image-course
Presentación del programa

Este curso intensivo está diseñado para dotar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de Cundinamarca con herramientas prácticas de innovación sostenible y gestión del conocimiento, con un enfoque especial en economía circular, plataformas colaborativas e inteligencia artificial. El programa busca potenciar la competitividad y sostenibilidad de las PyMEs locales, aprovechando las oportunidades de la transformación digital y la economía colaborativa en un formato condensado y altamente aplicable.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar competencias prácticas en la implementación de estrategias de innovación sostenible y gestión del conocimiento, capacitando a los participantes para aplicar principios de economía circular, utilizar plataformas colaborativas y aprovechar la inteligencia artificial en sus procesos de innovación, adaptados a las necesidades y recursos de las PyMEs de Cundinamarca.

Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a

Propietarios, gerentes y profesionales de PyMEs de Cundinamarca, emprendedores, y consultores de negocios interesados en implementar estrategias de innovación sostenible y gestión del conocimiento.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de:

  1. Aplicar principios de economía circular e innovación sostenible en el contexto específico de su PyME en Cundinamarca.

  2. Utilizar eficazmente plataformas colaborativas para participar en ecosistemas de innovación, potenciando las oportunidades de networking y co-creación.

  3. Implementar herramientas básicas de inteligencia artificial para optimizar la gestión del conocimiento y los procesos de innovación en su empresa.

  4. Diseñar un modelo de negocio innovador basado en principios de economía circular y colaboración, adaptado a las oportunidades del mercado local.

  5. Establecer métricas e indicadores para evaluar el impacto de las estrategias de innovación sostenible implementadas en su PyME.

Metodología

El curso se desarrollará mediante una combinación de clases teórico-prácticas, talleres en plataformas colaborativas, estudios de caso de PyMEs locales, sesiones de design thinking, y un proyecto final aplicado a la empresa del participante. Se fomentará el aprendizaje activo y la aplicación inmediata de los conceptos aprendidos.

Contenidos académicos

Módulo 1: Fundamentos de Innovación Sostenible y Economía Circular (10 horas)

  • Conceptos clave de innovación sostenible para PyMEs

  • Principios y modelos de economía circular aplicables a PyMEs

  • Casos de éxito de innovación circular en Cundinamarca

Módulo 2: Herramientas Colaborativas y Ecosistemas de Innovación (10 horas)

  • Introducción a herramientas colaborativas para PyMEs

  • Estrategias de participación en ecosistemas de innovación abierta

  • Herramientas digitales para la colaboración y co-creación

Módulo 3: IA en la Gestión del Conocimiento e Innovación (10 horas)

  • Fundamentos de IA aplicables a PyMEs

  • Herramientas de IA para captura y distribución de conocimiento

  • Aplicaciones prácticas de IA en procesos de innovación sostenible

Módulo 4: Diseño de Modelos de Negocio Circulares y Colaborativos (10 horas)

  • Metodologías ágiles para la innovación en modelos circulares

  • Diseño de propuestas de valor basadas en economía circular

  • Estrategias de monetización en plataformas colaborativas

Módulo 5: Implementación y Medición de Impacto (10 horas)

  • Estrategias de implementación rápida de modelos circulares en PyMEs

  • Métricas e indicadores clave de economía circular e innovación sostenible

  • Evaluación del impacto de la IA y la colaboración en la innovación

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

Expertos en innovación sostenible, economía circular, plataformas colaborativas e inteligencia artificial, con experiencia práctica en implementación de proyectos en PyMEs de Cundinamarca.

Certificado

La alianza CAFAM – Pontificia Universidad Javeriana - Unicafam otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas. Adicionalmente, el participante que complete y apruebe el curso Introducción a la Ciberseguridad recibirá el certificado correspondiente, emitido por la Academia de Cisco.

$895.000

no aplica

no aplica

no aplica

Encuentros sincrónicos:

Martes y jueves

Horarios: 5:00 p.m.- 7:30 p.m.

5 horas sincrónicas a la semana

5 semanas

Encuentros presenciales:

Sábados 7:00 a.m. a 12:00 p.m.

5 horas presenciales a la semana

5 sabados

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
50 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 15 del 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4%   Por pronto pago, 30 días calendario previos a la fecha de inicio de cada fecha (Único descuento acumulable y NO aplica para pagos por factura empresarial).
10% Para hijos de egresados de la Universidad Javeriana de pregrado o posgrado. (Se debe adjuntar copia del Diploma o Acta de Grado del egresado).
10% Afiliado como beneficiario a caja de compensación Cafam. (Se debe mencionar el número de documento del afiliado principal, para poder realizar la consulta).
15% Grupos de 6 estudiantes en adelante. (Deben pertenecer a la misma Institución Educativa) ***Por favor presentar certificación expedida por el Colegio, carnet vigente o último recibo de pago de mensualidad donde se refleje el nombre del colegio y el de los inscritos para otorgar el descuento).

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.