Curso
Gestión de Restaurantes: mejorando la experiencia a través del menú y la atención
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
no aplica
Este programa está diseñado para transformar la gestión de restaurantes en la ciudad – región, impulsando la competitividad y la excelencia en el sector gastronómico local
Profesionalización del sector gastronómico local: Brinda herramientas prácticas y actuales para que los propietarios y gestores de restaurantes eleven sus estándares de servicio y gestión, posicionando la ciudad-región como un referente en hospitalidad.
Mejora integral de la experiencia al cliente: A través del rediseño estratégico del menú y la capacitación en atención personalizada, los restaurantes podrán ofrecer experiencias memorables que fidelizan a los clientes y generan recomendaciones positivas.
Incremento de rentabilidad y sostenibilidad: El programa enseña a crear menús rentables y atractivos, optimizando costos y maximizando ingresos, lo que se traduce en negocios más sostenibles y competitivos.
Adaptación a tendencias y tecnologías: Incorpora el uso de herramientas digitales y nuevas tendencias en servicio, permitiendo a los restaurantes innovar y responder a las expectativas de los clientes modernos.
Beneficios para la ciudad región:
-
Mejora la reputación y atractivo de la oferta gastronómica local.
-
Aumenta la satisfacción y lealtad de los clientes.
-
Genera oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
-
Impulsa la innovación y la adopción de mejores prácticas.
-
Contribuye al desarrollo económico y social sostenible.
Objetivos
Desarrollar competencias prácticas para gestionar restaurantes, enfocándose en el diseño estratégico del menú y la excelencia en la atención, con el fin de maximizar la satisfacción y fidelización de los clientes
Dirigido a
Jóvenes y adultos de regiones cercanas a grandes ciudades, interesados en emplear o emprender para generar oportunidades en sus comunidades
no aplica
Metodología
La metodología del programa se basa en principios de formación continua, aprendizaje activo y enfoque práctico, adaptada a jóvenes y adultos que buscan emplear personas en regiones cercanas a una gran capital. El objetivo es que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen competencias aplicables en su contexto local y puedan transferirlas a su entorno laboral o emprendedor.
Contenidos académicos
Introducción a la gestión de restaurantes y tendencias actuales
• Panorama del sector gastronómico
• Nuevas tendencias en gestión y servicio
Principios de hospitalidad y experiencia del cliente
• Concepto de hospitalidad iluminada
• Claves para generar ambientes acogedores y memorables
Diseño y psicología del menú
• Estructura y organización del menú
• Diseño visual y descripciones tentadoras
• Estrategias para destacar platos especiales y aumentar ventas
Ingeniería de menús y rentabilidad
• Fijación de precios y análisis de costos
• Selección de platos rentables
• Uso de indicadores de gestión
Atención al cliente: técnicas y mejores prácticas
• Saludo inicial y bienvenida
• Presentación del menú y recomendaciones personalizadas
• Comunicación efectiva y escucha activa
Manejo de quejas y feedback del cliente
• Estrategias para resolver problemas y convertir quejas en oportunidades
• Implementación de encuestas y análisis de comentarios
Trabajo en equipo y coordinación sala-cocina
• Importancia de la colaboración entre cocina y servicio
• Protocolos para asegurar tiempos óptimos y calidad en la experiencia Innovación en servicio y uso de tecnología
• Menús digitales y sistemas de reservas
• CRM para personalizar la experiencia y gestionar datos de clientes
Conferencistas
Carlos Daniel Clavijo
Nicolas Mojica
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.