image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

El compliance o gestión de riesgos para el cumplimiento normativo consiste en garantizar el adecuado cumplimiento de leyes y normas que le son aplicables a cada empresa, según su actividad.

Por otra parte, el Oficial de Cumplimiento (compliance officer) es aquella persona designada para garantizar el cumplimiento normativo dentro de la empresa. Se trata de una persona natural que debe cumplir con las funciones y obligaciones establecidas las normas o asumir, en forma voluntaria, el liderazgo y la administración de los riesgos en las organizaciones.

El oficial de cumplimiento o funcionario responsable es designado por parte del máximo órgano social, debe contar con independencia y autonomía dentro de la organización, gozar de la capacidad de tomar decisiones para gestionar los riesgos y tener una comunicación directa con la junta directiva o quien haga sus veces, entre las principales características de su perfil profesional.

Además, el oficial de cumplimiento debe presentar informes escritos ante los órganos de administración, coordinar acciones con los órganos de control, atender requerimientos externos de autoridades y tener excelentes relaciones profesionales, entre las principales habilidades.

Este programa estudia el concepto de la gestión de riesgos para el cumplimiento normativo (compliance); identifica la relación entre el gobierno corporativo y el compliance; describe los elementos fundamentales del sistema de gestión de riesgos; y presenta las principales habilidades blandas (soft skills) ideales para la rendición de informes escritos, expresión oral y relaciones profesionales por parte del oficial de cumplimiento o funcionario responsable.

Objetivos
Objetivo general

Fortalecer las habilidades gerenciales para desempeñar el cargo de oficial de cumplimiento o funcionario responsable, definido como un cargo directivo comprometido con la gestión de los riesgos empresariales (compliance).

Objetivos específicos
  • Conocer el contexto de la gestión de riesgos para el cumplimiento normativo (compliance)
  • Reconocer la importancia del gobierno corporativo y la gestión de los riesgos empresariales
  • Comprender los modelos y elementos básicos de un sistema de gestión de riesgos
  • Describir algunos elementos fundamentales del compliance como la matriz de riesgos, las señales de alerta y los reportes
  • Comprender y aplicar habilidades para la elaboración de informes técnicos, la expresión oral y las relaciones profesionales del Oficial de Cumplimiento
Dirigido a

Este diplomado está dirigido a directivos, auditores, revisores fiscales y profesionales de cualquier disciplina que desempeñen funciones de Oficial de Cumplimiento o Funcionario Responsable o que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en habilidades gerenciales para la gestión de riesgos corporativos (compliance).

Requisitos

no aplica

Metodología

El programa cuenta con modalidades de trabajo que ofrecen criterios teóricos, metodológicos e instrumentales según la práctica educativa. La metodología que se desarrollará en cada área busca conjugar: Las experiencias de los participantes con los elementos de formación que ofrecen los programas, el aprendizaje personal con el aprendizaje grupal y la orientación de los profesores con la socialización de sus puntos de vista y experiencias personales de los alumnos. Se ofrecerá la fundamentación teórica y analítica, como el eje central de los programas de educación continua. El diplomado se realiza a través de lecturas, trabajos en grupo, exposiciones de los expertos, plenarias, protocolos, relatorías y dinámicas grupales.

Contenidos académicos
 
  • Módulo 1 – Contexto internacional del compliance
  • Módulo 2 – Gobierno corporativo y el compliance
  • Módulo 3 – El control interno, la auditoría interna o externa y el compliance
  • Módulo 4 – Modelos y elementos básicos para la gestión de riesgos
  • Módulo 5 – Matriz de riesgos y etapas para la gestión de riesgos
  • Módulo 6 – Señales de alerta y reportes de la gestión de riesgos
  • Módulo 7 – Funciones y perfil del Oficial de Cumplimiento según las normas
  • Módulo 8 – La rendición de informes gerenciales
  • Módulo 9 – Importancia de la expresión oral en escenarios gerenciales
  • Módulo 10 – Coaching y las relaciones profesionales en el ámbito del compliance
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Docentes del programa
no aplica
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificación
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan asistido por los menos al 80% de las horas programadas.

$2.290.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
jueves y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 03 de 2023
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.