image-course
Justificación
no aplica
Propuesta de valor
  • El asistente aprenderá a gestionar los servicios de T.I., utilizando los principios, procesos y prácticas definidos por la industria de TI los estándares como ISO20000, COBIT, ITIL, eTOM.
  • En este curso se desarrollará la habilidad para crear gestionar capacidades de TI, crear base de datos de conocimientos (CMDB)
  • Se aprenderá a gestionar el portafolio de servicios en sus fases de diseño, construcción, implementación y mejoramiento continuo.
  • El estudiante aprenderá identificar oportunidades de mejora para la gestión de TI, mediante el desarrollo de talleres donde se identifican problemáticas específicas de las organizaciones.
  • Se adquiere el conocimiento para validar que los servicios de TI estén alineados con el negocio y definir métricas para monitorear el cumplimiento de las metas comprometidas con los stakeholders.
  • Aprenderá a definir directrices para el desarrollo de la apropiación de los servicios y su control por medio de la gestión del camio organizacional
  • El asistente queda capacitado para presentar el exámenes de certificación para los estándares de la industria.
Objetivos
Objetivo general
Capacitar a los participantes en estándares internacional de gestión de servicios de TI de tal forma que le permita al estudiante, en su ejercicio laboral, desarrollar eficientemente la gestión de la Infraestructura de Tecnología Informática.
Objetivos específicos
  • Proveer a los asistentes un entendimiento de los alcances de la Gestión Tecnológica de servicios (ITSM) enfocada en el servicio al cliente.
  • Adquirir conocimiento en las mejores prácticas relacionadas con la calidad en los procesos de servicios de Tecnología Informática (T.I.).
  • Alinear los procesos de T.I. con las mejores prácticas y estándares del mercado, permitiendo generar portafolios de servicios para entregar valor a la organización.
  • Aplicar las normas para gestionar una operación de T.I. acorde con los requerimientos solicitados por el usuario.
  • Identificar las oportunidades de mejora en los servicios de T.I. facilitando la creación de un catálogo de servicio actualizado permanentemente.
  • Ofrecer a los profesionales el conocimiento de técnicas y descomposición de los procesos de servicios de T.I que les permita ser capaces de analizar y solucionar problemas de operación de infraestructura.
  • Recibir el entrenamiento para la presentación exitosa de exámenes de la industria de TI.
Dirigido a

Personal de empresas de todas las áreas relacionadas con el fortalecimiento de la gestión tecnológica, mediante la identificación y aplicación de los procesos recomendados por los mejores entandares de la industria de TI. Dirigido también empresas prestadoras de servicios tecnológicos o de consultoría de T.I., profesionales del área de auditoría de sistemas y tecnología, profesionales encargados del control del riesgo en la prestación del servicio de T.I; profesionales interesados en prepararse para la certificaciones de la industria de TI.

Requisitos

no aplica

Metodología

Con la metodología y pedagogía ofrecida facilitamos el conocimiento y la aplicación de los conceptos aprendidos, por medio de clases dirigidas, talleres prácticos, casos de estudio y resolución de problemas:

 

  • Talleres de Apropiación Práctica: En estos talleres se pretende que los estudiantes: profundicen el estado del arte, identifiquen problemas en los cuales los conocimientos del curso se pueden aplicar, apliquen los conceptos, realicen un proceso riguroso de desarrollo del servicio, apliquen elementos metodológicos apropiados, realicen protocolos experimentales, analicen los impactos sobre el entorno, generen un informe con el suficiente formalismo y obtengan un mayor conocimiento de las herramientas de gestión de servicios disponibles.
  • Resolución de Problemas: Se trabajarán problemas de aplicación y casos de estudio por talleres. Se presentarán ante la clase los análisis realizados y las posibles soluciones propuestas relacionándolas con los conocimientos dados en clase.
  • Al final del taller se presentarán exámenes de simulación que le permitirá al estudiante adquirir destrezas para el examen de certificación.

Diez (10) sesiones de tres (3) horas cada una durante dos (2) semanas.

Contenidos académicos

Temarios generales trabajados por materia:

Módulo I. Introducción

  • La gestión y gobierno del área de Tecnología Informática.
  • Los estándares de mercado para el gobierno de TI

Módulo II: Gerencia Estratégica TI

  • Marcos de gobierno y gestión de TI
  • La alineación de la gestión del TI con la organización
  • La estrategia corporativa y la de TI (PECvsPETI)
  • Desarrollo del plan estratégico de TI (PETI)
  • La hoja de ruta de TI

Módulo III: Diseño y Gestión de Servicios de T.I.

  • Mejores prácticas para el análisis financiero de servicios de T. I.
  • Mejores prácticas para la gestión de la capacidad y disponibilidad de servicios.
  • Mejores prácticas para el aseguramiento de la continuidad operativa de los servicios

Módulo IV Modelos para transición y entregas de servicios.

  • La gestión del cambio de los servicios.
  • Mejores prácticas para la gestión del conocimiento
  • La planeación de la transición
  • Definición de métricas para los servicios y negociación con proveedores.
  • Mejores prácticas para el aseguramiento de la continuidad operativa de los servicios

Módulo V: Mejores prácticas para la operación de los servicios de T.I.

  • Arquitecturas lógicas y físicas de una mesa de servicios.
  • Diseño e implantación de la gestión de incidentes.
  • Diseño e implantación de la gestión de problemas.
  • Diseño e implantación de la gestión de operaciones.
  • Modelos de tecnología y monitoreo de servicios.

Módulo VI: Implantación, mejora continua y riesgos de procesos de ITSM.

  • Áreas de oportunidad, matriz de riesgos y plan general
  • Objetivos, técnicas, políticas y procedimientos por área de revisión
  • Recopilación de evidencias
  • Métodos de mejora continua aplicados a procesos de ITSM
  • Administración del Riesgo de TI
  • Identificación del riesgo
  • Análisis, planeación y seguimiento del riesgo
  • Comunicación del riesgo
  • Implementación de gestión continúa del riesgo
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Docente

Rodrigo Rebolledo M
Profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes con Especialización en modelos de negocios en internet de la Universidad ICESI, certificado ITIL® Ver 4.0 Foundation, certificado como estratega en ITIL® 4 Strategist: Direct, Plan & Improve y certificado en Gerencia de Proyecto PMP(PMI#1332412), con más de 20 años de experiencia. Gerente de Proyectos de Informática en soluciones de Banca para el sector Financiero en el Banco de la República y Unisys de Colombia, desarrollador de negocios de Telecomunicaciones en Alcatel de Colombia. Adquirió competencias en el de área gestión de servicios IT como Gerente de práctica en ASIC S.A. Interventor y consultor en planes estratégicos y proyectos en TIC´s con empresas del sector gobierno. Docente de posgrado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali en la especialización arquitectura empresarial y especialización de gerencia de proyectos de TI, en temas relacionados con la gestión de estrategia, gestión de procesos de negocio y gestión de la plataforma tecnológica. Docente la Universidad Javeriana Facultada de Ingeniería y la Universidad Latina de Panamá, entre otras.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$790.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
30 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 28 de 2023
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.