image-course
Horario:

Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. y sabados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

 
Introdicción
La pandemia nos ha traído un cambio en el estilo de vida: en las relaciones interpersonales, nuestra forma de trabajar, de estudiar y de realizar nuestras rutinas diarias. Algunas personas y familias, han tenido que enfrentar casos de contagio o de enfermedad por el nuevo coronavirus que ha puesto en juego nuestro afrontamiento y ha desencadenado múltiples emociones. El encierro, el aislamiento, los conflictos familiares, de pareja, el teletrabajo, entre otros, han desencadenado múltiples reacciones emocionales que exigen de nuestra parte un adecuado manejo y autorregulación. Esto, con el fin de que contribuyan positivamente en nuestra relación con el entorno y con nosotros/as mismo/as en lugar de deteriorarlo. El curso pretende que los participantes identifiquen los cambios emocionales que ha traído la nueva realidad de la pandemia, reconozcan y acepten sus emociones como reacciones naturales del ser humano a los cambios y a las interacciones con otros; y el desarrollo de competencias que permitan la nominación, autorregulación y expresión adecuada de las emociones.
Objetivos
Objetivo general
Este curso permitirá a los participantes
  • Entender el funcionamiento de las emociones humanas ante contingencias adversas como la actual
  • Promover el autoconocimiento sobre los cambios emocionales que desencadena el contexto de pandemia y los ajustes que cada uno ha tenido que hacer en éste.
  • Desarrollar las habilidades que faciliten la aceptación, autorregulación y expresión adecuada de las emociones ante contingencias adversas.
Objetivos especificos
no aplica
Dirigido a
El público en general
Requisitos
no aplica
Metodología
El curso se realizará en la modalidad online, mediante el uso de las herramientas digitales con las que cuenta la Universidad.
 
Contenidos académicos
 
  • Entendiendo las emociones y su función para los seres humanos. Comprensión de las reacciones propias del contexto de pandemia
 
  • Identificación de emociones. Reconocimiento de las reacciones emocionales y los contextos que lo desencadenan.
 
  • Habilidades de aceptación de sentimientos, sensaciones y emociones ante la realidad y en situaciones adversas.
 
  • Estrategias de autorregulación de las emociones. Atención plena (mindfulness), supervivencia a las crisis, cambiar las respuestas emocionales y reducción de la vulnerabilidad emocional.
 
  • Habilidades para expresar emociones: Nombrar las emociones, comunicar emociones, eficacia interpersonal, construir y terminar relaciones.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Conferencistas
Claudia Carolina Botero García.
Psicóloga clínica. Doctora en Psicología.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificación
La Pontificia Universidad Javeriana expedirá un certificado digital a quienes hayan asistido al 80% de las sesiones programadas.

$ 200.000

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
Básico
DURACIÓN
 10 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Junio 24 del 2021
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
 

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.