Curso
Gerencia en Enfermería
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
Dirigido a
Metodología
- Material de presentación: contenidos didácticos para el desarrollo de los módulos.
- Lecturas complementarias: artículos o guías.
- Análisis de casos elaborados: desarrollo de casos reales con supervisión del docente, donde se busca que los profesionales de enfermería logren investigar, establecer hipótesis y, finalmente, resolver la situación.
- Discusiones grupales intercambiando experiencias que fortalezcan la gerencia de los servicios de enfermería en los servicios de salud.
- Testing y retesting: mediante actividades y ejercicios para comprobar el alcance de los objetivos.
Contenidos académicos
Fundamentos en la administración de los servicios de salud
Objetivo
Reconocer las herramientas disponibles en el área de la administración en salud creadas para la gestión de los servicios en las diferentes instituciones del sector salud
Temas
- Introducción
- Generalidades de los servicios de salud: estructura del sistema de salud.
- Generalidades en administración de la salud: planeación, organización, dirección y control.
Mòdulo2
Gestión en los servicios de enfermería
Objetivo
Adquirir la capacidad de cuestionar, evaluar, interpretar, y gestionar los procesos administrativos para los servicios de enfermería en una institución de salud.
Temas
- Departamento de enfermería: enfermeros como directivos
- Gestión del cuidado en enfermería
- Dirección estratégica en la división de enfermería: roles administrativos y asistenciales
Módulo 3
Liderazgo y empoderamiento de los profesionales de enfermería
Objetivo
Brindar a los profesionales de enfermería conocimientos y guías prácticas que le permitan desenvolverse mejor en los escenarios de su práctica profesional, entendiendo los aspectos humanos de las relaciones interpersonales y favoreciendo el desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo, motivación y manejo de conflictos.
Temas
- Liderazgo: motivación, satisfacción y manejo de conflictos.
- Gestión de recursos humanos por competencias
- Actitud proactiva en la gestión administrativa
- Habilidades de comunicación y Trabajo en equipo
Calidad en los servicios de enfermería
Objetivo
Intervenir y tomar decisiones responsables según las normas nacionales o internacionales establecidas para desarrollar modelos de calidad acordes a las necesidades institucionales.
Temas
- Implantación de la calidad en un servicio
- Habilitación y acreditación hospitalaria
- ¿Cómo evaluar la calidad del servicio?
- Finalización del curso: aprendizaje adquirido
Este Curso no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
Conferencistas
- Bautista, G. Tendencias y retos de enfermería en la gerencia de los servicios de salud en el ámbito mundial, nacional y regional. Revista ciencia y cuidado. Vol. 11 No. 1. (2014).
- Furukawa, P; Kowal, I. Perfil y competencias de gerentes de enfermería de hospitales acreditados. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Vol.19, No.1. (2010)
- Soto-Fuentes, P.; Reynaldos-Grandón, K.; Martínez-Santana, D.; Jerez-Yáñez, O. Competencias para la enfermera/o en el ámbito de gestión y administración: desafíos actuales de la profesión. Aquichan, Vol. 14, No. 1, 79-99. (2014).
- Souza, L.; Ferreira, A.; Aguiar, R.; Veloso, O. El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enferm. glob. vol.12 no.30. (2013).
- Zarate, R. La gestión del cuidado en enfermería. Index Enferm vol.13 no.44-45 Granada. (2004).
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.