image-course
Presentación del programa

¿Estás listo para llevar tu carrera al siguiente nivel y convertirte en un líder en la gestión de proyectos? En una era donde la innovación y la tecnología marcan la pauta, nuestro diplomado te ofrece una combinación única de conocimientos esenciales y habilidades avanzadas que te diferenciarán en el competitivo mundo empresarial.

Propuesta de valor

• Combinación del estándar PMBOK con IA Generativa.

• Enfoque práctico con casos de estudio y talleres.

• Desarrollo de habilidades blandas, especialmente negociación, resolución de conflictos, liderazgo.

Objetivos
Objetivo General

Al finalizar, el participante dominará los principios y técnicas fundamentales de gestión de proyectos según el PMBOK y aplicará eficazmente la Inteligencia Artificial Generativa para optimizar procesos y tomar decisiones estratégicas

Objetivos específicos

• Entender los conceptos clave de gestión de proyectos: ciclo de vida, áreas de conocimiento del PMBOK.

• Aplicar IA generativa en planificación, ejecución y control de proyectos para mejorar eficiencia y productividad.

• Identificar desafíos y oportunidades en gestión de proyectos contemporáneos; proponer soluciones innovadoras usando estándares y tecnología.

• Practicar con casos reales y simulaciones; adaptación y resolución de problemas en entornos dinámicos.

• Fortalecer habilidades de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación y manejo de conflictos.

Dirigido a

Profesionales que desean profundizar conocimientos en Gerencia de Proyectos, mantenerse actualizados en buenas prácticas PMBOK, y adquirir habilidades para aplicar tecnologías disruptivas como IA Generativa en gestión de proyectos. 

Resultados de aprendizaje esperados

1. Aplicar procesos y áreas de conocimiento del PMBOK (última versión) en distintos contextos.

2. Integrar técnicas de IA generativa en diferentes etapas y áreas del PMBOK, optimizando procesos y la toma de decisiones.

3. Evaluar y seleccionar marcos de trabajo ágiles adecuados para proyectos, adaptándolos al contexto específico.

4. Liderar equipos de proyecto con estrategias de negociación, resolución de conflictos, y motivación.

Metodología

- Fundamentos del PMBOK: conceptos, procesos, áreas de conocimiento.

- Aplicación de la IA Generativa en cada módulo mediante talleres prácticos.

- Enseñanza teórica junto con talleres prácticos y simulaciones.

- Incluye habilidades blandas (“Power Skills”) como negociación y resolución de conflictos.

- Uso de metodologías ágiles como Scrum; elección del enfoque según contexto del proyecto.

Contenidos académicos

Módulo 1: Definición de proyecto y gerencia de proyectos; importancia; introducción al PMBOK; ciclo de vida del proyecto; caso de negocio. 

Módulo 2: Introducción a la IA Generativa: definición, modelos, aplicaciones, consideraciones éticas; taller práctico. 

Módulo 3: Gestión de la integración del proyecto: Acta de Constitución; Plan de Dirección; dirigir y gestionar trabajo; monitoreo y control; cierre; taller aplicado con IA. 

Módulo 4: Gestión del alcance: planificación, requisitos, definir alcance, criterios de aceptación, WBS, validar y controlar alcance; taller práctico con IA. 

Módulo 5: Gestión del cronograma: definir actividades, secuenciar, estimar duración, desarrollar cronograma, control; taller usando Microsoft Project y aplicando IA. 

Módulo 6: Gestión de los costos: planificación, estimación, presupuesto, Valor Ganado, control de costos; taller práctico. 

Módulo 7: Gestión de la calidad: planificación, gestión y control de la calidad; talleres prácticos con IA. 

Módulo 8: Gestión de los recursos humanos y materiales: planificación, estimación, adquisición, desarrollo, dirección y control; taller práctico con IA. 

Módulo 9: Gestión de las comunicaciones: Planificar, gestionar, monitorear comunicaciones; taller práctico con IA. 

Módulo 10: Gestión de los riesgos: planificación, identificación, análisis cualitativo y cuantitativo, respuesta a riesgos, monitoreo; taller con IA. 

Módulo 11: Gestión de las adquisiciones: planificar, efectuar, controlar adquisiciones; taller práctico con IA. 

Módulo 12: Marcos de gestión ágil de proyectos: introducción, fundamentos del Scrum, otros marcos; taller de aplicación ágil. 

Módulo 13: Power Skills: negociación y resolución de conflictos en gestión de proyectos; simulaciones prácticas. Taller final: presentación de proyectos. 

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

Otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana para quienes cumplan al menos con el 80% de asistencia de las sesiones programadas. 

$3.950.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases virtuales sincrónica
martes, miercoles, jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
114  HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Octubre 28 de 2025
FINALIZA
no aplica
Se convalidan 3 créditos en la especialización en Inteligencia de los Negocios Internacionales
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos

• 4% por pronto pago (si el pago se realiza un mes antes del inicio)

• 10% para egresados o estudiantes activos de pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana

• 10% por afiliación a la caja de compensación Cafam

• 15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa

• 20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.