image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

Desarrollar la habilidad para reconocer los parámetros y principios fundamentales en que se basan las Matemáticas Financieras, en especial el valor del dinero en el tiempo. Brindar elementos para enfrentar y solucionar situaciones de tipo financiero en el entorno de la empresa. Este diplomado tiene como objetivo general, el conocimiento y entendimiento de los conceptos más destacados de la gestión de inversiones.

La gestión financiera de las organizaciones se ha reconocido durante los últimos años como una de las áreas estratégicas de mayor incidencia en los resultados generales de la actividad empresarial. Sus dificultades, problemas y perspectivas han sido objeto de diferentes interpretaciones, estudios e investigaciones conducentes a generar elementos de juicio de carácter decisorio y mejores instrumentos de análisis y evaluación.

En este proceso la Universidad ha jugado papel preponderante tanto en la generación de ideas como en su adecuación, interpretación y divulgación al tiempo que ha propiciado el acercamiento con la empresa en procura de mejores niveles de objetividad y beneficio mutuo.

Por su parte, la Empresa ha retornado a la Universidad en busca de la ampliación, profundización y actualización de sus conocimientos y métodos y de nuevas alternativas para fortalecer su desarrollo como organización, a través de la capacitación y progreso de los individuos.

El Diplomado en Gerencia Financiera es uno de los aportes de la Universidad al enriquecimiento de este proceso. Con él se busca dar respuestas a problemas específicos interrelacionados en un área crítica para la organización.

Objetivos
Objetivos generales

Capacitar a los participantes en la gestión financiera, en el manejo de los conceptos e instrumentos para orientar las decisiones de índole financiera de las organizaciones de manera que se puedan generar criterios de respuesta a sus objetivos y a los desafíos, oportunidades y limitaciones del contexto externo.

Objetivos específicos
  • Desarrollar la habilidad para reconocer los parámetros y principios fundamentales en que se basan las Matemáticas Financieras, en especial el valor del dinero en el tiempo. Brindar elementos para enfrentar y solucionar situaciones de tipo financiero.
  • Presentar el marco estratégico bajo el que se desarrolla el diagnóstico y la planeación financiera.
  • Comprender los principales problemas de las finanzas corporativas y aplicar el diagnóstico financiero integrado de la empresa.
Dirigido a

El Diplomado se dirige a los profesionales y ejecutivos con formación en distintas disciplinas, que tengan conocimientos básicos en aspectos económicos y financieros, que deseen capacitarse en la gestión financiera de las organizaciones.

Requisitos
no aplica
Metodología

El método aplicado para el desarrollo del Diplomado es el de exposiciones teóricas, lecturas, estudio de casos, talleres prácticos en Excel, elaboración de trabajos, cátedra participativa y discusión e intercambio de experiencias. Adicionalmente la Universidad entrega material de estudio en cada módulo y como apoyo pedagógico, también se utilizan medios audiovisuales.

Contenidos académicos

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Nivelación en matemáticas financieras

  • Capítulo 1: Conceptos y definiciones generales
    • Componentes de la tasa de interés
    • Tasa de Interés, clases y modalidades
    • Valor Presente: Serie de cuotas uniformes y serie de cuotas no uniformes
    • Valor Futuro Serie de cuotas uniformes y serie de cuotas no uniformes
    • Equivalencia de tasas
  • Capítulo 2: Series uniformes y series no uniformes
    • Flujo de Caja
  • Capítulo 3: Tasas de interés nominales y efectivas y conversiones
    • Tasa Nominal
    • Tasa Efectiva periódica y anual
    • Métodos de conversión de tasas de interés
    • Costo de oportunidad
    • Tasa interna de retorno - TIR y Valor presente neto – VPN

Módulo 3: Nivelación en contabilidad financiera

  • Capítulo 1: Bases y Fundamentos del Modelo Contable Nacional
    • Normas que rigen el sistema contable colombiano
  • Capítulo 2:  La contabilidad de la globalización NIIF-IFRS
  • Capítulo 3: Marco conceptual NIIF- IFRS
  • Capítulo 4: Objetivos de los estados Financieros
  • Capítulo 5: Reconocimiento de los estados financieros
  • Capítulo 6: Presentación de los estados financieros

Módulo 4: Criterios de decisión financiera

  • Capítulo 1: Toma de decisiones
    • Concepto de inversión
    • Activos
    • Mercados financieros
  • Capítulo 2: Aplicaciones de los criterios de decisión
    • VPN
    • TIR
    • Relación beneficio - costo
  • Capítulo 3: Análisis de los métodos de decisión
  • Capítulo 4: Aplicaciones para la valoración de Bonos y acciones.

