Curso
Implementación Medidas de Justicia Transicional en Colombia
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El curso busca estudiar desde un enfoque práctico la manera en la que la justicia transicional se ha desarrollado en Colombia, teniendo en cuenta los orígenes jurídico políticos de los procesos de transición por los que el país ha atravesado. En este sentido, se busca que los y las estudiantes profundicen sus conocimientos conceptuales en derechos humanos, reparación a víctimas y procesos de transición para poder vincularlos con su actuación en el marco de la implementación de medidas producto de procesos de justicia transicional.
Objetivos
El curso tiene como propósito desarrollar en las y los estudiantes competencias prácticas y conceptuales para la implementación de medidas de justicia transicional y para la movilización del estado en el marco del cumplimiento de las obligaciones que los procesos de justicia transicional comportan.
- Conocer la evolución del modelo de justicia transicional desde el punto de vista internacional y su aplicación en Colombia
- Fortalecer las habilidades de trabajo interdisciplinar para la implementación de medidas de reparación
- Conocer las entidades que involucran el sistema integral de atención y reparación a víctimas
- Conocer los mecanismos de exigibilidad jurídica para la implementación de medidas de reparación
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
Módulo 1: La justicia transicional como proyecto liberal – conceptualización
- Generalidades sobre el concepto de justicia transicional
- Relación entre el Estado de Derecho, derechos humanos y la Justicia transicional
Módulo 2: Derechos de las victimas
- Verdad, justicia, reparación y no repetición como estándares globales del proyecto liberal de la justicia transicional.
- Principio de voluntariedad
- Principio de participación
Módulo 3: Determinación medidas de reparación - Aproximación histórica a los elementos principales de la Justicia transicional
- Comisiones de la Verdad
- Medias administrativas de reparación
- Medidas administrativas de no repetición
- Políticas públicas para la transición – lugar de los derecho económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en la justicia transicional
Módulo 4: Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
- Antecedentes de experiencias transicionales en Colombia
- Sistema de Justicia y Paz – Ley 975 de 2005/Ley 1592 de 2012
- Mecanismos de reparación y no repetición de la Ley de Víctima.
- Introducción al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Módulo 5: Implementación medidas de reparación
- Entidades competentes. CEV, JEP, UBPD, SNARIV.
- Participación con la comunidad – trabajo de campo
- Cartografía social
- Acción sin daño
- Consecuencias jurídicas incumplimiento medidas de reparación
Módulo 6: Litigio ante las autoridades que profieren medidas de reparación
Autoridades administrativas- Derecho de petición
- Acción de cumplimiento
- Solicitud modulación de sentencias.
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.