image-course
Horario

no aplica

Propuesta de valor

Los directores de cine y los críticos siempre tienen un punto de acuerdo y es que lo más importante de una película, una serie o un cortometraje es el guion.

El guion condensa en sus letras y sus páginas la esencia de los personajes. Es decir, lo importante de cualquier relato de ficción es la historia y ésta es al mismo tiempo su personaje. Así que para pensar en una historia es necesario pensar en personajes, sus conflictos, sus anhelos, sus logros, sus obstáculos, en fin, pensar como en nuestra vida.

En este curso abordaremos las estrategias, métodos y técnicas de guion de ficción para cortometrajes analizando guiones de películas, series y sobre todo cortometrajes que serán nuestros referentes para finalmente tener escrito un impecable guion de ficción de 7 a 10 minutos.

Objetivos
Objetivos generales

Que el estudiante escriba un guión de cortometraje de ficción para poder ser vendido, inscrito en festivales o producido.

Objetivos específicos
  • Desarrollar una idea, es decir el diamante en bruto, para irla transformándola en una historia inolvidable.
  • Estructurar una historia con base en la idea desarrollada.
  • Construir personajes inolvidables mediante el incremento de acciones dramáticas.
  • Crear acciones desde lo físico y emocional para conectar empáticamente con el público.
  • Definir y encontrar la empatía de los personajes gracias al análisis de conflictos universales.
  • Analizar un sinúmero cortometrajes colombianos e internacionales para potenciar la capacidad de escritura.
  • El orientador de este curso compartirá con los estudiantes sus cortometrajes y el recorrido internacional en festivales de cine para que conozcan y aprendan de primera mano cómo lograr escribir un guión. 
Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales en áreas relacionadas a la escritura audiovisual: comunicadores sociales, realizadores de cine y televisión, publicistas, escritores y carreras afines a la realización audiovisual.

Requisitos

no aplica

Metodología

Este es un curso teórico-práctico alrededor de la creación de historias enfocadas en la concepción y creación de un guion cinematográfico.
Los cortometrajes que se vean en el curso serán analizados a profundidad para desmenuzar su historia, personajes, estructura y pilares.

Gracias a las distintas ideas iniciales de historias de los estudiantes, el profesor realizará sesiones de lluvias de ideas para ir puliendo la futura historia.
Durante la lluvia de ideas se irán estructurando las historias con base en la teoría vista al inicio del curso.

El profesor realizará múltiples asesorías a los estudiantes alrededor de sus ideas, la estructura, los pilares y las acciones para llegar finalmente a la escritura de un guion de 7 a 10 minutos completamente terminado.

Contenidos académicos
Sesión I:
Un poco de historia clásica: los griegos. Estructura clásica o arte y ensayo.

Sesión II:
Pilares del personaje y de la historia. Técnicas de escritura de guion.

Sesión III:
Lluvia de ideas alrededor de la idea principal.

Sesión IV:
Estructuración de la idea y concreción de los pilares del personaje. Escribir un argumento.

Sesión V:
Escribir una escaleta narrativa y sus correcciones.

Sesión VI:
Log line, Story line, sinopsis. Escritura del guion final.

Sesión VII:
Ajustes y correcciones del guion.

Sesión VIII:
Ajustes y correcciones del guion.

Sesión IX:
Ajustes y correcciones finales del guion final.

Sesión X:
¡Guion finalizado!
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

Andrés Molano Moncada
Es comunicador social con más de 20 años de experiencia en Cine y Televisión. Su recorrido profesional le ha permitido trabajar en comerciales, documentales, escritura de guiones, producción, montaje, musicalizazión y dirección.
Sus cortometrajes han sido vistos en festivales de cine en los 5 continentes y adquiridos por las mejores cadenas de televisión.

Su cortometraje “Desayuno con Tiffany” (drama - 2015) ha ganado 23 premios internacionales incluyendo mejor cortometraje, mejor dirección, mejor guion, mejor actor, mejor música, mejor fotografía, etc., y ha participado en festivales en los 5 continentes. La cadena estadounidense HBO y la británica SHORTS TV compraron los derechos de “Desayuno con Tiffany” por 2 años para estrenarlo en la televisión internacional.
“Desayuno con Tiffany” participó como mejor cortometraje en: Montreal International Film Festival (Canadá), Festival de Cine de Guadalajara (México), Chicago Latino Film Festival (EE.UU.) , Fastnet Film Festival (Irlanda), Short Shorts (Japón), DC Shorts (EE.UU.), Canberrra Short Film Festival (Australia), San Diego Film Festival (EE. UU.), Tacoma Film Festival (EE. UU.), Georgia Latino Film Festival (EE. UU.), Festival de Cine de Bogotá, Festival de Cine de Buga, Festival de Cine de Pasto, Bogoshorts, Curtacinema (Brasil), Festival de Cine de la Habana (Cuba), Sunscreen Film Festival (EE. UU.), Festival Irlandés de Cine Latinoamericano (Irlanda), Bengaluru International Short Film Festival (India), Panorama du cinéma colombien (Francia), Vancouver Golden Panda Film Festival (Canadá), Festival de Cine Hispanófono de Atenas (Grecia), Boston Latino Film Festival (EE. UU.), etc, hasta un total de 38 festivales en todo el mundo.

Su cortometraje: “El regalo de María Camila” (drama y comedia - 2019) ha ganado premios internacionales en:
-El Gran Premio al Mejor Cortometraje en Flickers’ Rhode Island Film Festival - EE.UU. (2019).
-Ganador Mejor cortometraje internacional en el Festival Internacional de Cine de Milán - Italia (2019).
- Ganador Mención de Honor en Children’s Film Festival Seattle – EE. UU. (2020).
-Ganador Mejor cortometraje internacional en el Festival Internacional de la Matatena, México (2020).
- Ganador Mejor cortometraje Internacional en Sheffield Short Film Festival – Reino Unido (2021).
- Ganador Premio del público en Rencontres du cinéma sud-américain en Marsella – Francia (2021).
- Ganador a mejor cortometraje Internacional en International Film Festival of Utah – EE. UU. (2021).
Además “El regalo de María Camila” ha sido nominado a mejor cortometraje en: Oaxaca Film Fest (México), Chicago International Children’s Film Festival (EE.UU.) , Pöff Shorts (Estonia), Bellingham Children’s Film Festival (EE. UU.), Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado (Chile), Filmets Baladona Film Festival (España), Bogoshorts (Colombia), Providence Children’s Film Festival (EE. UU.), Snowdance Independent Film Festival (Alemania), New York Latino Film Festival (EE. UU.), New York Shorts International Film Festival (EE. UU.), Portland Film Festival (EE. UU.), Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva (Colombia), Cleveland Kids Film Festival (EE. UU.), etc.
Actualmente su cortometraje “Reescrito” (suspenso, acción, fantástico – 2022) está iniciando recorrido por festivales de cine en todo el mundo.
​​​​​Su cortometraje “La nube” (infantil) está en postproduccción.
Su más reciente cortometraje “Faces” está en preproduccción. El guion “Faces” ha ganado premios y ha sido nominado:
- Ganador mejor guion cortometraje: 5º Concurso Internacional Abcguionistas, España (2019)
- Ganador mejor guion cortometraje con Promoción de Valores: 5º Concurso Internacional Abcguionistas, España (2019)

Nominado a mejor guion:
- Festival Internacional de Cine en el Desierto – México
- Miami Short International Cinefest - EE.UU.
- Beverly Hills Film Festival - EE.UU.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.