image-course
Presentación del programa

En la era digital, los datos se han convertido en el recurso más estratégico para las organizaciones. La capacidad de gestionar, analizar y comunicar información relevante es fundamental para la competitividad y la innovación. Este diplomado responde a la necesidad de formar profesionales capaces de liderar procesos de gobierno de datos, implementar soluciones de inteligencia de negocios y comunicar hallazgos de manera efectiva a través de storytelling y visualización. El programa integra conocimientos técnicos y estratégicos, permitiendo a los participantes transformar datos en valor para la toma de decisiones y el crecimiento organizacional.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar estrategias de gobierno de datos, inteligencia de negocios y storytelling, contribuyendo a la toma de decisiones informadas y al desarrollo organizacional.

Objetivos específicos

• Comprender los principios y mejores prácticas del gobierno de datos y su impacto en la gestión organizacional.

• Desarrollar habilidades para la integración, análisis y visualización de datos mediante herramientas y metodologías de inteligencia de negocios.

• Aplicar técnicas de storytelling y visualización para comunicar información compleja de manera clara, ética y persuasiva.

• Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas reales a partir del análisis de datos.

Dirigido a

Profesionales, estudiantes y emprendedores de cualquier área que deseen fortalecer sus competencias en gestión, análisis y comunicación de datos para la toma de decisiones estratégicas en sus organizaciones. También está dirigido a quienes buscan liderar proyectos de transformación digital y analítica de datos.

Valores agregados

• Integración de tres áreas clave: gobierno de datos, inteligencia de negocios y storytelling digital.

• Enfoque en la aplicación práctica y la resolución de problemas reales.

• Desarrollo de competencias técnicas y estratégicas altamente demandadas en el mercado laboral.

• Acceso a recursos, herramientas y casos de estudio actualizados.

• Potenciación de habilidades de comunicación y liderazgo en entornos orientados a datos.

• Certificación que respalda el dominio integral en gestión inteligente de datos y comunicación efectiva, aplicable a cualquier sector profesional.

Metodología

El diplomado se desarrolla bajo un enfoque práctico y participativo, combinando el aprendizaje basado en casos, retos y proyectos aplicados. Los participantes trabajarán con situaciones reales y simuladas, utilizando herramientas tecnológicas y metodologías actuales. Se promueve la discusión, el trabajo colaborativo y la aplicación inmediata de los conceptos en contextos profesionales

Contenidos académicos

Módulo 1: Fundamentos Estratégicos de Gobierno de Datos - Fundamentos de gobierno de datos.

• Arquitectura de datos.

• Modelación y diseño de datos

• Almacenamiento y operación de datos

• Seguridad de datos

• Habeas data y manejo de datos

• Integración e interoperabilidad de datos

• Gestión de documentos y contenido

• Datos maestros y de referencia

• Gestión de metadatos

• Calidad de datos

Módulo 2: Inteligencia de Negocios - Arquitectura BI.

• Conocimiento de negocio.

• Evaluación de madurez analítica

• Sistemas de información en business intelligence

• Pirámide de datos

• Uso y gestión de datos: fuentes de mercado, ecommerce, datos abiertos

• Plataformas y herramientas

• Extracción, transformación y carga (ETL/ELT)

• Implementación de data warehouse y/o datamarts

• Modelos OLAP

• Estrategias de indicadores (KPI)

• Visualización

Módulo 3: Storytelling y Visualización de Datos - Tipos de gráficos.

• Visualización y buenas prácticas: limpieza, teoría del color, elección de gráfico

• Dashboard y balanced scorecard

• Visión general de un tablero

• Storytelling con datos

• Técnicas para storytelling

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Carlos Daniel Clavijo

Nicolas Mojica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$2.460.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases virtuales sincrónicas
Jueves y Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
Clases presenciales 
sábados de 8 a.m. a 12 m. 

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
128 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Septiembre 5 de 2025
FINALIZA
no aplica

Lugar: Carrera 5 #2-160 Madrid Cundinamarca.

INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.