Diplomado
Gestión de Costos: Empresas Industriales y de Servicios
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Esta opción es válida para los participantes que inicien el diplomado a partir del año 2021 y contarán con un año luego de terminar el diplomado para solicitar la validación en la Especialización.
Objetivos
Proveer los conocimientos técnicos necesarios para el diseño e implementación de modelos de costos que generen información apropiada para la toma de decisiones empresariales.
- Apropiar los conceptos y procedimientos del costeo por órdenes, procesos y ABC, desglosando cada elemento del costo, bajo una estimación real y normal.
- Desarrollar destrezas en el manejo de los costos y su aplicación en la toma de decisiones
Dirigido a
El diplomado está dirigido a los profesionales de la contaduría pública y otros profesionales que desean fortalecer sus conocimientos en costos y contabilidad gerencial.
Metodología
Entre las estrategias pedagógicas propuestas para las horas con el profesor se encuentran: clases magistrales, análisis de casos, desarrollo de talleres prácticos aplicados, material fílmico.
Contenidos académicos
UNIDAD 1 – CONCEPTOS BÁSICOS DE COSTOS
- Conceptos de costos
- Componentes del costo: físico y económico
- Objeto de costo
- Clasificación de los costos
- Con relación a su recuperabilidad (asociación con el ingreso)
- Producto
- Periodo
- Con relación a su recuperabilidad (asociación con el ingreso)
- Con relación a asignación al objeto de costo
- Directos
- Indirectos
- Con relación al nivel de actividad (volumen)
- Rango relevante
- Fijos
- Variables
- Mixtos
- Según su asignación
- Directos
- Indirectos
- Elementos del costo
- Materiales directos
- Mano de obra directa
- Costos indirectos (fabricación y de servicios)
- Servicios contratados (Maquila)
- Con relación a los elementos que lo forman
- Costos primos
- Costos de conversión
- Costo de Producción
- Con relación al momento de cálculo
- Costo real, histórico o efectivo
- Costo predeterminado
- Estimado
- Estándar
- Con relación a la toma de decisiones
- Costos relevantes - irrelevantes
- Costos controlables – no controlables
UNIDAD 2 – ELEMENTOS DEL COSTO
- Materiales
- Concepto de materiales
- Clasificación de materiales
- Directos
- Indirectos
- Costo de materiales
- Compra
- Nacional
- Internacional
- Incoterms
- Mano de Obra – Recurso Humano
- Conceptos
- Clasificación
- Según su asignación
- Directa
- Indirecta
- Según su asignación
- Labores improductivas, tiempo improductivo o tiempo ocioso beneficioso
- Según su comportamiento con relación a los volúmenes de producción
- Fija
- Variable
- Tipos de contrato
- De trabajo
- Definición
- Contrato independiente
- Al destajo
- De trabajo
- Costo de la mano de obra
- Factor prestacional
-
-
-
- Prestaciones sociales
- Seguridad social
- Aportes parafiscales
-
-
- Asignación al objeto de costo
- Costos Indirectos de Fabricación - CIF
- Concepto
- Componentes
- Material indirecto
- Mano de obra indirecta
- Otros costos
-
-
- Clase de CIF
- Presupuestados
- Aplicados
- Reales
- Clase de CIF
-
- Asignación CIF a los objetos de costo
- Bases de asignación
- Tasa de aplicación
- Concepto
- Factores clave para su determinación
- Costos indirectos de fabricación presupuestados
- Materiales indirectos
- Mano de obra indirecta
- Otros costos
- Variaciones
- Prorrateo
- Costo de ventas - Directo
- Análisis
- Costos indirectos de fabricación presupuestados
UNIDAD 3 - COSTEO POR ÓRDENES
- Concepto de Órdenes de producción
- Clase de órdenes de producción
- Características del modelo
- Acumulación de costos
- M.D
- M.O.D. (Tripulación)
- C.I.F.
UNIDAD 4 - COSTEO POR PROCESOS
- Flujos de producción
- Generalidades
- Concepto
- Objetivos
- Características
- Comparación con un sistema de costeo por órdenes de producción
- Procedimientos y asignación
- Materiales directos
- Mano obra directa
- Costos indirectos de fabricación
- Producción equivalente
- Conceptos
- Cálculo
- Informe de costo de producción
- Concepto
- Modelos
UNIDAD 5 - COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)
- Ciclo de vida
- Cadena de Valor
- ABC
- Conceptos básicos
- Definición
- Antecedentes costeo ABC - Justificación del uso del modelo
- Comparación: Sistema de costeo ABC Vs Sistemas de Acumulación de costos tradicionales
- Relación causa - efecto
- Actividades
- Definición
- Clasificación de actividades bajo la metodología ABC
- Actividades primarias
- Actividades secundarias
- Recursos
- Definición
- Clasificación
- Atributos
- Jerarquía
- Inductores
- Definición
- Características de selección
- Clasificaciones generales
- Inductores de recurso o primarios
- Inductores de actividad
- Jerarquías del costo
- Definición
- Concepto de homogenización de recursos indirectos
- Relación causa - efecto
- Clasificación con fines de jerarquización:
- Costos de nivel unitario del servicio
- Costos de nivel lote (total)
- Costos de soporte al servicio
- Costos de soporte de instalaciones o infraestructura
- Análisis de la aplicación, limitaciones y viabilidad del Sistema de Costeo ABC
Docentes Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana
El grupo de conferencistas estará sujeto a cambios según lo determine el programa de educación continua.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.