image-course
Presentación del programa

El diplomado permite conocer y apropiar las actuales prácticas de la gestión de riesgo en cuanto a la prevención y control de lavado de activos, así como lo relacionado con la financiación del terrorismo conforme con la normatividad vigente, en diferentes sectores. 

El diplomado, brinda una comprensión actualizada del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) y Sistemas de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SAGRILAFT), a partir de los requerimientos regulatorios vigentes en Colombia y estándares internacionales. 

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivo General

Ofrecer a los participantes una aproximación teórica y práctica a los conceptos, herramientas y regulaciones que conforman el SARLAFT y SAGRILAFT, de manera que puedan diseñar, implementar y gestionar programas de cumplimiento normativo en torno a la gestión del riesgo, desde su contexto laboral. 

Objetivos específicos

no aplica

Dirigido a

Directivos, empleados y profesionales vinculados con empresas sometidas a la obligación de adoptar un SARLAFT o SAGRILAFT, funcionarios, empleados, auditores, revisores fiscales, oficiales de cumplimiento, analistas de cumplimiento e integrantes de comités de riesgos de diferentes organizaciones. 

Resultados de Aprendizaje Esperados
no aplica
Metodología

Se desarrolla en modalidad 100% virtual sincrónica, lo cual permite un aprendizaje activo y colaborativo a través de sesiones en tiempo real con expertos. Se prioriza el análisis de casos reales, el trabajo aplicado con guías, y el intercambio de experiencias entre los participantes. El enfoque está orientado a fortalecer habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones frente a situaciones que involucran la gestión del riesgo. La apropiación del conocimiento dependerá de la participación y nivel de involucramiento de cada participante. se desarrolla en modalidad 100% virtual sincrónica, lo cual permite un aprendizaje activo y colaborativo a través de sesiones en tiempo real con expertos. Se prioriza el análisis de casos reales, el trabajo aplicado con guías, y el intercambio de experiencias entre los participantes. El enfoque está orientado a fortalecer habilidades de pensamiento crítico y toma de decisiones frente a situaciones que involucran la gestión del riesgo LA/FT/FPADM. La apropiación del conocimiento dependerá de la participación y nivel de involucramiento de cada participante 

Contenidos académicos

Módulo 1 – Contexto -  10 horas 

  • Riesgo de Lavado de Activos (LA/FT/FPADM) Contexto Económico: Nacional e Internacional 

  • Contexto Jurídico: Nacional e Internacional 

  • Recomendaciones GAFI  

Modulo 2 Herramientas para la Gestión del Riesgo de LA/FT/FPADM –  20 horas 

  • Funciones y responsabilidades de LA/FT FPADM 

  • El Oficial de cumplimiento 

  • Políticas de prevención LA/FT/FPADM 

  • Persona Expuesta Políticamente (PEP) 

  • Listas vinculantes u obligatorias 

  • Riesgos SARLAFT: 

  • Legal 

  • Contagio 

  • Reputacional 

  • Operativo 

  • Financiación del Terrorismo 

  • Extinción del Dominio 

  • Debida diligencia de prevención y control del riesgo 

Módulo 3 - Sistema de Administración del Riesgo LA/FT/FPADM - 20 horas 

  • Etapas del SARLAFT: Identificación, medición, control y monitoreo. 

  • Identificación de riesgos y causas 

  • Coherencia de los controles. 

  • Esquema de evaluación y calificación. 

  • Monitoreo e indicadores de la Administración SARLAFT 

  • Elementos del SARLAFT 

Módulo 4 - Sistema de autocontrol y gestión del riesgo integral de lavado de activos y financiación del terrorismo – SAGRILAFT – 40 horas 

  • Ámbito de aplicación del SAGRILAFT 

  • SAGRILAFT – Elementos, etapas, debida diligencia, señales de alerta, documentación y reportes. 

  • Régimen de Medidas Mínimas y sanciones. 

  • Programas de Cumplimiento - Identificación de vulnerabilidades en la organización. 

  • Distinción entre señales de alerta y operaciones inusuales. 

  • Metodología para detección de operaciones sospechosas. 

  • Casos reales de lavado de activos, detección y reporte. 

  • Mapa de Riesgo enfocado al SAGRILAFT. 

  • Evaluación de los controles SAGRILAFT (Monitoreo). 

  • Tipologías para de Lavado de Activos. 

Módulo 5 -  Programa de transparencia y ética empresarial – PTEE – 10 horas 

  • Principios para un Programa de Ética Empresarial. 

  • Compromiso de la alta dirección en la prevención de Soborno Transnacional.  

  • Evaluación de los riesgos relacionados con el Soborno Transnacional.  

  • Programa de Ética Empresarial  

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas. 

$ 2.990.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases virtuales sincrónicas
Viernes de 5:00 p.m. a 9:30 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 1:30 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 Horas
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Octubre 17 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos

20% Para afiliados al colegio de Contadores

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.