image-course
Presentación del programa

Las instituciones de atención en servicios de salud surgen para responder a la necesidad inherente de cuidado y asistencia, en este sentido, es imperativo que evolucionen hacia modelos de servicio que prioricen las necesidades individuales y se sustenten en valores humanísticos.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha dispuesto para los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), los elementos del Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud, los cuales pretenden convertir en tema prioritario la humanización de los servicios (Colombia. Ministerio de Salud y Protección. Calidad y humanización de la atención 2016). En este sentido es de vital importancia que las organizaciones que prestan servicios de salud, implementen procesos de formación dirigidos tanto a su personal administrativo como a su personal operativo enfocado en Humanización de los servicios de salud que brindan a sus usuarios, procurando que estos aprendizajes sean fundamento esencial en su cultura organizacional y en la atención que brindan. 

Lograr implementar eficazmente las políticas de humanización contribuye a que los pacientes tras percibir una atención más humana manifiestan mayor satisfacción con los servicios recibidos, favorece un clima organizacional más positivo aumentando la colaboración y la productividad, adicionalmente fortalece la tase de permanencia de los colaboradores (Burke et al., 2014).

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Dotar a los participantes de las herramientas necesarias para la implementación de estrategias de humanización en servicios de salud, promoviendo la mejora continua de los procesos y optimización de los recursos institucionales para la mejora de los indicadores de calidad de la atención y experiencia del usuario.

Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Funcionarios administrativos y talento humano en salud de entidades prestadoras de salud del Municipio de Madrid.

Lugar o plataforma a utilizar

Sesiones sincrónicas: En línea (On Line).

Presencial en Madrid/Cundinamarca

Plataforma a utilizar: Zoom, Microsoft Teams, o Google Meet.

Metodología

El curso se desarrollará en modalidad presencial.

Contenidos académicos
  1. Módulo 1

  • Introducción a la humanización en servicios de salud: comprender los principios éticos que sustentan la atención en salud y su importancia en la atención sanitaria.

  • Comunicación efectiva y empatía en cuidado del paciente: desarrollar habilidades comunicativas que promuevan la empatía y la confianza mejorando la relación médico-paciente y aumentar la satisfacción del usuario de modo que se reduzcan las quejas.

  • Distintas nociones de Humanización de la atención en salud. Articulación con la Ética Médica y la Bioética.

  1. Módulo 2

  • Intervenciones prácticas para la humanización del cuidado: implementar estrategias prácticas para la humanización de la atención sanitaria que mejore la calidad de esta, aumente la adherencia a los tratamientos y reduzca los costos.

  • Cultura organizacional y liderazgo en gestión de equipos de salud: transformar la cultura organizacional hacia un enfoque humanizado que mejore el clima laboral, aumente la productividad y la calidad de la atención.

  • Finalidad de la medicina y humanización de la atención.

  • Derechos de los pacientes en Colombia, niveles de responsabilidad: Código de Ética Médica.

  1. Módulo 3

  • Medición del impacto y sostenibilidad: establecer métricas para identificar las áreas de mejora y evaluar el impacto de las iniciativas de humanización.

  • Diseño y desarrollo de proyectos humanización:  capacitar a los participantes en la formulación de proyectos específicos para mejorar las experiencias del paciente y reducir el estrés hospitalario

  1. Módulo 4

  • Comunicación empática y Como decir malas noticias.

  • Respeto a la Autonomía y Consentimiento Informado

  • Decisiones racionales al final de la vida

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

no aplica

Certificado

La alianza CAFAM – Pontificia Universidad Javeriana - Unicafam otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$580.000

no aplica

no aplica

no aplica
Encuentros sincrónicos:
Martes y jueves
Horarios: 5:00 a.m. - 7:00p.m.
4 horas sincrónicas a la semana
4 semanas
Encuentros presenciales:
Sábados 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
4 horas presenciales a la semana
4 semanas
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 15 del 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4%   Por pronto pago, 30 días calendario previos a la fecha de inicio de cada fecha (Único descuento acumulable y NO aplica para pagos por factura empresarial).
10% Para hijos de egresados de la Universidad Javeriana de pregrado o posgrado. (Se debe adjuntar copia del Diploma o Acta de Grado del egresado).
10% Afiliado como beneficiario a caja de compensación Cafam. (Se debe mencionar el número de documento del afiliado principal, para poder realizar la consulta).
15% Grupos de 6 estudiantes en adelante. (Deben pertenecer a la misma Institución Educativa) ***Por favor presentar certificación expedida por el Colegio, carnet vigente o último recibo de pago de mensualidad donde se refleje el nombre del colegio y el de los inscritos para otorgar el descuento).

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.