Módulo 5: Diagnóstico financiero

  • Capítulo 1: Función y equilibrio económico-financiero de la empresa
    • Elementos del entorno.
    • Lectura analítica del proceso financiero de la empresa
    • Objetivo de maximización de utilidades y riqueza de los accionistas
    • Visión global del análisis financiero
  • Capítulo 2: Herramientas de diagnóstico financiero
    • Conceptos financieros básicos
    • Los estados financieros: básicos y complementarios
    • Decisiones de inversión, financiamiento y política de dividendos.
    • Análisis Financiero: horizontal y vertical
    • Indicadores de liquidez, actividad, rentabilidad, endeudamiento, leverage o apalancamiento
    • Diagnóstico del Riesgo: Riesgo de liquidez, de tasa de interés o cambio, de crédito.

Módulo 6: Conceptos tributarios

  • Capítulo 1: Principios constitucionales de los tributos
  • Capítulo 2: Impuesto sobre la renta y complementario de ganancia ocasional.
    • Personas Jurídicas
      • Realización del ingreso, costos y gastos
      • Determinación del costo fiscal de los activos fijos
      • Rentas exentas empresariales
    • Personas naturales
      • Sistema cedular
        • Cédula general
          • Rentas de trabajo
          • Rentas de capital
          • Rentas no laborales
        • Cédula de pensiones
        • Cédula de dividendos y participaciones
  • Capítulo 3: Retención en la fuente.
  • Capítulo 4: Impuesto sobre las ventas e impuesto al consumo
  • Capítulo 5: Impuesto al patrimonio
  • Capítulo 6: Impuesto de industria y comercio avisos y tableros
  • Capítulo 7: Procedimiento tributario

Módulo7: Planeación y presupuestación financiera

  • Capítulo 1: Fundamentos
    • Flujo del proceso de planeación
    • La planeación estratégica como punto de partida
    • Planeación financiera
    • Control Presupuestal
  • Capítulo 2: Presupuestos
    • Flujo del presupuesto
    • Presupuestos de Ingresos
    • Presupuestos de Ventas
    • Presupuestos de Costos
    • Presupuestos de Producción
    • Análisis de Puntos de Equilibrio: modelo costo volumen utilidad
    • Tipos de presupuestos
    • Sistema de control

Módulo 8: Gestión de inversiones

  • Capítulo 1: Características de los mercados financieros
    • Participantes del mercado
    • Intermediarios y papel del gobierno
  • Capítulo 2: Criterios para la gestión de portafolios
  • Capítulo 3: Clases de activos
  • Capítulo 4: Instrumentos de renta fija
  • Capítulo 5: Instrumentos de renta variable
  • Capítulo 6: Derivados
  • Capítulo 7: Introducción al análisis técnico y fundamental
  • Capítulo 8: Entorno macroeconómico

Módulo 9: Gestión financiera de largo plazo

  • Capítulo 1: Introducción
  • Capítulo 2: Estructura Financiera y Costo de Capital
    • Enfoques para la determinación del costo de capital
    • Costo de los recursos propios
    • Costo de la deuda
    • Costo promedio ponderado de capital – WACC
    • ¿Cómo se ve afectado el costo de capital por la estructura financiera?
  • Capítulo 3: Estrategias de financiación en el largo plazo
    • Endeudamiento con Establecimientos de Crédito
    • Financiación mediante la emisión de bonos
    • Financiación mediante la emisión de acciones
    • Procesos de Emisión y Requerimientos Legales
    • Titularización
  • Capítulo 4: Alternativas para la financiación del crecimiento.
    • Consideraciones estratégicas en la distribución de utilidades
    • Política de dividendos

Módulo 10: Evaluación financiera de proyectos

  • Capítulo 1: Evaluación de proyectos desde una perspectiva financiera
  • Capítulo 2: Indicadores para la evaluación financiera de proyectos
  • Capítulo 3: Medición del valor y la rentabilidad de un proyecto
  • Capítulo 4: Proyección de flujos de caja
  • Capítulo 5: Incertidumbre y evaluación de proyectos: análisis de escenarios.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$3.440.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
martes a jueves de 6:00 p.m a 9:00 p.m 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
126 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Junio 24 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.