Curso
Informática y Analítica en Seguridad y Salud en el Trabajo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

En Seguridad y Salud en el Trabajo al igual que en varias disciplinas de la salud pública, es conveniente contar con herramientas informáticas que permitan responder a las necesidades y demandas del sector, ya que el tiempo que un profesional o técnico dedica al uso de estas herramientas supera el 40% de su jornada habitual; tales como: elaboración de presentaciones para material didáctico, informes de gestión, administración y procesamiento de datos, crear gráficos y analizar datos, entre otros.
Fortalecer en los participantes su capacidad en el uso de herramientas informáticas para su gestión cotidiana en el trabajo.
Objetivos
Desarrollar destrezas y habilidades para aplicar las herramientas informáticas necesarias en la obtención, registro, procesamiento y análisis de datos de salud y la comunicación de resultados.
- Identificar distintas herramientas informáticas comúnmente utilizadas en el sistema operativo de office y el uso efectivo de las mismas.
- Reconocer los elementos básicos requeridos en la consulta y procesamiento de fuentes técnicas en salud: mega-datos, bibliografía.
- Procesar la información de manera efectiva para procurar un análisis adecuado y de alto valor para el usuario y la organización.
Dirigido a
Profesionales de diversas áreas encargados del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, que requieran adquirir habilidades para el uso efectivo de herramientas informáticas.
Profesionales de la salud u otra área disciplinar que formen parte del equipo de trabajo dirigido al fomento de entornos de trabajo saludables, que cuenten con conocimientos básicos en Word®, PowerPoint® y Excel®.
Software
Office 365® licenciado u Office 2013 o posterior. Preferible versión en español, los programas no licenciados pueden carecer de funciones o presentar incompatibilidad durante la actividad de capacitación. No se recomiendan programas o suites sustitutas tales como OpenOffice u otros.
Conveniente:
- Mendeley desktop (recordar usuario y clave)
- Power BI
Navegador de internet: Cualquiera
Hardware: PC portátil o desktop con SO Windows® (preferible) o Ios.
Micrófono
Parlante o audífonos.
Metodología
Se realizará en la modalidad online, mediante el uso de la herramienta Blackboard Collaborate, utilizando una metodología participativa, orientada a la presentación de conceptos e interacción entre los participantes y el facilitador, realizando talleres de aplicación y práctica de las diferentes herramientas informáticas de la suite de Office®.
Contenidos académicos
PowerPoint®
Plantillas personalizadas, Exportación a Word® y empaquetamiento de presentaciones, inicio de Macros.
Excel®
Creación e importación de datos. Uso de opciones; personalización de herramientas; complementos recomendados. Desplazamiento por la celda, fila, columna, hoja de datos y libro de trabajo; inserción y eliminación de celdas, columnas, filas y hojas. Formato de celdas, filas, columnas, hojas y libro. Copiado, pegado o reemplazo inteligente. Separar datos de una columna en varias. Manejo de rangos: nombres, procesamiento, rangos dinámicos. Referencias absolutas y relativas. Fórmulas y funciones, funciones matriciales. Filtros: filtros inteligentes, selección datos múltiples con filtros. Validación de datos y listas desplegables. Elaboración, uso, manipulación y análisis de tablas. Elaboración de bases de datos: normalización, tablas relacionadas Eliminación de duplicados Formularios en Excel®. Elaboración de gráficos. Mapas en Excel®. Elaboración de tablas y gráficos dinámicos. Integración de tablas dinámicas. Visualización e impresión (dura, electrónica): encabezados y pies de página, opciones de impresión. Automatización de trabajo, inicio en Macros.
PowerBi
Importación, conexión y procesamiento de datos. Modelado de datos, administración de relaciones. Elaboración de gráficos y de tableros de control.
Mendeley®
Importación y exportación de documentos. Herramientas de consulta. Edición de fuentes bibliográficas. Integración con MS Word®
Integración de herramientas. Análisis de datos.
Ejercicio práctico final: Generación de informe de salud de una población.
Conferencistas
**Este curso no conduce a título de Especialista, Magíster o Doctorado.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.