconocimiento por insignias que otorga la Universidad.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.