image-course
Presentación del programa

El servicio no sólo es tratar bien a las personas, es generar buenas relaciones en el proceso de relacionamiento, así no se pueda cumplir con sus expectativas.

Una cultura de servicio en las organizaciones logra que se den experiencias satisfactorias basadas en el entendimiento y alcances de sus funciones y no como una transacción para cumplir con sus labores o como resultado de personalidades extrovertido o demasiado seguras, frente a quien muestra interés o requiere del servicio, tanto con el compañero de trabajo como con los clientes de la organización.

El cumplir con las funciones es parte de un compromiso laboral, pero hacerlo bien y con la actitud de que todo este bien es un agregado de cada individuo que se traduce en un clima laboral excelente y clientes satisfecho.

En este programa, se busca entender la cultura de servicio para poder aplicarla y desarrollarla, basado en los procesos de relacionamiento internos y externos, entendiendo que todos somos exitoso, siempre y cuando queramos ejercer ese derecho, para darle pasión a las labores diarias y así ser más que competitivos, profesionales en el campo que se desempeñe, dándole la importancia al cliente como un activo de la empresa y no como el objeto de los problemas laborales.

El servicio no es un mandato de las empresas, ni una orden laboral, es una actitud que se desarrolla con el conocimiento y apropiación de lo que se hace, además que se debe inculcar que el SERVICIO es una estrategia Gerencial y que su resultado es la permanencia en el puesto, la sostenibilidad de la empresa y obviamente el bien de todos, no sólo de los inversionistas, si no de aquellos que laboran y dependen directamente de la organización.

Servir no es darle todo al usuario, es entender las variables que se prometen y las promesas que adquiere al aceptarnos como su `producto o servicio de elección.

Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
El presente seminario crea conciencia y despertará en los participantes el verdadero papel que juega frente a los compromisos de la organización
Objetivos específicos
  • Fundamentar el servicio, como un proceso de éxito, en donde se busca que las relaciones interpersonales sean satisfactoria generando recompra.
  • Desarrollar los conocimientos del servicio y su importancia como estrategia gerencial
  • Entender la cultura de servicio como objetivo personal, que se pueda irradiar en todas las actividades que se hacen, tanto en el trabajo, como el hogar, amigos y demás.
  • Demostrar que todos son líderes en la vida, pero que no ejercemos ese derecho natural, por distraer la atención en otras actividades.
Dirigido a
Gerentes, jefes, directores de áreas, grupos, lideres y todos aquellos que tengan relación con los clientes y quieran mejorar la experiencia del cliente, tanto interno como externo, con el desarrollo del proceso, sus métricas y la manera de generar valor, traducido en recompra.
Requisitos
no aplica
Metodología

El curso se desarrolla en forma motivadora y alegre, con la utilización de ejemplos cotidianos, de familia y de la vida profesional.

Trabajándolo en forma de foro, en el cual el facilitador presentará los temas de manera abierta y motivante, para que los asistentes después, construyan una cultura de servicio, aplicada a la organización.

El sistema utilizado por el facilitador es coloquial y ameno, elevando el ambiente de forma que la gente salga motivada.

Contenidos académicos

Módulo I. El servicio al cliente como experiencia

  • La importancia del servicio en la relaciones humanas
  • Del servicio a la experiencia del cliente
  • ¿Qué es la experiencia al cliente?
  • La experiencia como base de la recompra
  • El efecto endorfina como motivante a la recompra
  • La diferencia como valor
  • La definición de la estrategia de servicio


Módulo II. La experiencia del servicio

  • La importancia del endomarketing
  • El diseño de la experiencia
  • Campañas internas para despertar pasión
  • La felicidad como servicio
  • El costumer journey
  • Las brechas del servicio
  • Las funciones v/s responsabilidades
  • Los actores del viaje del cliente

 

Módulo III. Profundización del cliente

  • No todos los clientes son iguales
  • Estrategia por grupo de clientes
  • La Spicologia del trato al cliente
  • Prospectos
  • La comunicación con el cliente
  • Estrategias de comunicación
  • Segmentacion del servicio
  • Los atributos y beneficios
  • El arte de servir
  • La marca como refente de servicio

 

Módulo IV. Medición del servicio

  • La importancia de la valoración por parte del cliente
  • El proceso del servicio
  • Modelos tradicionales en la medición del servicio
  • La retrocalimentacion de los indicadores
  • ¿qué hacer con los indicadores?
  • Campañas de mejoramiento continuo
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

IVÁN JOSÉ MOYA JIMÉNEZ

MBA en Gestión de Marketing, Especialización en Gerencia de Mercadeo, Administrador de Empresas, con, con estudios de alta gerencia en Mercadeo, Ventas y Servicio en E.E.U.U, Francia, Brasil y Argentina.

Ha sido Gerente del Grupo ECON para América Latina, Gerente de Laboratorios Finaly, Gerente de Mercadeo para el área Andina y del Caribe de Sanofi Wintrhop, Gerente de mercadeo en Biochem Farmacéutica, Gerente de Productos en Producto Roche en Suiza, Francia y Colombia, Gerente de Planeación y Mercadeo en Abbott Laboratorios, Asesor de PROEXPORT en Merchandising, para los exportadores, Vicepresidente de Mercadeo de la Asociación Colombiana de Ejecutivos Comerciales.

Ha sido conferencista y consultor en diferentes empresas entre otras: Agrícola de seguros, Bolívar, Pfizer, Conalvidrios, Compañía Nacional de Chocolates, Procter & Gambel, Unilever, Colgate Palmolive, 3 M, Hoeschet, Provet, I.S.S. Fondo Nacional del Notariado, I.B.M., American Air Lines, ANDI cámara de Arroz, Roa, Diana, Flor Huila, entre otras.

Es profesor invitado de Maestrías y Postgrados de las Universidades, Nacional, Javeriana, Sabana, Rosario, Jorge Tadeo Lozano, Politécnico Grancolombiano, UNIBE de Republica Dominicana, XOCHICALCO de Tijuana, Mexicali y Ensenada en México, ADEN en Argentina, Panamá, Honduras, San Salvador, Guatemala, Perú, Ecuador.

Fue reconocido como el mejor profesor de la Maestría en la Universidad de Xochicalco en México 2018 y de Postgrados de la U. Jorge Tadeo Lozano, en los periodos 2002 y 2003, Creó la especialización en Gerencia de Mercadeo de la U. Central.

Certificado
no aplica

$850.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtual en Vivo:
​​​​​​
​martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 8:30 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 05 de 2023
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos

Los únicos descuentos que aplican son:

10% para egresados javerianos ($765.000).

15% afiliados a Fenalco Santa Marta ($722.500) .

15% por grupos de 3 ó mas personas ($722.500).

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.