image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

El Diplomado en Herramientas para la adecuada gestión pública territorial, nace del interés del Banco por cualificar a sus participantes en la apropiación de un cuerpo de contenidos y el desarrollo de un conjunto de competencias y herramientas necesarias para una adecuada gestión en los territorios. El Diplomado abordará en su componente virtual aspectos centrales en el funcionamiento del Estado relacionados con la organización del estado, el funcionamiento del sistema presupuestal, las fuentes de financiación y endeudamiento, la contratación y el régimen administrativo de las entidades territoriales.

Objetivos
Objetivos generales

Proveer a los participantes las herramientas teórico - metodológicas y normativas pertinentes en materia de gestión pública territorial.

Objetivos específicos
  • ​​​Establecer los elementos centrales en la organización, estructura y funcionamiento del estado.
  • Identificar las principales fuentes de financiación pública.
  • Familiarizar a los participantes con el marco normativo y de funcionamiento de la contratación y el régimen administrativo de las entidades territoriales.
Dirigido a

Profesionales miembros de equipos de gobierno, lideres e interesados en la Administración Territorial, politólogos, abogados, comunicadores y estudiosos de las ciencias sociales, ingenierías y economías que quieran indagar sobre el presupuesto de los entes territoriales y la contratación con el Estado.

Requisitos
no aplica
Metodología

A través de diferentes actividades en el aula, el Diplomado virtual se encuentra alojado en la plataforma Moodle Rooms la cual proporciona la herramientas teor[ico practivas idóneas para un proceso de aprendizaje transversal para una buena y adcueda gestión de los recursos públicos de carácter territorial. 

Contenidos académicos

MÓDULO 1: Organización del Estado y Hacienda Pública 30 horas

de trabajo virtual:

Unidad 1: Estructura del Estado.

Tema 1: Definición y fundamentos.

Elementos básicos del estado

Principios básicos de la organización estatal

Fundamentos del estado colombiano

Tema 2: Estructura del nivel central

Ramas del poder público

Organismos de control

Organización electoral

Otros

Tema 3: Organización territorial

Desde el ordenamiento territorial

Desde la administración pública

Unidad 2: Sistema de Planeación

Tema 1: Evolución del sistema

De la planeación indicativa a la planeación estratégica

Planeación y gestión pública

Planeación participativa

Tema 2: Plan de ordenamiento territorial

Marco normativo

Estructura del POT

El POT y el desarrollo local

Tema 3: Plan de desarrollo entidades territoriales

Marco normativo

Estructura del PDL

Parte estratégica

Plan Plurianual de inversiones

Otros instrumentos de planeación

Unidad 3: Sistema presupuestal

            Tema 1: Sistema ordinario (Dcto. 111 de 1996)

                        Fundamentos y principios

                        Instrumentos del sistema

                                    Marco fiscal de mediano plazo

                                    Plan operativo anula de inversiones

                                    Estructura del presupuesto público

                        Ciclo presupuestal

            Tema 2: Sistema presupuestal EICE y SEM (Dcto. 115 de 1996)

                        Fundamentos y principios

                        Estructura del presupuesto público

                        Ciclo presupuestal

            Tema 3: Sistema S.G.R. (Ley 1530 de 2012)

                        Fundamentos y principios

                        Instrumentos del sistema

                                    Plan de recursos

                                    Banco de programas y proyectos S.G.R.

                                    Presupuesto público

                        Ciclo presupuestal

MÓDULO 2: Gestión de las Finanzas Públicas Territoriales 20 horas de trabajo virtual.

Unidad 1: Rentas de Origen Tributarios:

Tema 1: Impuestos

Ingresos tributarios

Impuestos directos

Impuestos Indirectos

Ingresos No Tributarios

Tema 2: Tasas

Tema 3: Contribuciones

Unidad 2: Transferencias condicionadas y no condicionadas

Tema 1: Sistema General de Participaciones S.G.P.

Estructura SGP

Asignaciones especiales

Distribución sectorial

Tema 2: Sistema General de Regalías S.G.R.

                        Estructura del S.G.R.

                        Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación

                        Fondo de Ahorro pensional Territorial

                        Fondo de Ahorro y Estabilización

                        Fondo de Compensación Regional.

Fondo de Desarrollo Regional.

Asignaciones directas entidades territoriales

Modificación S.G.R. Acto legislativo No. 4 de 2017

Tema 3: Otras transferencias

Unidad 3: Endeudamiento Territorial

Tema 1: Operaciones de crédito público de corto plazo

Tema 2: Operaciones de crédito público de largo plazo

                        El crédito como fuente de recursos

                        Operaciones para el manejo de la deuda pública

Unidad 4: Evaluación de la gestión

            Tema 1: Medición del desempeño institucional

                        Dotaciones iniciales

                        Componentes de gestión

                        Componentes de resultados

            Tema 2: Evaluación del desempeño integral

                        Indicador de Eficacia

                        Indicador de Eficiencia

                        Indicador de Requisitos Legales

                        Componentes de gestión

                        Indicador de desempeño fiscal

            Tema 3: Fuentes de información

MÓDULO 3: Contratación Estatal 30 horas de trabajo virtual.

Unidad 1: Régimen Jurídico de la Contratación Estatal y etapa precontractual.

Tema 1: Antecedentes y Marco Normativo de la Contratación Estatal.

Tema 2: Ámbito de aplicación.

Tema 3: Etapa Precontractual.

Unidad 2 El contrato estatal y los requisitos del proceso contractual.

Tema 1: Perfeccionamiento y ejecución de los contratos estatales.

Tema 2: Supervisión e Interventoría y las Potestades excepcionales de la Administración.

Tema 3: Equilibrio económico del contrato.

Unidad 3 Modalidades de selección y Liquidación de los contratos estatales.

Tema 1: Licitación Pública.

Tema 2: Selección abreviada, concurso de méritos, contratación de mínima cuantía y contratación directa.

Tema 3: Contratos estatales. Liquidación de los contratos estatales. Pliegos tipo. Clasificador de bienes y servicios de las Naciones Unidas.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Información adicional
no apica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$ 890.000

no aplica

USD$223

no aplica
no aplica
NIVEL
Básico
DURACIÓN
80 HORAS
TUTORÍA
Autogestionable
INICIO
Próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.