image-course
Presentación
no aplica
Propuesta de valor
Desarrollar las habilidades conversacionales requeridas por los líderes para movilizar e inspirar a sus equipos de trabajo con miras a alcanzar los objetivos trazados.
Objetivos
Objetivos generales
El curso tiene como objetivo principal el que los líderes empresariales afiancen y desarrollen las competencias conversacionales requeridas para lograr la colaboración, el compromiso y un diferencial en su gestión y resultados.
Objetivos específicos
Brindar herramientas para el desarrollo de competencias conversacionales a través de las cuales los directivos de empresa:
  • Logren crear contextos para la motivación de los colaboradores a su cargo.
  • Puedan alinear sus equipos de trabajo y llevarlos a su máxima productividad.
  • Gestionen de manera impecable sus compromisos y los de su equipo.  Lo anterior conlleva a mejorar los resultados, la calidad y oportunidad de los entregables, la calidad de servicio y a que se perciba al profesional respectivo como altamente competente.
Dirigido a
Directores, gerentes, jefes, coordinadores y en general personas con responsabilidad de equipos o que se estén preparando para asumir roles de liderazgo, y que tengan la inquietud de cómo mejorar su comunicación con los colaboradores a cargo, de tal forma que ello les contribuya a pasar de un desempeño promedio a un desempeño sobresaliente en su gestión.

Empresas que tengan el reto de formar en habilidades comunicacionales a sus futuros líderes o fortalecer las competencias conversacionales de quienes ocupan esos roles en sus organizaciones.
Requisitos
​​​no aplica
Metodología
Es una metodología basada en la acción. Previo a la presentación de cada competencia se valida con los participantes, a partir de sus vivencias, la pertinencia de dicha competencia específica. Acto seguido se entregan los elementos de la competencia respectiva para ponerlos en acción. Tanto en las sesiones mismas como entre sesión y sesión, los participantes podrán poner en práctica cada una de tales competencias.  
Contenidos académicos
Creando contextos para la motivación a partir de las conversaciones
  • El rol del líder en la motivación de su equipo.
  • ¿Es importante la motivación?
  • La ecuación de la motivación y la conversación.
  • Conversaciones que proveen contextos para la motivación.
  • ¿Qué hacer con los que no se motivan?
  • ¿Qué hacer con los que desmotivan?
  • La matriz de la motivación: conversaciones que suben el compromiso del equipo y conversaciones que bajan el nivel de compromiso.
  • Liderazgo situacional y habilidades conversacionales en función del desarrollo de los miembros del equipo (una ruta para el desarrollo y la motivación).
  • La coherencia, y el ejemplo, como precondición para que la palabra del líder tenga valor:  conversaciones coherentes.
Conversaciones para alinear el equipo y alcanzar los objetivos trazados
  • Diseño de acciones para alcanzar el máximo desempeño del equipo.
  • Reflexión en la acción: para reforzar, cambiar, eliminar o seguir haciendo determinadas acciones.
  • Conversaciones del líder para: informar, generar adhesión, buscar soluciones, seleccionar acciones y coordinar su ejecución.
  • Retroalimentación positiva.
  • Retroalimentación de oportunidades de mejora.
  • El reclamo responsable.
  • Manejo del estado de ánimo del equipo a partir de las conversaciones.
  • Conversaciones que contribuyen a construir cultura organizacional.
  • Las conversaciones y la gestión del cambio organizacional.
  • Conversaciones y el manejo del conflicto.
  • Los retos de las conversaciones con equipos remotos o conectados en forma virtual.
  • El poder de contar historias, parábolas y/o metáforas que ilustran y generan cambios (storytelling aplicado al liderazgo).
  • Lecciones aprendidas de grandes líderes que movilizaron con su palabra: Churchill, Mandela, Gandhi, Bolívar.
La gestión impecable de los compromisos derivados de los procesos de negocio
  • Una perspectiva de la empresa: gestión de los compromisos inmersos en los procesos de negocio.  CANVAS conversacional.
  • Una perspectiva de la idoneidad de un profesional: competencia técnica sumada a la competencia para gestionar los compromisos.
  • ¿Cómo y donde se generan los compromisos en la empresa?
  • Los compromisos y las competencias conversacionales.
  • Peticiones y ofertas como paso previo de la constitución del compromiso.
  • Las inquietudes detrás de cada petición y la selección de la acción, con estándares y tiempos, que solventa cada inquietud.  El servicio como hacerse cargo de la inquietud del otro.
  • Negociación de la petición y concreción del compromiso.
  • Ejecución del compromiso.
  • Gestión de las contingencias.
  • Declaración de cumplimiento del compromiso.
  • Validación de recibido de lo prometido.
  • Declaración de aceptación de lo ejecutado y nivel de satisfacción.
  • Valoración, y aprendizaje, de la forma en que fue constituido y ejecutado el compromiso.
  • Ruta hacia la impecabilidad en el ciclo completo de los compromisos:  Aprendizaje Organizacional.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
Clases Online: martes de 6:00 p.m a 9:00 p.m.

Conferencista​​​​​
JUAN MANUEL RINCÓN PICO

Entrenador en habilidades conversacionales para líderes. Con más de 25 años de experiencia en talento humano en posiciones de Vicepresidencia y Gerencia en áreas de recursos humanos. Docente de la Especialización en Gerencia de Talento Humano de la Universidad Javeriana en las materias de aspectos legales de la gestión del talento humano y de negociación y manejo del conflicto laboral. Máster en Coaching Directivo y Liderazgo de la OBS-Universidad de Barcelona. Postgrado en coaching de la Universidad de San Sebastián de Chile y de Art of Business Coaching de Newfield Consulting. Abogado Especialista en Derecho Laboral y Derecho Constitucional de la Universidad Javeriana, postgrado en Gerencia de la Universidad Externado de Colombia. Administrador de Empresas de la UNAB.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$490.000

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
24 HORAS 
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Junio 28 de 2022
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.