Curso
Gestión de Proyectos con Enfoque de la Metodología PMI
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
En un entorno laboral cada vez más exigente y orientado a resultados, la gestión profesional de proyectos es una competencia esencial. Este curso brinda una formación inicial basada en la metodología del Project Management Institute (PMI®), referente mundial en la disciplina, complementado con una introducción práctica a Microsoft Project, una de las herramientas más utilizadas en la planificación y control de proyectos.
El curso combina fundamentos teóricos de la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI con ejercicios prácticos y casos reales. El participante obtendrá una visión integral de cómo se concibe, planea, ejecuta y cierra un proyecto, utilizando herramientas clave como Microsoft Project para apoyar la planificación y seguimiento. Ideal para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo de la dirección de proyectos.
Objetivos
Brindar los conocimientos fundamentales de la gerencia de proyectos bajo los estándares del PMI, incluyendo el entendimiento de los macroprocesos de un proyecto y el uso básico de Microsoft Project como herramienta de planificación y control.
• Comprender los principios, áreas de conocimiento y procesos definidos por el PMI
• Familiarizarse con los macroprocesos del ciclo de vida de un proyecto
• Identificar roles y estructuras organizativas
• Desarrollar una Estructura de Desglose del Trabajo (WBS) y cronograma
• Utilizar Microsoft Project para planificar tareas y hacer seguimiento.
Dirigido a
• Profesionales de distintas disciplinas que deseen iniciar en el mundo de la gestión de proyectos.
• Técnicos, coordinadores, administrativos o emprendedores con funciones relacionadas a planificación o ejecución de iniciativas.
• Personas con poco conocimiento de la metodología PMI que deseen desarrollar una visión estructurada de los proyectos.
no aplica
Metodología
• Exposición teórica participativa con apoyo visual.
• Desarrollo de casos prácticos y análisis de escenarios reales.
• Aplicación progresiva de conceptos en un proyecto simulado que se trabajará durante todo el curso.
• Prácticas en Microsoft Project guiadas paso a paso.
• Retroalimentación continua y trabajo en equipo.
Contenidos académicos
Sesión 1: Fundamentos de la gestión de proyectos
-
¿Qué es un proyecto?
-
Diferencia entre proyecto, operación y programa
-
Rol del PMI y el PMBOK
-
Ejercicio
Sesión 2: Ciclo de vida y estructura organizacional
-
Ciclo de vida del proyecto (macroprocesos)
-
Actores y partes interesadas
-
Influencia de las estructuras organizacionales
-
Ejercicio
Sesión 3: Grupo de procesos: Inicio del proyecto
-
Acta de constitución del proyecto
-
Identificación de objetivos SMART
-
Revisión del Project Charter
-
Ejercicio
Sesión 4: Grupo de procesos: Planificación I
-
Alcance del proyecto y WBS (estructura de desglose del trabajo)
-
Herramientas para definir actividades
-
Ejercicio
Sesión 5: Grupo de procesos: Planificación II
-
Estimación de tiempos, costos y recursos
-
Identificación de dependencias entre actividades
-
Ejercicio
Sesión 6: Introducción a Microsoft Project I
-
Interfaz de Microsoft Project
-
Crear un nuevo proyecto y definir calendario
-
Ingreso de tareas y creación del WBS en el software
-
Ejercicio
Sesión 7: Introducción a Microsoft Project II
-
Vinculación de tareas y dependencias
-
Asignación de recursos y restricciones
-
Identificación del camino crítico
-
Ejercicio
Sesión 8: Ejecución y seguimiento del proyecto
-
Gestión de la ejecución
-
Seguimiento del progreso (línea base, variaciones)
-
Actualización del cronograma en Microsoft Project
-
Ejercicio
Sesión 9: Control y cierre
-
Gestión de cambios y control integrado
-
Indicadores de desempeño del proyecto (EVM básico)
-
Actividades de cierre y lecciones aprendidas
-
Ejercicio
Sesión 10: Proyecto integrador y evaluación final
-
Presentación de proyecto simulado con planeación en Microsoft Project
-
Discusión grupal sobre aprendizajes y aplicación real
-
Retroalimentación y recomendaciones para continuar en la ruta PMI (ej. certificaciones)
Conferencistas
Jorge Alfredo Avila Delgado
Director de proyectos académicos con experiencia en educación continua, orientado a la gestión integral de programas en modalidades presencial, virtual y semipresencial. Especialista en planeación académica, proyección presupuestal y coordinación logística para aliados nacionales e internacionales, con enfoque en calidad, pertinencia y cumplimiento técnico. Habilidad en el manejo del programa de Excel con más de 15 años de experiencia en formatos de en elaboración de informes financieros, manejo de sistemas de información, atención a clientes y participación en procesos licitatorios del sector público y privado. Liderazgo de equipos interdisciplinarios y compromiso con la excelencia en la ejecución de proyectos educativos.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 100% de la asistencia a las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.