image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

El participante recibirá la información necesaria para establecer las herramientas en su empresa para el cálculo, control y gestión de sus costos además de cómo utilizar eficientemente los recursos identificando y corrigiendo posibles costos por ineficiencias en la operación.

La optimización del uso de los recursos financieros a través de eficientes sistemas de costos permite establecer tarifas justas y competitivas, cumpliendo además con los lineamientos de las Normas internacionales de indicadores de eficiencia e ineficiencia.

Las competencias que se desarrollan permiten laboralmente hacer uso eficiente de la tecnología y desarrollar sistemas de información financiera y de costos acordes a las necesidades del contexto.

Uso de herramientas como el Excel y bases de datos que le permitirán al participante ampliar el alcance de los resultados esperados dentro de un amplio entorno.

Objetivos
Objetivos generales
Identificar, desarrollar y transformar los insumos necesarios en la administración de los costos para el cálculo justo y acertado de tarifas y precios tanto internos como externos del negocio.
Objetivos específicos

Establecer el costo unitario de cada uno de los elementos del costo de manera dinámica y flexible acorde a los cambios que se vayan presentando en el medio.

Poder calcular los precios de los diferentes servicios y/o productos que se ofrecen en las diferentes unidades del negocio.

Establecer los niveles de capacidad del negocio para una eficiente aplicación de los costos y los presupuestos del mismo.

Dirigido a
Todo aquel interesado en el cálculo, procesamiento y lectura de la información de costos que conduzca a una acertada toma de decisiones del proceso.
Requisitos
no aplica
Metodología

Lecturas previas sugeridas, Desarrollo de caso conjuntamente entre estudiantes y profesor, Interpretación y análisis de resultados.

Desarrollo de casos prácticos utilizando Excel como herramienta, confrontación de resultados y discusiones sobre los mismos.

Adquisición de herramientas para el mejor desempeño de sus labores y adquisición de competencias que coadyuvan al crecimiento profesional en el área de costos.

Contenidos académicos

Fundamentación y normatividad

  • Diferenciación entre contabilidad financiera y de costos
  • Identificación y clasificación de los gastos y los costos.
  • Niveles de actividad de lo costos del sector salud.
     

Los sistemas de costos en el sector salud

  • Sistema de costos por actividades (ABC y TDABC). Desarrollo de caso práctico para el sector
  • Otros sistemas de costos alternativos y que se pueden combinar (Costos híbridos) para mejores resultados y administración.
     

Costos para toma de decisiones

  • Estrategias para reducción-optimización de costos
  • Construcción y evaluación de escenarios para toma de decisiones (Costeo relevante)
  • Mercados de Carbono en EEUU.
  • Mercados Voluntarios de Carbono.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

no aplica

Certificado
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Sin Decuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.